Durante el mes de septiembre se celebran fiestas de gran tradición religiosa y que cuentan con una programación cultural, deportiva y festiva que animan a disfrutar a los vecinos de las últimas semanas antes de la entrada en el otoño.
Además continúan las salidas en la embarcación Piueiro con cuatro citas en esta primera quincena de septiembre: los días miércoles 6, sábado 9, martes 12 y sábado 15. Los horarios previstos de las salidas diarias son 17:00h, 18:00 y 19:00h. El plazo de inscripción se abre el domingo anterior a las salidas de esa mesma semana y se podrá realizar presencialmente en la Oficina de Turismo o llamando al 986 61 45 46 a partir de las 10:00h, horario de apertura del domingo. Debido al número reducido de plazas disponibles una persona podrá inscribir a un total de cuatro, excepto las unidades familiares. La edad mínima para participar es de 10 anos.
En el caso de la oferta de visitas guiadas al Castro de Santa Trega cambia con la llegada de septiembre. Estas visitas guiadas regulares serán los fines de semana con dos horarios (12:00h y 17:00h). No es preciso hacer reserva previa para asistir a las visitas. Tan solo hay que estar en el aparcamiento de la Casa Forestal desde donde partirá esta hermosa ruta por el interior del castro excavado. Para cualquiera duda pueden consultar directamente en el Museo Arqueológico en el tel. 690 017 038 (también WhapsApp) o mediante un mail a masat@aguarda.es. La visita guiada es gratuita pero aquellos que accedan al Monte Santa Trega en vehículo deberán abonar el precio público.
PROGRAMACIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS:
Para comenzar este mes, el viernes 1 de septiembre se organiza como novedad el I ENTROIDO DE VERÁN y tendrá la Plaza do Reló como epicentro. A programación ha sido planificada para el disfrute de las familias con protagonismo para los niños con una programación especial:
• 16:00 a 19:00h Hinchables para niños y mayores.
• 18:30 a 19:30 Juegos tradicionales.
• 19:30 a 20:00 Animación musical y fiesta Holi.
• 20:00 a 20:30 Concurso de disfraces y entrega de premios.
• Se recomienda que los niños acudan con ropa para poder marcharse.
A partir de las 20:30h está prevista las actuaciones musicales para el público adulto con el “Grupo Copa Rota” y a las 22:00h será el turno de la sesión DJ.
FIESTAS DE A GUÍA
En los dos primeros fines de semana de septiembre se celebra en la Plaza de A Guía, las fiestas en honor a la Virgen de A Guía con gran devoción entre marineros y familias del barrio.
Sábado 2: 22:00h Serán de A Virgen de A Guía (organiza: Vento Mareiro).
Domingo 3: 18:00h Carrera Pedestre.
Viernes 8:
• 9:00h Misa rezada por los mayordomos.
• 11:00h Pasacalles con el “Clube da Terceira Idade”
• 23:00h Verbena con los grupos “Paradanta” y “La Patrulla”.
Sábado 9:
• 12:00h Sesión vermú con cortador de jamón y actuación del grupo “Songodin’s”
• 18:00h Fiesta Infantil con hinchables y pintacaras. Actuación de “Pakolas: Rockeando con Ramona pequena”.
• 23:00h Verbena con las actuaciones de “Último Guateque”, “Grupo Gintoni’s” y “DJ GABRY Domínguez”
Domingo 10:
• 10:30h Pasacalles con la “Agrupación Musical da Guarda”.
• 12:00h Misa solemne cantada por el “Coro Cantábile” y procesión con la “Agrupación Musical da Guarda”.
• 17:00h Tradicionales pujas, tirada de fuegos y remate con la actuación de la “Banda da Balbina”
FIESTAS DE LAS MERCEDES
En el barrio de A Gándara se celebran las fiestas de las Mercedes con diferentes actos durante el mes de septiembre finalizando el domingo 24 con su día dedicado a la Virgen.
Sábado 2: 19:00h VI Bajada de Carrilanas desde la Plaza de Avelino Vicente hasta el puerto.
Sábado 9: 16:00h XIV Torneo de la cachiza en la calle As Pozas.
Sábado 16:
• 18:00h XXI Carrera pedestre popular Julia Vaquero.
• 21:00h XI Serán con chocolate y bizcocho para los asistentes.
Domingo 17: 20:00h Actuación de los “Regueifeiros do Luar Lui o Caruncho e Bieito Lobariña” y el Grupo folk “Na Revolta”.
Exposición de maquetas de corcho de Tino no local da A.VV O Percamino. El sábado 16 (17:00 a 21:00h) y domingo 17 (19:00 a 21:00h).
Viernes 22: 18:00-00:00h XXXV Fiesta de la Zorza con la charanga “PatoCar” y como cierre queimada.
Sábado 23: 22:00h Verbena con el grupo “Ritmo” y “América”.
Domingo 24:
9:00h Pasacalles con “Trebón dos Xidos”.
12:30h Misa solemne contada por el “Coro Cantábile” y procesión con el grupo de gaitas “A Boalleira”.
17:00h Juegos populares.
20:00h Actuación de la Escuela de danza “Dansá”.
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE SANTA TREGA
El sábado 23 de septiembre, festivo local, se celebra esta romería religiosa en el Monte de Santa Trega de gran tradición en A Guarda. Durante la mañana hay varias misas en la capilla en honor a la Virgen y una procesión por la cima del monte. Después de los actos religiosos tiene lugar la puja de productos locales y las familias comen en el monte.
Durante este día el acceso al Monte Santa Trega está restringido para buses por esta festividad y no se prestan los servicios habituales como las visitas guiadas al Castro y el Museo Arqueológico permanece cerrado.
OTROS EVENTOS CULTURALES:
Del 5 al 20: EXPOSICIÓN DE PINTURA: “PAISAJES Y VISITAS” de Basilio Cabaleiro en la Casa dos Alonso.
Viernes 29: TEATRO con la obra “O PORCO DE PÉ” a las 21:00h en el Centro Cultural.
Sábado 30: CONCIERTO de “LAROÁ” a las 21:00h en la Praza do Reló.
Tras un largo año de espera llegan las fiestas al municipio de A Guarda, son días de disfrutar y de reencuentros pues los que viven en otras localidades regresan para celebrar en familia y con amigos de las fiestas centenarias más destacadas de la comarca.
Este año las Festas do Monte se celebran del lunes 7 la martes 15 de agosto aprovechando el festivo nacional de la Asunción. Estas fiestas con gran arraigo comenzaron en 1913 y cuentan con la declaración de Fiesta de Galicia de Interés Turístico desde el año 2009.
Durante lasemana diferentes actos culturales y deportivos atraen a cientos de visitantes y las noches están reservadas al ocio con citas musicales y verbenas.
Hay tres eventos principales: el sábado con el desfile folclórico; domingo con la romelría del Monte de Santa Trega y lunes despedida con la tirada de fuegos. Al Desfile folclórico del sábado asisten miles de personas para contemplar los trajes regionales y los grupos de gaitas y folclóricos invitados que llenen de música las calles en su recorrido. También destacan a veintena de bandas marineras que con su toque de tambores y cajas hacen único este desfile.
Estas bandas marineras, familias y los visitantes suben al Monte Santa Trega desde la mañana del domingo para celebrar la cita más importante, laromería centenaria. Las bandas se distribuyen en la cima del monte en un ambiente muy animado con sus tambores y cajas como protagonistas. El sonido se puede escuchar en todo su municipio sin descanso durante toda la romería.
Un de los momentos más emotivos tiene lugar el lunes con la despedida de las fiestas y la tirada de fuegos de artificio que se llevan celebrando desde la década de los 30. Estatradición surgió en 1929 con la quema de los “monifates” que eran los muñecos de tela con petardos y mechas de luces a los que se prendía fuego. Años más tardepasaron a ser sustituidos por los fuegos de luces artificiales de aire y mar dentro de lasinstalaciones del puerto pesquero, que despiden tradicionalmente a las Festas do Monte. Aunque este ano continua la fiesta después de los fuegos por ser festivo el 15 de agosto. Sin olvidarse que el lunes será festivo local en A Guarda.
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL MONTE A GUARDA:
Del 7 al 15 de agosto de 2023:
Sábado 5:
De 16:00 a 20:00h en las Pistas do Club de Petanca O Caldeiro (O Codesal) IV Torneo de Petanca Festa do Monte 2023. Organiza Club de Petanca O Caldeiro y Asoc. V.C.D. Alameda.
Lunes 7:
Durante la mañana pasacalles con el Grupo de Lusco o Fusco.
20:00h – En la Plaza del Reló actuación del «Coro Arpegios Cantabile» y pregón a cargo de Miriam Sempere, Capitana del Mecalia Atlético Guardés.
22:30h – Verbena en la Alameda con las orquestas: «RITMO JOVEN» e «AZÚCAR»
Martes 8:
Durante la mañana pasacalles con el grupo de gaitas «A Boalleira».
17:00h – Marcha cicloturista popular con salida de la Plaza de Avelino Vicente (As de Copas) y llegada a la Alameda. Uso obligatorio do casco.
22:30h – Verbena en la Alameda con las orquestas: «PONTEVEDRA» e «ALABAMA».
Miércoles 9:
Durante la mañana pasacalles con el grupo de gaitas de la “Terceira Idade da Guarda».
De 16:00 a 20:00h, XXI Campeonato Exhibición de Ajedrez al aire libre en la Plaza del Reló (organiza Club de Ajedrez Albatros).
22:30h – Verbena en la Alameda con las orquestas: «ASSIA» e «SAUDADE».
De 23:00 a 3:00h en la Plaza Avelino Vicente (As de Copas) con las actuaciones de «Castro y los Escoltas” y “Gold Colt”.
Jueves 10:
Durante la mañana pasacalles con el grupo folclórico “Tralo Mosteiro de Oia”.
18:30h – Partido de fútbol en el Estadio Municipal.
20:30h – Actuación del Mago Teto en el Auditorio San Benito.
22:30h – Verbena en la Alameda con las orquestas: «TANGO» e «LOS ALKAR».
Viernes 11:
Durante la mañana pasacalles a cargo de varios grupos de gaitas y folclóricos.
20:00h – Música de calle entre la Plaza de Avelino Vicente (As de Copas), Plaza del Reló y el puerto.
22:30h – Verbena en la Alameda con las orquestas: «LA DIMENSIÓN» e «LA NAVE».
Sábado 12:
11:30h – Desfile folclórico y de las bandas marineras desde la Alameda hasta el puerto.
22:30h – Verbena en la Alameda con las orquestas: «EL NORTE», la mítica banda Cántabra, y una agrupación musical.
Domingo 13:
Romería de Santa Trega desde la mañana con la subida de las bandas marineras y demás romeros.
21:30h – Verbena en la Alameda con dos grupos musicales.
Lunes 14 (festivo local):
Día del niño, toda la tarde las entradas de las atracciones serán al 50%.
00:00h – Gran tirada de fuegos artificiales en el puerto y a la finalización actuación de DJ en la Alameda.
O Concello da Guarda, a través da Concellaría de Desenvolvemento Local inicia neste mes de marzo unha oferta de accións formativas gratuítas dirixidas comercio, hostalería e empresas da vila.
Despois de realizarse unha enquisa entre o tecido empresarial, na que se propuxeron un total de 16 obradoiros a elixir e diferentes horarios para a súa realización, seleccionáronse un total de 5 obradoiros, que foron os que espertaron maior interese polos diferentes profesionais do comercio, hostalería e empresas da vila, mesmo engadindo algunha demanda que non estaba no listado inicial.
Estes obradoiros están enmarcados na campaña de apoio a o comercio e hostalaría local, iniciada xa no ano 2021 e que, nesta primeira parte de ano 2023, inclúen un total de 5 obradoiros.
As accións formativas de “EspecializAcción” comezan xa na xornada do 14 de marzo en horario de 17:30h a 19:30h co obradoiro de Barista Básico impartido por Csaba Bóka, un entrenador profesional de baristas e participante en campionatos do mundo que será impartido en Xorxios, na Estrada Costa dos Soldados (Antigo Restaurante Barbela).
O segundo obradoiro de LatteArt, decoración cafés realizarase na xornada do 21 de marzo en horario de 17:30h a 19:30h, tamén será impartido por Csaba Bókano en Xorxios en Camposancos.
Na xornada do 28 de marzo en horario de 20:30h a 22:30h a Casa dos Alonso acollerá o obradoiro de Empaquetado de regalos creativo, impartido por Noelia e Ramón da Papelería Artesanal Papelier de Baiona.
O penúltimo obradoiro de “EspecializAcción” chega á Casa dos Alonso o 11 de Abril en horario de 20:30h a 22:30h da man do Community manager Jorge Alonso Daldea, que tratará sobre Publicidade en Facebook e Instagram.
Xa para rematar as primeiras accións formativas de “EspecializAcción” desta primeira parte do ano 2023, na xornada do 18 de abril en horario de 20:30h a 22:30h terá lugar na Casa dos Alonso o Obradoiro de Posicionamento SEO para páxinas web e tendas online, impartido por Jorge Alonso Daldea.
Estes obradoiros teñen unha duración aproximada de dúas horas e é preciso unha inscrición previa chamando ao 986610000 ou remitindo un correo electrónico a conserje@aguarda.es, as prazas son limitadas a 10 persoas para os obradoiros de Barista básico, LatteArt decoración de cafés, e a 15 persoas para os de Empaquetado de regalos creativo, Publicidade en Facebook e Instagram e Posicionamento SEO. As inscricións estarán abertas ata dous días antes de cada acción formativa ou ben ata completar o aforo.
A Deputación de Pontevedra e Turismo Rías Baixas organizan unhas xornadas de divulgación do proxecto “Sistema Integral de Calidade Turística en Destinos” (SICTED) da Provincia de Pontevedra – Rías Baixas, que terán lugar entre o 15 de febreiro e o 1 de marzo en sete concellos da provincia de Pontevedra.
O obxectivo deste proxecto é mellorar a competitividade das pemes e a posición das Rías Baixas como destino turístico a través do SICTED.
Os beneficios que ofrece para a súa empresa son, entre outros:
Mellorar a xestión interna, estruturando os procesos.
Xerar un sistema documental.
Orientar as e os responsables sobre posibles melloras.
Incrementar a cualificación do equipo mediante un plan formativo.
Recibir asistencia técnica e apoio para acadar a mellora continua.
Exhibir un distintivo que acredite o nivel de calidade obtido tras un proceso de avaliación anual.
Os proxectos SICTED están financiados pola Deputación de Pontevedra e por Turismo Rías Baixas.
A obtención do certificado SICTED, sen ningún custo para o seu negocio, favorece a implantación e desenvolvemento dun sistema de mellora da competitividade nas entidades do sector turístico e recoñece o esforzo e o compromiso coa calidade e mellora continuas.
A xornada do mércores 15 de febreiro ás 16.30 horas tamén se poderá seguir en liña en directo, a través da ferramenta Zoom.
Estas son as datas e lugares das xornadas que se repetirán en 7 vilas:
Mércores 15/02 – 11:00h en Vigo na sede da Deputación (rúa Eduardo Chao, 7).
Mércores 15/02 – 16:30h en Pontevedra na sede de Turismo Rías Baixas (Palacete das Mendoza, avda. Santa María s/n).
Xoves 16/02 – 11:00h no Grove na sala de Cunchas do Concello (Praza do Corgo, 1).
Xoves 16/02 – 16:30h en Vilagarcía de Arousa no Auditorio Municipal (Praza da 2ª República, avda. Marina, 23).
Martes 28/02 – 11:00h na Oficina de Turismo de Redondela (rúa Isidro Queimaliños, 2).
Martes 28/02 – 16:30h no Auditorio de Nigrán (avda. Castelao, 2).
Mércores 1/03 – 11:00h no Casal de Ferreiros en Poio (Avda. Andurique, 43).
Desde a Concellería de Desenvolvemento Local estase planificando o programa de formación para empresas do 2023, e valórase incluír formación específica para hostalería.
Para definir dito programa necesitamos da vosa colaboración cubrindo esta breve enquisa na que poderedes deixar constancia dos vosos intereses e necesidades de formación.
Prema no enlace para cumprimentar a enquisa, que estará dispoñible ata o 31 de xaneiro.
Este ano, ao igual que en edicións anteriores, o Concello contará coa colaboración de diversas asociacións culturais e sociais da vila que se encargarán de decorar varias prazas durante as festas do Nadal baixo o proxecto “Decora o teu Nadal”. O deseño de cada decoración correrá a cargo das asociacións e o Concello proporcionará os materiais que necesiten.
Para complementar esta iniciativa e facer un pouquiño máis diferente o Nadal na Guarda, desde o Concello encargáronse dous elementos decorativos de gran tamaño que serán confeccionados en madeira, e que se situarán na Alameda e na Praza de Avelino Vicente, como reclamo para as persoas visitantes e consumidores/as, pero especialmente pensados para o desfrute das crianzas.
Ao igual que coas asociacións, e seguindo esa mesma liña de colaboración, o Concello desexa convidar a todos os pequenos negocios da vila a participar no pintado e preparado destes elementos. As persoas interesadas poden poñerse en contacto a través de Whatsapp ou chamada telefónica ao 679 074 381 ata o 14 de novembro.
Grazas por anticipado pola vosa colaboración e un saúdo!
Coincidiendo con las fechas de semana santa la Xunta de Galicia puso en marcha un servicio de transporte náutico XACOBEO TRANSFER para atender la necesidad de una conexión real entre A Guarda y Caminha.
En la actualidad el servicio se realiza con dos pequeñas embarcaciones para un máximo de 6 plazas. En verano está previsto que opere una embarcación de mayor tamaño lo que permitirá ampliar el número de pasajeros por viaje.
El servicio de XACOBEO TRANSFER se presta desde el embarcadero de O Pasaxe hasta el embarcadero del Sporting Club Caminhense, a pocos metros del actual embarcadero del ferry en Caminha.
Estas pequeñas embarcaciones funcionan todos los días de semana si las condiciones meteorológicas así lo permiten.
Disponen de la web www.nauticdestination.com con los horarios previstos y que permite reservar. El precio del viaje es de 6 € por persona y solo se admite el pago con tarjeta en la embarcación.
Estos son los horarios españoles previstos y cuando la marea lo permite prestan servicio de manera ininterrumpidamente:
Salidas desde A Guarda: comienza a las 8:00 hasta las 19:00
Salidas desde Caminha: comienza a las 8:30 hasta las 19:30
Desde Xacobeo Transfer recomiendan llamar con una antelación de 24 horas al teléfono de atención de la embarcación (+34) 613 011 226 ya que los horarios se pueden ver alterados y/o ampliados por las mareas y las condiciones metereológicas. El personal de la embarcación informará de los servicios previstos a realizar al día siguiente.
Mañana sábado 9 de abril se presenta el transporte náutico XACOBEO TRANSFER que lanza la Xunta de Galicia ante la necesidad de una conexión real entre A Guarda y Caminha.
Como se comunicó hace un mes, este transporte comenzará a dar servicio coincidiendo con las fechas de semana santa con dos pequeñas embarcaciones para un máximo de 6 plazas. En verano llegará una embarcación que permitirá ampliar el número de pasajeros por viaje.
Segundo la comunicación facilitada se puede adelantar que el servicio se prestará desde el embarcadero de O Pasaxe hasta el embarcadero del Sporting Club Caminhense, a pocos metros del actual embarcadero del ferry en Caminha.
Estas pequeñas embarcaciones provisionales funcionarán todos los días de semana si el tiempo lo permite. Estos son los horarios españoles previstos para estos primeros meses:
El precio del viaje es de 6 € por persona. La compra de los billetes se realizará en la web www.nauticdestination.com o directamente en el barco. Solo se admite el pago con tarjeta.
Por último, indicar que el servicio comenzará este fin de semana si las condiciones meteorológicas así lo permiten.
La Asociación Cultural de Embarcacións Tradicionais Piueiro de A Guarda presentó el Volanteiro O Piueiro en 2019, esta embarcación típica de gran envergadura navegó a vela por la costa de A Guarda hasta comienzos del s. XX.
Durante este verano la Asociación Piueiro ofreció diferentes salidas de navegación promocionando el Camino Portugués de la Costa a través del programa O Teu Xacobeo y que tuvieron muy buena acogida.
El Ayuntamiento de A Guada colabora con la Asociación Piueiro y ofrecerá salidas gratuitas de navegación por la costa con el Volanteiro O Piueiro para aquellas personas que quieran descubrir esta embarcación a vela que incluirá además de navegación por el exterior del puerto.
Se ofertarán un total de 8 salidas a finales de agosto y las plazas están limitadas por lo que es preciso realizar reserva previa en la Oficina de Turismo de A Guarda.
El luns 23 de agosto abrirá el prazo de inscripción que puede ser presencial, a través del teléfono 986 61 45 46 o mail en aguarda.oficina.turismo@gmail.com. Debido al número reducido de plazas disponibles una persona podrá inscribir a un total de cuatro, excepto las unidades familiares. La edad mínima para participar es de 10 años.
El bono turístico #QuedamosEnGalicia21 es una tarjeta monedero y la finalidad de este programa es estimular la demanda turística interna.
En 2020 los trabajadores sanitarios disfrutaron de un bono similar. Para esta segunda convocatoria el programa está financiado en un 60% por la Xunta de Galicia.
Beneficiarios:
Personas mayores de edad, empadronadas en municipios gallegos. Excepto aquellos beneficiados en la primera convocatoria.
Los ciudadanos disponen de tres tipos para escoger:
• Tarjeta de 500 € (300 € aportación de la Xunta – 200 € aportación de la persona)
• Tarjeta de 375 € (225 € aportación de la Xunta – 150 € aportación de la persona)
• Tarjeta de 250 € (150 € aportación de la Xunta – 100 € aportación de la persona)
La tarjeta prepago, que emitirá la entidad bancaria colaboradora, ABANCA, estará operativa hasta el 15 de diciembre do 2021, fecha en la que perderá su vigencia. Podrán utilizar el saldo de su tarjeta de forma total o parcial. En el caso de no tener saldo suficiente, podrán completar los pagos con otras formas de pago admitidas por el establecemento turístico.
Pinche en el enlace para consultar los establecemientos hoteleros y paquetes turísticos adheridos al programa. Este listado estará en constante actualización a medida que se adhieran las empresas y publiquen las ofertas y paquetes turísticos. Las empresas turísticas dispone hasta diciembre para darse de alta.
Plazo de presentación de las solicitudes:
Del miércoles 14 de abril al 1 de noviembre (incluido). La solicitud se tramitará excluvisamente por orden de petición.
Tramitación:
Los ciudadanos tienen que realizar la solicitud a través de la sede electrónica presentando el anexo II (código de procedemento TU985D)
Una vez verificado que el solicitante cumple los requisitos, recibirá una notificación por sede electrónica y dispondrá de 3 días naturales para realizar el ingreso en la cuenta según se le informe en la notificación. Después se comprobará que el ingreso del solicitante fue realizado y ABANCA, entidad colaboradora, dispondrá de 10 días para remitir la tarjeta prepago al domicilio del solicitante.
DOGA Nº 68 do 13 de abril – Bases reguladoras para la concesión, en réxime de concorrencia no competitiva, de la tarjeta Bono turístico #QuedamosenGalicia21
La oferta patrimonial y natural es muy variada y se han propuesto 5 planes para descubrir A Guarda. Estos planes están organizados por temática para que los visitantes puedan descubrir en detalle según su preferencia.
Además de los 5 planes para descubrir una buena opción es combinar la visita conociendo nuestra gastronomía y nuestro postre de renombre, la rosca de yema.
Descubrimos en detalle lo que no te puedes perder en cada plan:
PLAN 1: MONTE SANTA TREGA
El Monte Santa Trega es un referente por sus valores patrimoniales, religiosos y paisajísticos:
–Castro de Santa Trega
Es la muestra de la cultura castreña más importante del noroeste peninsular y la propia carretera de acceso lo cruza. Se recomienda estacionar unos metros después delante de la Casa Forestal (de piedra). Desde allí se puede contemplar el área excavada del castro y dos casas reconstruidas.
Su extensión supera las 20 hectáreas y se considera una citania ya que fue habitada por más de 4.000 personas lo que implica un importante urbanización del espacio. Actualmente está al descubierto menos del 20% del castro y la parte mejor conservada en la zona norte junto a las casas reconstruidas.
–MASAT
Abierto de martes a domingo. Horario de primavera: 10:00 a 20:00h.
El Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT), situado en la cima del monte, se conservan los vestigios encontrados a lo largo de las excavaciones, como fíbulas, botones, empuñaduras, monedas o diversos objetos líticos y cerámicos de las diferentes épocas y culturas: Bronce, Castreña y Romana. Destaca la colección de labras y esvásticas, elementos de piedra quizás con fines de protección en la cultura Castreña.
–Patrimonio religioso
A pocos metros de la Casa Forestal comienzan los dos Vía Crucis (artístico y antiguo) hasta llegar a la Capilla de Santa Trega. Delante de la capilla se localiza el Crucero de San Francisco.
Una buena opción es estacionar en la Casa Forestal y conocer el resto del monte caminando por la senda unos 10 minutos.
–PRG 122 Caminos del Trega
Esta ruta homologada ofrece una ruta semicircular comenzando en la Casa Forestal y 6 sendas más que están unidas entre sí y con una distancia total de 7,7 km. Estas sendas permiten conocer la riqueza histórica y paisajista lentamente y con el máximo respeto a este legado.
–Excelente mirador
Un excelente recuerdo son las vistas panorámicas a la desembocadura del río Miño, Portugal, el Océano Atlántico y el valle de O Rosal. Cualquier lugar te ofrece una perfecta vista pero destacan las panorámicas desde los dos picos del monte:
.Pico de O Facho: ofrece una excelente panorámica al Castro de Santa Trega, al casco urbano y puerto pesquero, solo tendrás que subir unas cuantas escaleras.
.Pico de San Francisco: es el más elevado y se localiza el MASAT ofrece casi una panorámica completa pero destaca la vista a la desembocadura del Miño.
–Atardecer desde la cima
Las vistas panorámicas desde el monte se potencian al atardecer cuando el sol desaparece en la inmensidad del océano. Muchos visitantes escogen este momento para capturarlo.
PLAN 2: PATRIMONIO MARÍTIMO
A Guarda es un pueblo marinero que fue creciendo entorno al puerto pesquero. Un buena opción es estacionar en el puerto pesquero y recorrer la costa tranquilamente descubriendo este patrimonio:
– Puerto pesquero
Conserva su carácter con las fachadas de las casas marineras, estrechas y de gran colorido. En el dique sur se observan las tareas diarias de los marineros, su llegada a puerto e, incluso, se puede asistir a la venta de marisco y pescado en la lonja los días laborables.
Además hay varios monumentos que hacen referencia a la vida y sufrimiento en el mar.
–Museo del Mar
Abierto fines de semana y festivos. Horario de invierno (hasta 15 de junio): 11.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00h.
Al final del paseo marítimo se sitúa una pequeña fortaleza circular reconstruida en 1997. El edificio original se construyó en el otro dique por los portugueses en el s. XVII. Se empleó durante siglos como elemento de defensa ante los ataques piratas. Aparece reproducida en el escudo de A Guarda desde 1844.
El Museo del Mar acoge dos colecciones museísticas: una etnográfica con una muestra del antiguo trabajo en mar de A Guarda y otra malacológica, con una selección de conchas de mar del mundo.
–Dique norte
A finales de 2018 se realizó un nuevo pintado del dique norte con fondo azul en referencia al mar y con elementos patrimoniales, históricos y naturales representativos de A Guarda. En el entorno se puede ver otros ejemplos de arte urbano.
–Senda Litoral
Paseo marítimo que recorre la costa Atlántica en dirección sur hasta llegar a la desembocadura del Miño (playa O Muíño). Son 3,6 km y es una ruta apta para bici. A menos de 1km del puerto se localizan las Salinas romanas a pie de la senda. Es una antigua industria de sal marina recientemente excavada.
–Ruta de las Cetareas
Esta senda permite contemplar con marea baja estas construcciones en el mar empleadas para mantener vivo el marisco y que se dejaron de utilizar entorno a 1970.
Esta ruta comienza en la Senda Litoral a unos 300 metros del puerto con la primera cetarea y continúa hacia el norte con otra cetarea cerca del Museo del Mar. Después de pasar por la playa de Area Grande la senda es más natural y tras 3 km de ruta se puede conocer la Cetarea Redonda, la más monumental y fácil de visitar con los niños.
PLAN 3: PATRIMONIO URBANO
El casco histórico se localiza en torno al puerto pesquero, reflejo del pasado y presente marinero. En un agradable paseo se puede conocer el patrimonio:
– Calle Colón y calle Baixo Muro
La calle Colón une el puerto con la plaza del Reló y fue la calle principal cuando la villa estaba amurallada. Justo en el comienzo de las escaleras de piedra se conserva parte de los lienzos de la antigua muralla que defendía la población de los ataques externos, esta calle se llama Baixo Muro.
– Plaza de San Marcos
Esta plaza se encuentra entre las calles Colón y San Marcos y hasta el s. XIX se localizaba el Hospital de San Marcos que prestaba ayuda a los pobres y peregrinos a Santiago llegados desde Portugal.
–Plaza y Torre del Reló
Los edificios más significativos la Torre del Reló, la Casa de los Alonso y el antiguo Ayuntamiento donde se localiza la Oficina de Turismo y la Policía Local.
–Iglesia de Santa María
La iglesia parroquial originalmente románica se amplió en el s. XVI. La fachada principal es barroca con murales blancos (influencia portuguesa) y la fachada sur es de estilo renacentista. La torre lateral de planta rectangular rematada en una cúpula fue realizada en el s. XIX.
Hay que tener en cuenta que el casco urbano es pequeño y que se puede recorrer cómodamente con un paseo:
–Castillo de Santa Cruz
La fortaleza, conocida popularmente como castillo, se construyó en s. XVII durante la Guerra de Independencia entre España y Portugal. Destaca en su estructura los cuatro baluartes que sobresalen de la muralla. Cuenta con dos puertas de acceso peatonal. Desde la calle Puerto Rico se accede por la Puerta de la Villa que es la más cercana. El otro acceso, Puerta de Socorro, rodea el recinto amurallado desde la calle República Dominicana.
–Casas Indianas
Estas viviendas se construyeron en la segunda mitad del s. XIX y comienzos del XX por los emigrantes guardeses a Puerto Rico, República Dominicana y Brasil. Se conservan un número importante de viviendas en todo el municipio aunque destacan las ubicadas en el casco antiguo y en las calles Puerto Rico y Galicia.
Las viviendas indianas se caracterizan por el empleo de cantería, azulejo y forja. Son casas llamativas que adoptaron las estructuras propias del país americano, lo que les confiere una personalidad propia. Algunas eran de carácter residencial como es el caso de las villas y otras se dedicaban a negocios o fines sociales.
–Alameda
Se encuentra en la zona alta del casco urbano y próxima a la carretera de acceso al Monte de Santa Trega. En su entorno se puede contemplar destacados ejemplos de viviendas indianas y desde aquí se puede iniciar la visita por el entorno urbano para finalizar en el puerto.
–Zona comercial y mercado semanal
La zona urbana cuenta con un interesante y variado comercio que se puede paseando. Además los sábados por la mañana en el entorno de la Alameda se celebra el mercado semanal.
–Mercado de Abastos
En la calle Concepción Arenal se localiza el Mercado de Abastos que ofrece productos frescos las mañanas laborales de lunes a sábado.
PLAN 4: PATRIMONIO NATURAL
El espacio natural más interesante de A Guarda es la desembocadura del río Miño, ya que en sus últimos kilómetros antes de verter sus aguas en el océano forma un estuario de gran riqueza ecológica.
–PRG160 Ruta de la Desembocadura del Miño
Ruta señalizada que permite conocer los valores naturales comenzando cerca de los observatorios de las aves donde se concentra el mayor número de aves del estuario del Miño. Se recorren los 5 km de la ribera del Miño hasta llegar a la playa de O Muíño, en la propia desembocadura del río, y tras otros 2 km se finaliza en la costa atlántica.
–Observación de aves:
El estuario del Miño se localiza en la ruta migratoria de numerosas aves que se acercan hasta la desembocadura del Miño como zona de paso o lugar de invernada. La mayor concentración de aves se localiza en el entorno de Salcidos y los observatorios de aves permiten contemplarlas sin asustarlas.
–Playas fluviales: O Muíño, A Lamiña, A Armona y O Codesal
En el privilegiado entorno natural que forma la desembocadura del Miño se localizan estas cuatro playas a lo largo de los últimos dos kilómetros del río y forman una bella unidad. Estas playas tienen características oceánicas con la marea alta y fluvial con la marea baja.
Además de ofrecer unas vistas inmejorables hacia Portugal y a la desembocadura del río, estos arenales están enmarcados por un pinar que ofrece lugar de descanso y sombra para los días calurosos de verano. Estas playas de gran valor natural y paisajístico están incluidas en el recorrido de la ruta PR-G160 Desembocadura del Miño.
–Playas marítimas: Area Grande, Fedorento y O Carreiro
Estas playas ofrecen unos atardeceres espectaculares. Son pequeñas calas de arena rodeadas de rocas y que se encuentran cercanas y unidas gracias a la Ruta de las Cetáreas.
Estas playas son muy valoradas por las propiedades de sus aguas yodadas reconocidas por las propiedades beneficiosas para la salud, ideales para mejorar las enfermedades reumáticas y dermatológicas.
PLAN 5: RUTAS DE SENDERISMO
Para disfrutar del aire al libre y de la naturaleza hay 6 rutas:
1.- PR-160 Ruta de la Desembocadura del Miño
Ruta señalizada que permite conocer los valores naturales comenzando cerca de los observatorios de las aves donde se concentra el mayor número de aves del estuario del Miño. Se recorren los 5 km de la ribera del Miño hasta llegar a la playa de O Muíño, en la propia desembocadura del río, y tras otros 2 km se finaliza en la costa atlántica.
2.- Senda Litoral
Paseo marítimo que recorre la costa Atlántica en dirección sur hasta llegar a la desembocadura del Miño (playa O Muíño). Son 3,6 km y es una ruta apta para bici. A menos de 1km del puerto se localizan las Salinas romanas a pie de la senda. Es una antigua industria de sal marina recientemente excavada.
3.- Ruta de las Cetáreas
Las cetáreas son viveros que se localizan en costa de A Guarda. La finalidad de estas construcciones en piedra era conservar vivo el marisco para su posterior venta. A lo largo de esta ruta de 4.6 km se pueden conocer 4 cetáreas que aún se conservan.
4.- Ruta PR-G122 Caminos del Trega
Esta ruta homologada ofrece una ruta semicircular comenzando en la Casa Forestal y 6 senda que están unidas entre sí y con una distancia total de 7,7 km. Estas sendas permiten conocer la riqueza histórica y paisajista lentamente y con el máximo respeto a este legado.
5.- Camino Portugués de la Costa
Parte del embarcadero del ferry y continúa por los caminos rurales entrando en el tramo urbano de A Guarda. Sigue por el casco histórico hasta enlazar en la playa de Area Grande con los senderos de la costa hasta llegar al municipio limítrofe de O Rosal, dejando atrás los 9 km de recorrido de baja dificultad.
6.- Monte Torroso: senderos y rutas BTT
Para aquellos que le guste la tranquilidad y la aventura tiene el Monte Torroso con la Ruta BTT do Suroeste que recorre que los montes de la sierra de A Groba. Unos 35 km y un desnivel acumulado de unos 1.000 metros destacando los montes de Sta. Mariña (O Rosal) y el territorio de A Valga (Oia). También se puede recorrer a pie los senderos de este monte comenzando en la casa de la comunidad de montes.
La Diputación de Pontevedra ha diseñado una campaña turística para 2021-2022 con tres fases que se irán sucediendo según la evolución sanitaria y las restricciones de movilidad.
La primera fase que comienza hoy «Momentos Rías Baixas» es una campaña a través de redes sociales y que invita a que compartamos nuestros recuerdos y vivencias a través de fotos o vídeos. Ademas habrá 5 sorteos de packs de estancias y actividades turísticas a disfrutar en la provincia.
Todos podemos participar en dar a conocer nuestra provincia, aquello que nos ha quedado grabado en la memoria como la visita al Monte Santa Trega o el placer de cocina guardesa.
La dinámica es sencilla hay que publicar la foto o video de un lugar o actividad de la provincia en el muro personal de Instagram, Facebook o Twitter con una breve descripción de ese momento especial.
Habrá un total de 5 sorteos y puedes participar con las fotos que quieras en cada sorteo.
Para participar en el sorteo ten en cuenta:
-Incluir los hashtag “#momentosRíasBaixas” y “#PontevedraProvincia”
-Etiquetar en la foto o video el perfil de Turismo Rías Baixas en esa red social.
– El perfil social debe ser público.
– No entrarán en el sorteo las publicaciones efímeras como “ Stories” o “ Fleets”.
– Las fotografías o vídeos serán originales y propias.
– Si aparecen otras personas, hay que disponer de su permiso expresa para su publicación.
La empresa LUGOVE ha comunicado la modificación de los servicios prestados en nuestro municipio: circular y A Guarda-Vigo-A Guarda.
A partir del 5 de febrero se suprimen parte de los horarios debido a las restricciones sanitarias y en cumplimiento a la resolución de la Xunta de Galicia.
Esta convocatoria informativa será el 3 de febrero a las 11.00h en formato online. Esta destinada a aquellas empresas interesadas en mejorar en la calidad turística.
En el proyecto de Calidad Turística SICTED pueden participar aquellos sectores u oficios que tengan contacto con los visitantes y turistas como empresas de alojamento, bares y restaurantes perotambién comercio, artesanos, guías turísticos, taxis, ...
El obxectivo del SICTED es que el turista reciba una atención y servicios de calidad en los diferentes sectores que forman un destino.
La Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas financia este proyecto en su totalidad: adhesión, formación, implantación y auditoría.
Esta jornada informativa precisa inscripción previa. Toda la información del proyecto y de la jornada, así como el formulario de inscripción en elenlace.
El Ayuntamiento de A Guarda cuenta con la Oficina de Turismo y las playas de Area Grande y O Muíño distinguidas desde 2010 y actualmente hay 10 establecementos turísticos ya distinguidos:
Informática San Benito comezará en febreiro o curso online HOTR040PO GESTIÓN DA RESTAURACIÓN (Formación profesional de hostalería)
Dirixido a:
Traballadores do réxime xeral do sector Hostalería/Turismo.
Traballadores en situación de ERTE/ERE de calqueira sector.
Autónomos de calquera sector.
Desempregadors
Curso de 100 horas e gratuíto onde o alumno formarase no sector, na realización de proxectos de viabilidade de implantación nun restaurante, analizando a organización e planificación, control de costes e as normas de seguridade e hixiene en restauración.
Inscrición nos teléfono 986 60 89 20 ou 608 84 40 58
O Concello da Guarda pon en marcha a campaña informativa “Consume Local na Hostalería da Guarda” coa difusión dos restaurantes e bares que ofrecen servizo de recollida no local ou entrega a domicilio.
Coa entrada en vigor das novas restriccións sanitarias o pasado 27 de xaneiro que afectan directamente a hostalería e limitan o seu funcionamento volvese a actualizar esta campaña.
“Consume Local na Hostalería da Guarda” ten unha doble finalidade, incentivar o consumo dos vecinos nos establecementos en funcionamento e ser un recopilatario dos locais e os servicios que prestan servizo.
Este cartel é última actualización realizada coa información trasladada polos restaurantes e bares.
La Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira llega a su XXIX edición con una destacada programación donde los humoristas y la música de fusión serán los protagonistas junto con la reina de la fiesta, la langosta.
Los días 5, 6 y 7 de julio el puerto de A Guarda será el escenario de la fiesta gastronómica de referencia. Los restaurantes ofrecerán la langosta acompañada de unos 20 platos marineros sin olvidarse de los dulces típicos y del vino Denominación de Origen de O Rosal.
MONCHO BORRAJO será el pregonero de esta edición que arrancará el viernes a las 21.00h en la Praza do Reló. El actor, humorista y showman gallego lleva casi 50 años haciendo reír en los escenarios nacionales también presentará su espectáculo “Borrajo Perdido” en la carpa tras la apertura de la carpa.
El sábado será la cita para LUIS ZAHERA, reconocido actor gallego que fue premiado este año con el Goya al Mejor actor de reparto. El actor ofrecerá su espectáculo “CHUNGO”ya que ofrece sus vivencias vitales que lo llevaron a interpretar papeles raros o de poco listo.
El 15 de febrero abrió el Museo Arqueológico de Santa Trega , MASAT, situado en la cima del monte.
El año pasado recibió a más 56.000 visitantes lo que supone el 30% de los visitantes totales al Monte Santa Trega. Cada año se incrementa el número de personas que visitan el MASAT debido al interés generado con las recientes excavaciones y tareas de consolidación.
El mayor incremento se produjo cuando se expuso el <Cabezón do Trega>, cabeza labrada en piedra que fue descubierta en las excavaciones de 2015-2016 en el barrio del Mergelina del Castro de Santa Trega.
Actualmente esta pieza tan destacada forma parte de la exposición “Galaicos” de la Diputación de Pontevedra y que ha estado durante más de 4 meses en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid y se podrá visitar en otras importantes ciudades españolas como Valencia durante el 2019.
En cuanto a la Red de Museos, el Museo del Mar y el Centro de Interpretación volverán a abrir sus puertas ya en la primavera.
La Deputación de Pontevedra ha anunciado la apertura del plazo de inscripciones para las empresas interesadas en participar en la segunda edición de la aceleradora de empresas turísticas de Pontevedra. El plazo de inscripciones está abierto hasta el 15 de febrero a través de un formulario en la web www.smartpeme.depo.gal.
La aceleradora de empresas turísticas de la provincia está enmarcada en el programa TurisTIC y pueden participar, tal y como informó la presidenta de la Deputación de Pontevedra, personas emprendedoras, empresarias, autónomas y pymes de la provincia con interés en impulsar su negocio turístico. De esta manera, la aceleradora va dirigida a empresas turísticas con un proyecto en fase temprana de desenvolvimiento o con un alto potencial de desenvolvimiento, preparación técnica para desenvolver el proyecto de aceleración y motivación y compromiso con el programa, así como interés en mejorar sus capacidades y habilidades.
Las empresas interesadas en participar deberán presentar su solicitud entre el 5 y el 15 de febreio a través de un formulario en la web www.smartpeme.depo.gal. De todas las solicitudes se escogerán un máximo de 5 proyectos que serán valorados en base a criterios técnicos como o su grado de innovación, la memoria del proyecto y perfil de las personas participantes. Estas cinco empresas seleccionadas participarán en la aceleradora entre el 25 de febrero y el 30 de abril y recibirán un programa de mentorización y sesiones formativas grupales. También se impartirá formación individualizada relativa al sector turístico, a las nuevas tecnologías, imagen y competitividad, así como apoyo para validar el proyecto y modelo de negocio y ayudas para impulsar una planificación del proceso de promoción y comercialización. Tambén habrá sesiones grupales centradas en la innovación como motor del cambio, en las nuevas oportunidades de promoción y comercialización y en el diseño de un plan de marketing.
Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de A Guarda se invita a aprovechar esta oportunidad para promover la actividade empresarial en el entorno del sector turístico del municipio.
El pasado martes día 13 de noviembre el Centro Cultural de A Guarda acogió la presentación de la Ruta “Petiscos con Arte” que comienza el próximo fin de semana contando con la participación de 12 establecimientos de hostelaría del municipio.
El evento organizado a través de la Concejalía de Turismo, llega este año a una nueva edición, mezclando la gastronomía y el arte para ofertar a los participantes una experiencia para los sentidos con un total de 12 pinchos diferentes y 12 exposiciones de fotografía, pintura, escultura e ilustraciones.
La Ruta “Petiscos con Arte” tendrá lugar los dos fines de semana de la segunda quincena de noviembre, los días 16, 17, 23 y 24 en horario de mañana de 12:00h a 14:00h y de tarde de 19:00h a 21:30h.
Los 12 establecimientos participantes en esta edición ofertarán un pincho al simbólico precio de 1,50€, elaboraciones gastronómicas para todos los gustos con potajes, montaditos, tostas, sushi, entre otros.
Tal y como manifestó en la presentación de esta ruta Montserrat Magallanes, Concejala de Turismo de A Guarda, la finalidad de la ruta es promocionar la gastronomía y el arte en A Guarda, dinamizando el tejido de hostelería del municipio en esta temporada post-estival con un valor añadido como es el arte, con exposiciones para todos los gustos.
En el acto de presentación estuvieron presentes los hosteleros participantes y una representación de los artistas que participan en esta ruta con sus obras, también se aprovechó para dar a conocer el vídeo de promoción de esta ruta, que ya se puede visualizar en las redes sociales municipales.
Cada participante que deguste un pincho recibirá una papeleta que rellenará con sus datos personales y depositará en la urna para entrar en el sorteo. Habrá un pequeño acto de entrega a los premiados en el sorteo (un premio por persona).
El ayuntamiento de A Guarda organiza a través de la Concejalía de Turismo una nueva edición de la Ruta “Petiscos con Arte”, un evento que mezcla la gastronomía y el arte para ofertar a los participantes una experiencia para los sentidos.
La Ruta “Petiscos con Arte” tendrá lugar los dos fines de semana de la segunda quincena de noviembre, los días 16, 17, 23 y 24 en horario de mañana de 12:00h a 14:00h y de tarde de 19:00h a 21:30h.
Los 12 establecimientos participantes en esta edición ofertarán un pincho al precio de 1,50€, elaboraciones gastronómicas para todos los gustos con potajes, montaditos, tostas, sushi, entre otros.
La finalidad de la ruta es promocionar la gastronomía y el arte en A Guarda, por lo que las personas participantes podrán degustar los pinchos mientras contemplan las obras de pintura, escultura y fotografía expuestas en los establecimientos, contando con ilustraciones, pinturas, fotografías y esculturas.
En esta ruta colabora la Deputación de Pontevedra y también la Bodega Gran Novas, que cederá 5 lotes de vino albariño para sortear entre los participantes en la ruta que degusten el pincho y rellenen el boleto del sorteo.
Para premiar la fidelidad de los participantes habrá un sorteo de diferentes regalos entre las papeletas entregadas en las urnas, que estarán en cada establecimiento. Cada participante que deguste un pincho recibirá una papeleta que rellenará con sus datos personales y depositará en la urna para entrar en el sorteo. Habrá un pequeño acto de entrega a los premiados en el sorteo (un premio por persona).
El grupo de trabajo del proyecto «A Guarda, Mar de Sal», encabezado por Brais Currás, (investigador de la Universidad de Coimbra y del grupo de investigación EST-AP del CSIC) y Mar Cortegoso, -directora de las excavaciones, vienen de avanzar en las investigaciones sobre las Salinas del “Seixal” y Camposancos, dando pié a una importante novedad; estas salinas forman parte del mayor complejo de explotación de sal marina hasta ahora documentado de todo el Imperio Romano, y que estaría formado por más zonas salineras de la fachada atlántica del noroeste peninsular, emplazadas en Vigo, Cangas, Oia, Viana do Castelo y Matosinhos.
Estos avances, a punto de terminarse ya la primera parte del proyecto, ponen de manifiesto la importancia y relevancia de esta zona para la producción de sal en la época romana. Los investigadores que coordinan el proyecto consideran que esta sal estaría destinada a la producción de salazón de pescado, una industria que ya en el tiempo de Roma parece tener una gran importancia en las costas del noroeste de la Península Ibérica.
Las evidencias identificadas de producción de sal dentro del proyecto «Mar de Sal» tienen una enorme transcendencia dado que apenas existen pruebas arqueológicas claras de salinas marinas en todo el Imperio Romano. Las estructuras documentadas en A Guarda forman parte de un complejo mayor que se extiende por las costas de la antigua Gallaecia y que supone una muestra excepcional de la producción de sal en el mundo antiguo, con un enorme valor científico y potencial patrimonial.
Durante el transcurso de estas excavaciones, y tal y como avanzó Mar Cortegoso, aparecieron estructuras iguales a las documentadas en las Salinas de Vigo, muy características de la época Romana, y que no dejan dudas sobre su cronología. Los materiales documentados en la salina son semejantes a los que aparecen en el castro del monte Trega de A Guarda, lo que confirma la relación entre estos dos espacios y su ocupación parcialmente sincrónica en el tiempo.
Aún quedan muchas dudas por despejar. Gracias a las investigaciones llevadas a cabo se sábe que las salinas son romanas pero hay que afinar su cronología con dataciones mediante carbono 14 y con la datación de los pavimentos por termoluminiscencia; pruebas técnicas que confirmarán, más en concreto, lo que ya se pone de manifiesto tras las excavaciones: la importancia de estas Salinas para el Imperio Romano y que estas forman parte de un complejo mucho mayor.
Además, este proyecto también permitió conocer las variaciones existentes en el nivel del mar entre la época romana y la actual. Las salinas están parcialmente desmontadas por el mar, lo que muestra que en el tiempo de los romanos el nivel de la línea de costa era más bajo.
Durante el período final de las excavaciones se contó con la participación de alumnos de las Universidades de Coímbra, Vigo y Santiago de Compostela. Un trabajo conjunto entre profesionales de la arqueología y alumnos en prácticas de formación, fundamental para que los futuros arqueólogos se formen en el trabajo de campo.
«A Guarda, Mar de Sal» es un proyecto de recuperación y puesta en valor de las salinas de la zona de “O Seixal” y Camposancos, en la fachada atlántica sur del término municipal de A Guarda y, que se llevará a cabo en dos anualidades al amparo de las estrategias de desenvolvimiento local participativo EDLP GALP7-066 aprobadas por los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero para el desenvolvimiento sostenible de las zonas de pesca en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca 2014-2020, bajo la coordinación científica de D. Brais Currás.
El proyecto «Mar de Sal» se fundamenta en la necesidad de sustentar e desenvolvimiento patrimonial sobre un sólido respaldo científico. El estudio rigoroso del paisaje de la sal y su puesta en valor permitirán crear un recurso patrimonial puesto al servicio de la ciudadanía.
El importe total subvencionado por parte de la Consejería del Mar es de 74,496,68€, repartidos en dos anualidades(2018 y 2019). Proyecto GALP7-066.
A Guarda acoge este mes de septiembre un curso sobre turismo sustentable dedicado a los profesionales del sector turístico, con formación mixta, a distancia y presencial. El plazo de inscripciones aún está abierto, y quedan plazas libres para nuevas inscripciones
Información e inscripciones en el 886 210 725 o protura@depo.gal
Objetivos
El objetivo general del proyecto es mejorar el conocimiento entre los profesionales del sector turístico (empresarios y personal) del significado de turismo sustentable, aportando estrategias y herramientas para mejorar la sustentabilidad de un destino o empresa turística, analizando las diferentes acreditaciones disponibles y dando ejemplos de buenas prácticas.
Resumen del proyecto
El proyecto está destinado a aquellas empresarias y empresarios turísticos del entorno de la Red Natura interesados en mejorar su desempeño en sustentabilidad y en acceder a este interesante nicho de mercado. Resultará de utilidad para el personal que oriente su trabajo cara a este segmento de la industria turística.
El proyecto pretende informar, formar y asesorar sobre los principios del turismo sustentable para que puedan traducirse en prácticas de gestión. Estos principios tienen como propósito minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios de la actividad turística en el ámbito sociocultural, ambiental y empresarial. El proyecto consta de cursos de formación a distancia y mixta, así como de un asesoramiento mixto.
Se impartirán 8 tipos de acciones, presenciales y online, con los siguientes contenidos:
Turismo rural sustentable
Capacitar a las empresarias y empresarios y al personal del sector turístico en relación a las técnicas de gestión en las que se basan los principios del turismo sustentable. De las 6 acciones formativas recogidas en este punto, 2 se corresponden con la modalidad a distancia, a través de una plataforma de teleformación y las 4 restantes con formación mixta, combinando la teleformación con la modalidad presencial.
Temática:
1. Concepto de sustentabilidad
2. Impactos del turismo. Turismo y medio ambiente
3. La sustentabilidad en el sector turístico
4. La gestión de empresas turísticas. Claves y características del turismo sustentable
5. Ayudas y subvenciones. Acreditaciones. Aspectos legales
6. Características socioeconómicas de las zonas objetivo (formación a distancia)
7. Potencial endógeno de los recursos de las zonas objetivo e identificación de los productos más relevantes de esas zonas (formación a distancia)
8. Ejemplos de buenas prácticas de sustentabilidad
Asesorías de turismo sustentable
Son acciones específicas de apoyo al personal encaminadas a mejorar a su situación en el mercado de trabajo en temas ambientales. Los asesoramientos se componen de 2 tipos de acciones y se llevan a cabo de forma individual y personalizada, con una parte presencial y otra a distancia (ya sea vía telefónica o vía correo-e), en las que a cada persona asesorada se le abre un expediente donde figuran sus datos personales, el problema o cuestión expuesta y un plan de actuación que recoge la solución formulada.
Contenido de las asesorías:
1. Características socioeconómicas de la zona
2. Valorización del potencial endógeno de los recursos de la zona
3. Identificación de los productos más relevantes de la zona
4. Legislación actual vigente, ayudas y subvenciones disponibles
Continúan as andainas organizadas pola Cámara Municipal de Caminha e o Concello da Guarda e que terán lugar entre os meses de setembro e novembro co obxectivo de coñecer a paisaxe e o patrimonio da comunidade galega e o país veciño.
A primeira andaina, desta nova sesión celebrouse o pasado sábado día 15 de setembro, onde os participantes percorreron a Ruta da Cova Moura nas terras portuguesas de Monçao cunha distancia total de preto de 20 km.
Esta ruta guiada recorre as sendas e parroquias de Monçao. Os asistentes coñeceron praias fluviais como a de Sendin, onde transcorre o río Gadanha, que ofrece unha paisaxe de gran valor.
Ademais de muíños, pontes medievais e moita natureza con pequenos sendeiros entre prados, viñas, penedos e piñeirais. Tamén se coñeceu o Palacio de Berjoeira, clasificado como Munumento Nacional dende o ano 1910, de estilo neoclásico, foi construído en 1834.
O 20 de novembro celebrarase a segunda saída, na que os participantes poderán realizar unha andaina duns 15 km polo Monumento Natural de Pena Corneira. A andaina será de ascenso desde Leiro, onde antes de iniciar a ascensión de case 500m. de desnivel os asistentes recorrerán unha parte do río e do pobo. A Pena Corneira é unha gran roca ou penedo, situada no alto do monte, e amosase como un gran miradoiro sobre a comarca do Ribeiro. O seu bosque, de gran extensión, está catalogado como espazo natural de Galicia xa que está formado por árbores autóctonos. Outros atractivos da ruta son o conxunto de hórreos de Paredes e as igrexas románicas de Leiro, Lebosende e Serantes.
O peche do calendario deste ano 2018 terá como protagonista as terras veciñas rosaleiras coa ruta de 18 km polos Muíños do Folón e do Picón o vindeiro 10 de novembro. Os Muíños do Folón e do Picón son un grupo de 60 muíños en fervenza, declarados Ben de Interese Cultural ao constituír parte do rico patrimonio etnográfico, xa mencionados en documentos do século XVII. Recorrido de gran beleza con excelente panorámicas ao val do Rosal e Esteiro do Miño. Tamén se coñecerá a Capela na véspera da celebración de San Martiño e pechará o calendario de Andainas 2018.
Durante el pasado fin de semana las playas guardesas de “Area Grande” y “O Muíño”, ambas con bandera azul, acogieron dos actividades medioambientales destinadas al fomento de buenas prácticas en las playas del municipio.
Con este fin, y en coordinación con las concejalías de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de A Guarda, el sábado 8 de septiembre la Playa marítima de “Area Grande” acogió la primera de estas actividades para concienciar a los bañistas de cuál es la duración real de los residuos que se vierten en nuestras playas. Sorprendió en esta jornada la alta participación, mostrando los bañistas un gran interés por esta actividad y por conocer cuánto tardan en desaparecer de nuestro medioambiente los diferentes elementos que allí se expusieron.
La segunda actividad se realizó en la jornada del domingo día 9 de septiembre en la Playa de “O Muíño”, donde a través de varios objetos, y en modo de juego, los participantes descubrieron por ejemplo cuánto tiempo tarda en desaparecer una botella de cristal, o una colilla, entre un total de 12 productos diferentes.
Los participantes de estas dos jornadas medioambientales se vieron muy sorprendidos, por ejemplo, con el tiempo que tarda en desaparecer una «pajita» de las que se utilizan para los refrescos, que puede tardar hasta 200 años en descomponerse, o una botella de cristal, que puede tardar hasta 4000 años.
Por este motivo es necesario hacer que la gente sepa los tiempos que tardan en desaparecer estos residuos de nuestro medio ambiente, para concienciar sobre otros usos, reciclaje, empleo de papeleras y contenedores, entre otros, para entre todos, mantener nuestras playas y contribuir a la mejora de nuestro medioambiente. En total más de medio centenar de personas, de todas las edades, participaron en esta actividad, llevándose regalos como camisetas, accesorios, caramelos, gorras, lápices, entre otros.
La oficina de turismo del ayuntamiento de A Guarda amplió sus servicios durante la época estival, abriendo una oficina adicional de información turística en el Puerto de A Guarda, además de la ya existente en la Plaza del Reloj. La finalidad de este refuerzo fue la de garantizar una mayor y mejor atención de los visitantes en la localidad que en estos meses aumentan notablemente su afluencia, registrándose un total de 2136 personas atendidas y 802 consultas varias en la oficina turística del Puerto de A Guarda.
En este año 2018 la oficina de información turística del puerto estuvo en funcionamiento desde el 7 de julio, y la atención a visitantes se mantendrá hasta el próximo 10 de septiembre, con un horario de apertura de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas, de lunes a domingo ininterrumpidamente.
De manera general, las tareas desenvueltas en la oficina de información turística se basaron en la atención directa al visitante; proporcionando información turística, tanto sobre los recursos y eventos de interés de la localidad, como sobre los existentes en la comarca y localidades próximas.
Destacó en esta temporada estival la gran afluencia de bañistas, dato que no quedó registrado en las oficinas de turismo, pero que si se comprobó a pié de playa, registrando una ocupación muy alta, sobre todo en el mes de agosto, gracias a la buena climatología y a la calidad de los arenales fluviales y marítimos de A Guarda, contando con dos distintivos de Bandera Azul en las Playas de «Area Grande» y de «O Muíño» y un distintivo de EcoPlayas en la Playa de «O Muíño».
Otro dato a resaltar fue la amplia participación en los eventos culturales que durante esta temporada estival se realizaron en diferentes espacios públicos del municipio, con una agenda cultural muy extensa y para todas las edades en las que los eventos musicales, exposiciones y fiestas gastronómicas tuvieron un fuerte protagonismo.
Las visitas guiadas al Monte Santa Trega también congregaron en los meses de julio y agosto a una buena parte de los visitantes del municipio, que cada fin de semana participaron en las visitas a la Citania de Santa Trega, al Via Crucis o al Museo Arqueológico de Santa Trega, reuniendo a más de 1400 participantes de diferentes nacionalidades.
En el apartado deportivo, la Travesía a nado, el Torneo de Balonmano Playa, el Torneo de Basket o el DepoDesafío también contaron con una afluencia significativa, destacando no solo el número de participantes, sino también al público asistente a estos eventos.
Recientemente el ayuntamiento de A Guarda firmó el Convenio de Adhesión a la «Rede de Oficinas de Turismo Info Rías Baixas» de la Diputación de Pontevedra, con la finalidad de contar con personal formado y profesional para una atención turística de calidad y con un horario ampliado.
Las playas marítimas y fluviales del Ayuntamiento de A Guarda demuestran un estado de alta ocupación en lo que va del mes de agosto, elegidas por miles de bañistas que día a día visitan estos espacios naturales.
La buena climatología del mes de agosto promovió que muchos visitantes y también locales aprovechasen este buen tiempo para disfrutar de nuestros arenales, entre ellos dos cuentan con el distintivo internacional de Bandera Azul, hablamos de las playas de “O Muíño” y “Area Grande”, un reconocimiento a la calidad medio ambiental y a los servicios que ofertan.
Estas dos playas cuentan con los servicios exigidos por la «Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC)», y la rama española de la «Federación Europea de Educación Ambiental (FEE)» para Banderas Azules, como paneles informativos, análisis de aguas, servicio de limpieza y de recogida de residuos, duchas y aseos, y el servicio de salvamento y socorrismo que atiende a los dos arenales y que comienza con el arranque estival.
La playa de O Muíño en el Río Miño, también recibió este año 2018 el distintivo de «EcoPlayas».
Además A Guarda cuenta con otros arenales que también son frecuentados por bañistas en esta temporada estival como las playas marítimas de Fedorento y O Carreiro o las playas fluviales de A Lamiña, A Armona y O Codesal, espacios naturales para el disfrute que cuentan también con senderos, caminos e rutas señalizadas para conocer su entorno.
El Ayuntamiento de A Guarda quiere destacar el esfuerzo realizado para su concesión en lo referente al mantenimiento y mejora de las actuaciones y servicios viéndose recompensado un año más con las dos banderas azules para el municipio.
Comienza la semana de las FESTAS DO MONTE. Este es la programación completa de todos los eventos para esta semana de fiesta:
Lunes 6
Pasacalles de grupo de gaitas por el pueblo.
20:00h Pregón de las Festas do Monte 2018 a cargo de Joaquin Cadilla Castro, Presidente de la Asociación Piueiro.
21.00h Concierto Bandas Locales. Organiza: Fuscalho Centro Social
22:30h – Primera gran verbena con las orquestas JOHNNY MAQUINARIA y CALIFORNIA
Martes 7
Pasacalles de grupo de gaitas por el pueblo.
11:30h – Actividades para niños en la Alameda
20.00h Cantos de Taberna en Arruaz, Pescador, Vaite Vindo, Pozas, A Máis Bonita. Y concierto de Os Carunchos en O Fuscalho. Organiza: Fuscalho Centro Social
22.30h Segunda verbena con las orquestas FINISTERRE y RITMO NOCHE
Miércoles 8
Pasacalles de grupo de gaitas por el pueblo.
17:00h Marcha Cicloturista Popular con salida y llegada desde la Alameda.
18.00h Programa de la TVG “Aquí Galicia Tours”, emisión en directo con entrevistas y actuaciones en el Auditorio de San Benito hasta las 19.45h
20.00h Actividades para niños en As Pozas: “C’est qui paulette?” y “Feira Ambulante”. Organiza: Fuscalho Centro Social
21:30h Festival de Acordeón en la Iglesia parroquial.
22:30h Tercera verbena con las orquestas TANGO y GARIBALDI.
23:00h XIV Rock in Fervenza en la Plaza de Avelino Vicente. Organiza Fervenza Tinta.
Jueves 9
Pasacalles de grupo de gaitas por el pueblo.
16:00h XVIII Campeonato Exhibición de Ajedrez al aire libre. Organiza Club Albatros.
22:30h Cuarta verbena con las orquestas PASARELA y AMÉRICA.
23.00h SOM DO IV TREGA con las actuaciones “Os Putos”, “Indomables”, “Maskarpone”, “Narma and the walili beat brothers”.
Viernes 10
Pasacalles de grupo de gaitas por el pueblo.
10.30h XI ENCUENTRO AMIGOS DE LA CULTURA CELTA “Cultura y territorio en el noroeste peninsular” en el Centro Cultural
11:00h Actividades en el Auditorio de San Benito: tiro con arco (niños de 6 a 14 anos), kin-all (a partir de 11 años y mínimo de 12 personas) Mini torneo futtoc (individual o parejas a partir de 12 años), Organiza Deotium.
19:00h Carreras Pedrestes Populares en la Alameda. Inscripción en www.trega.es hasta el 9 de agosto.
22:30h Quinta verbena con las orquestas EUROPA y AZÚCAR. Y la actuación de EDGAR BAO (La Voz Kids)
Sábado 11
12:00h – Gran Desfile Folclórico Tradicional y de las Bandas Marineras con salida desde la Alameda y remate en el puerto.
22:30h – Sexta verbena con las orquestas CÍBELES y LOS GESMAS.
Domingo 12
Subida al Monte Santa Trega desde la mañana, comida popular y “desfeita”.
21:30h – Baile verbena con las orquestas CARAMELO y AMBAR.
Lunes 13
00:00h – Espectacular tirada de fuegos de artificio en el puerto.
El Ayuntamiento de A Guarda inicia el mes de agosto con una amplía programación de actividades como antesala a las Festas do Monte que tendrán lugar a partir del próximo lunes. Las Fiestas de San Caetano, el IV Galifornia Beat o eventos deportivos como el XVI Open de Tenis del Clube Codesal, las Carreras Pedestres o el Torneo de Hockey Línea de las Festas do Monte.
Jueves 2 de agosto.
Las Fiestas de San Caetano abren este jueves a programación de actividades con la subida del Arco Floral, una singularidad de esta fiesta, que fue recuperada hace unos años por la comisión de fiestas, se realizará a las 21:00 h.
Viernes 3 de agosto.
Dentro de la programación de las Fiestas de San Caetano el grupo A Boalleira recorrerá las calles del barrio y se celebrará una sardinada a las 21:00 h, con posterior verbena a cargo del grupo América.
El IV Galifornia Beat arranca el viernes a las 12:00 h con la apertura de la zona gastronómica con la asistencia de varios foodtrucks y un marketplace, un espacio reservado para todo aquel que desee mostrar su trabajo, tanto artesanal, artístico como empresarial, talleres, etc. Contará el Marketplace con la colaboración de Peluq art, peluqueria y estética por la voluntad, donde los fondos recaudados serán destinados la organización del evento. A las 14:00 h del viernes se abrirá el turno para que todos los participantes en las diferentes modalidades realicen skate libre y conozcan las instalaciones del Galifornia Beat, iniciándose a las 19:00 h a primera competición con el Best Trick y a las 20:00 la «Batalla de Gallos», una novedad de esta IV edición que consiste en el enfrentamiento entre de los raperos (MC), donde cada uno tiene un minuto y el siguiente tiene otro para hacerle la réplica al primero. Se valorará la dificultad de las rimas, el flow y la capacidad de réplica, contando con un primero y segundo premio. A las 21:00 h arrancarán los conciertos de esta primera jornada que correrán a cargo de las bandas Glitter & Litter(Pontevedra), Créemela( Gijón), Viva Belgrado(Córdoba), Kings of the Beach(Vigo) y una gran afterparty en los Charcos, que pondrá el punto y final de esta primera jornada.
Durante el fin de semana se realizarán visitas guiadas al Monte Santa Trega, a las 11:30 h con salida del Castro y a las 12:30 h y 17:00 h con salida desde el Museo Arqueológico de Santa Trega( MASAT).
Sábado 4 de agosto:
Dentro de la programación de las Fiestas de San Caetano el grupo A Boalleira recorrerá las calles del barrio y por la noche verbena con las orquestas Zeltia y Ámbar.
Dentro de la programación de As Festas do Monte se celebrarán dos eventos deportivos. El pabellón Antonino Torrón del colegio Las Solanas acoge el tradicional torneo Festas do Monte de Hockey Línea, organizado por el clube local A Guarda Hockey Línea y con la colaboración de la Comisión de las Festas do Monte, la edición de este año se disputará en formato triangular entre los equipos infantiles de A Guarda Hockey Línea, Murciélagos HL de Ourense y Vigo Blue Ringed. Asimismo en la categoría senior mixto el trofeo se jugará entre A Guarda Hockey Línea y Abuelos Team, conjunto formado por jugadores veteranos de los equipos del entorno. A las 18:00 h tendrán lugar las Carreras Pedestres de las Festas do Monte, que saldrán desde la Alameda.
Durante toda la jornada del sábado día 4 de agosto el IV Galifornia Beat arranca de 10:00 h a 11:00 h con la apertura de inscripciones para la prueba de Street Sub 16, que se iniciará a las 11:00 h y en la cual la organización quiere premiar a la cantera, con una competición dedicada especialmente a los más pequeños con rondas eliminatorias de dos minutos donde el jurado valorará a los riders por su flow, trucos y originalidad. A las 12:00 h del mediodía llegará la hora de la WS Skateboard School, una escuela de skate para niños y gratuitamente, donde los más pequeños podrán aprender este deporte de la mano de profesionales y a las 13:00 h se realizará un concierto y sesión vemouth a cargo d del grupo de música los Lombardi( Portonovo) y sesión del DJ Nacho Saa(Vinilo set). Entre las 14:00 h y las 16:00 h se abrirá el plazo de inscripciones para el resto de pruebas deportivas que se celebrarán por la tarde, iniciando este turno la de Open S. K.La. T.Y. a las 16:00 h, una de las pruebas más técnicas donde los trucos y las acrobacias serán los protagonistas. A las 17:00 h tendrá lugar el Open Street, donde se permite a los participantes un tiempo libre para practicar haciendo eliminatorias con un determinado tiempo hasta llegar a las finales. A las 18:00 h arrancará la exhibición de Biketrial, modalidad donde cada rider tiene que sortear diferentes obstáculos con el mínimo apoyo con los pies. La Masterclass Break Dance llegará sobre las 18:00 h, una actividad para todas las edades, donde podréis aprender los pasos básicos de esta disciplina y además disfrutar de un agradable momento. A las 20:00 h llegará el momento del Open Mini Ramp, una prueba que se realiza en un half con rondas individuales y en la que los riders realizan trucos como si de una coreografía se tratara. En este momento se iniciarán los conciertos a cargo de los grupos Milhomes (A Guarda) y Fuzzil (Portugal). Ya a las 22:00 h se realizará la entrega de premios y posterior afterparty en los Charcos con Captain JailRock DJ.
Domingo 5 de agosto:
Dentro de la programación de las Fiestas de San Caetano a las 10:00 h entrada en el recinto de fiestas del Grupo A Boalleira, a las 11:30 Misa Solemne con sermón y procesión cantada por el Coro Parroquial. Final con las tradicionales subastas a partir de las 19:00 h.
También en la jornada del domingo se celebran las finales y entrega de trofeos del XVI Open Club de Tenis Codesal y del I Open Femenino Ayuntamiento de A Guarda en las instalaciones del Club de Tenis Codesal en O Pasaxe, Camposancos.
Exposición fotográfica de la Casa de los Alonso:
La Sala de Exposiciones de la Casa de los Alonso de A Guarda acoge la Exposición fotográfica «Así Somos», una muestra que recoge a través de imágenes el día a día de la población guardesa, en horario de 12:00 h a 14:00 h.
Comienza la intensa programación de agosto con una nueva proyección del Cine al aire libre en la Praza do Reló para el miércoles 1 de agosto.
A Concellería de Cultura do Concello da Guarda oferta un ano máis o Cinema de Verán que nesta edición 2018 celebrase na Praza do Reló do municipio cun total de 3 sesións de cinema para todos os públicos.
A las 22:00h dará comienzo la proyeción de << LA LA LAND>>, un homenaje al Hollywood dorado de los años 50´s . Esta película es apta para todos los públicos.
Este ciclo de cine de verano al aire libre finalizará el viernes 17 de agosto a las 22:00h con la proxección de “Bebé Jefazo”, una divertida película recomendada para público infantil y que muestra el impacto que tiene llegada de un nuevo hijo a la familia.