El Padroado Municipal de Santa Trega y el Ayuntamiento de A Guarda ofrece la oportunidad de conocer el Monte Santa Trega gracias a la oferta de visitas guiadas a este espacio.

En esta temporada estival las visitas se concentrarán los sábados y domingos con una oferta de dos diferentes recorridos. Por lo tanto, los fines de semana hasta finales de agosto, excepto el día 12, que por la celebración del Día del Monte de las Festas do Monte no se realizará visita, se podrá conocer el Monte Santa Trega acompañado de un guía.

Aquellas personas que deseen realizar una visita guiada completa por el emblemático monte y conocer detalladamente su valor arqueológico, religioso y paisajístico, podrán participar en las salidas a las 12:30 h y a las 17:00 h del Museo Arqueológico de Santa Trega, MASAT. Desde allí, los participantes conocerán las piezas expuestas en el museo y continuarán con la visita a la ermita de Santa Trega para después bajar por el sendero del Vía Crucis hasta el Castro de Santa Trega donde se explicarán los contenidos arqueológicos de este espacio excavado. Esta visita tendrá una duración aproximada de 90 minutos.

Además a las 11:30 se ofrecerá la oportunidad de realizar unas visitas guiadas centradas únicamente en el castro, con una explicación del yacimiento arqueológico de 30 minutos de duración. El punto de encuentro de estas visitas es la casa reconstruidas del castro ubicada justo en la carretera de acceso al monte.

Las personas interesadas en participar deberán presentarse a la hora de salida en el punto de encuentro indicado. A pesar de que las visitas son gratuitas, hay tener en cuenta que la tasa de acceso al Monte Santa Trega es de 1 € para las personas adultas y de 0,50 € para los y las menores de 14 años. Los grupos formados por más de 10 personas deberán reservar su visita previamente llamando al Museo Arqueológico del Monte Santa Trega (986 610 504).

 

Este sábado día 21 de julioo a partir de las 22:30h se celebra una nueva edición de «Noites no Castelo», un festival organizado desde la Concejalia de Cultura del Concello da Guarda y que está subvencionado por la Deputación de Pontevedra.

En esta cuarta edición se contará con las actuaciones de los reconocidos grupos de música Ardentía y Milladoiro, llenando de buena música gallega este emblemático espacio de la villa guardesa, el Castillo de Santa Cruz, declarado Bien de Interés Cultural(BIC).

Ardentía
La actuación del grupo Ardentía está prevista para las 22:30h, este grupo de música gallega será el encargado de inaugurar esta cuarta edición de «Noites no Castelo». Ardentía es un grupo de música tradicional gallega nacido en 1990 en la ciudad de Vigo que incorpora instrumentos que no suelen estar presentes en las formaciones de música folk gallegas coma el birimbau, el clarinete o la requinta.

Milladoiro
Sobre las 23:30h de la noche está prevista la actuación de uno de los grupos más importantes de Galicia, Milladoiro, con una trayectoria de más de 35 años, subirán al escenario de «Noites no Castelo» para rememorar las mejores canciones de sus 20 trabajos discográficos y las novedades de “Atlántico” su último disco editado este mismo año.

El Festival «Noites no Castelo» se consolida ya como una cita musical ineludible del calendario de verano del Concello da Guarda, pasando por su escenario grupos como la Banda Crebinsky, el gaitero Xosé Manuel Budiño, la cantante Mercedes Peón, la gaitera Susana Seivane o el grupo folk A Roda.

Como cada año se puede conocer el Monte Santa Trega gracias a la oferta de visitas guiadas a este espacio. Para estas dos próximas semanas las visitas se concentrarán o sábado y domingo con una oferta de dos diferentes recorridos.

Por lo tanto, los fines de semana del sábado 14 y domingo 15 y el sábado 21 y domingo 22 de julio se podrá conocer mejor el Monte Santa Trega acompañado de un guía.

Aquellas personas que deseen realizar una visita guiada completa por el emblemático monte y conocer más detalladamente su valor arqueológico, religioso y paisajístico, se podrá participar en las salidas a las 12:30 h y las 17:00 h del Museo Arqueológico de Santa Trega, MASAT. Desde allí, los participantes conocerán las piezas expuestas en el museo y continuarán con la visita la ermita de Santa Trega para después bajar por el sendero del Vía Crucis hasta el Castro de Santa Trega donde se explicarán los contenidos arqueológicos de este espacio excavado. Esta visita tendrá una duración aproximada de 90 minutos.

Además a las 11:30 se ofrecerá la oportunidad de realizar unas visitas guiadas centradas unicamente en el castro, con la explicación do yacimiento arqueológico de 30 minutos de duración.

Las personas interesadas en participar deberán presentarse a la hora de salida en el punto de encuentro indicado. Estas visitas son gratuitas pero hay que tener en cuenta que el tasa de acceso al Monte Santa Trega es de 1 € para las personas adultas y de 0,50 € para los menores de 14 años. Los grupos formados por más de 10 personas deberán reservar su visita previamente chamando al Museo Arqueológico del Monte Santa Trega (986 610 504).

Próximamente se anunciará el nuevo calendario de visitas guiadas gratuitas para el resto de temporada 2018 con horarios ampliados.

La cita gastronómica tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de julio en el puerto de A Guarda con una apuesta por la gastronomía local y un completo programa de animación.

La gran calidad de la gastronomía guardesa permito ampliar la oferta de platos marineros y así todos los visitantes podrán conocer los excelentes productos del mar y, como no, el buen hacer de los restauradores guardeses. Desde el 2007 la fiesta de la Langosta se convirtió en la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira.

La fiesta se celebra en la explanada del puerto bajo una carpa de 1.000 metros cuadrados. Los comensales pueden degustar la langosta y demás productos cómodamente en mesas y sillas.

Tres restaurantes ofrecen la langosta cocida o a la plancha. Y como en ediciones anteriores la langosta será la protagonista en más de 20 platos marineros: nécoras, percebe, camarón, pulpo, empanadas y así hasta los 20 platos marineros.

Desde a primera edición el postre estrella que acompaña la langosta es la rosca de yema, postre típico de A Guarda creado en 1953 por un pastelero guardés. Otros productos son las filloas, tartas, etc.

También es importante el vino de la Denominación Rías Baixas ya que el vino Albariño y de O Rosal combina perfectamente con nuestra gastronomía.

Los restaurantes y demás expositores ocupan puestos diferenciados en la carpa. La venta es directa en los propios stands por lo que no es preciso adquirir tickets previamente. Tan solo hay que escoger entre la gran variedad y calidad de las propuestas.

EXCELENTE GASTRONOMÍA CON EL MEJOR ENTRETENIMIENTO

Esta edición destaca el pregonero gallego de proyección nacional: NANCHO NOVO. Actor, humorista y cantante de A Coruña muy reconocido en pantalla como en teatro. Su debut como actor profesional fue en 1988 en el teatro de Madrid y continuo su carrera alternando trabajos en el teatro, cine, series televisivas como “Fariña”y también como colaborador en la radio pero este gallego sigue apoyando su tierra.

Como es habitual la lectura del pregón tendrá lugar la noche del viernes 6 de julio en la Praza do Reló a las 21.00 h siendo el primer acto de la festa. Con la lectura del pregón se invita a todos los vecinos de A Guarda y de la comarca y, por supuesto, a los visitantes y turistas que nos visitan en sus días de vacaciones. Gracias a la excelente habilidad humorística de Nancho Novo está asegurado que su pregón hará las delicias de las autoridades y público presente.

Tras el pregón se procede a la apertura de la carpa en la explanada del puerto y los interesados podrán degustar de la gastronomía guardesa. Además nuestro pregonero, NANCHO NOVO actuará ante el público en la propia carpa a las 22.30h con su espectáculo “El Cavernícola”. Obra desternillante e intuitiva sobre el modo en el que se relacionan los hombres y mujeres. Esta es su versión de la mítica obra de Broadway y de gran éxito en el teatro de Madrid con la que lleva más de 1.200 funciones.

Una novedad para esta edición y dedicar la noche del viernes a la música tradicional con serán mariñeiro donde más de 10 grupos tradicionales y pandereteras amenizarán una noche diferente a partir de las 23.30h.

Como ven siendo habitual la música galega estará presente con el grupo tradicional A BOALLEIRA que nos anunciará la fiesta durante las mañanas y harán la apertura de la carpa. Para amenizar el turno de comidas contaremos con la música pop-rock del grupo ACEVEDOS DELGADOS que ofrecerán versiones y temas propios.

Este año se vuelve apostar fuerte por las actuaciones musicales reconocidos como es MITIC con su espectáculo la noche del sábado. A partir de las 23.00h la banda MITIC de los hermanos Álvaro y Suso Costas junto con los 13 músicos ofrecerán un propuesta musical muy diferente: “reinterpretar temas míticos del rock”. La gaita es el centro del espectáculo y esto les diferencia de otros grupos de versiones, sorprenderán con un repertorio que va desde AC/DC, pasando por Cómplices o el mismo Michael Jackson.

 

 

Y como broche a la fiesta el domingo a las 20.30 NOITE DE FADO con la actuación de CELINA DA PIEDADE, conocida cantante portuguesa que ofrecerá un viaje por la música tradicional portuguesa con su acordeón.

 

 

Otro evento esperado por los amantes del deporte es la XXIII Travesía a Nado Porto da Guarda que se celebrará el sábado a las 12.00 h a escasos metros de la carpa de la fiesta. Inscripción en www.aguarda.es. El interior de la carpa contará con una pantalla gigante para hacer el seguimiento al Mundial de Fútbol.

Durante el fin de semana, la festa contará con Feria de Artesanía en la calle Porto y se podrán realizar visitas guiadas a la Red de Museos: Museo do Mar, Castillo de Santa Cruz y el Monte Santa Trega.

La fiesta contará con zona lúdica para niños, talleres infantiles, hinchables acuáticos en el puerto por lo que es necesario traer bañador y toalla. Además para entretenimiento hay actividades para los niños y las familias pero destacan tres eventos especiales y diferentes que sorprenderán a los asistentes:

• Sábado, 19.30h: Espectáculo de magia VALERIA VARITAS.

• Sábado, 21.30h: Actuación del cómico-humorista OSWALDO DIGÓN.

• Domingo, 13.00h: Espectáculo cómico para chicos y adultos ROI BORRALAS

• Domingo, 19.00h: Concierto PunkInfantil de PETER PUNK y BRAIS HORTAS donde el humor y la música se mezclan de una manera muy divertida.

Un ano más se entregará el plato conmemorativo de la festa a todos aquellos que degusten la langosta y así se podrán llevar un recuerdo más de una agradable jornada en el Puerto de A Guarda celebrando la XXVIII Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira.

Sigue las novedades en Facebook TURISMO A GUARDA

A Guarda – Municipio de Interés Turístico – Destino EDEN

En la mañana del martes día 26 de junio el municipio portugués de Póvoa de Varzim acogió la presentación oficial de la XXVIII edición de la Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera, Fiesta de Interés Turístico de Galicia que tendrá lugar los próximos días 6, 7 y 8 de julio en el Concello de A Guarda.

Cada año se realiza la presentación oficial en una villa gallega o portuguesa y este año se escogió a Póvoa de Varzim, villa marinera al igual que A Guarda y que comparten una fuerte vinculación a lo largo de los años.

El paseo marítimo de esta villa fue el escenario de esta presentación que estuvo amenizada por el grupo “Do Lusco ó Fusco”.

En este acogedor espacio los establecimientos colaboradores ofrecieron una muestra de los platos y productos que se podrán degustar en esta fiesta de reconocido prestigio y uno de los eventos gastronómicos más importantes de Galicia.

En esta presentación intervinieron el Alcalde de A Guarda, D. Antonio Lomba Baz, y la Concejal de Turismo, Dña. Montserrat Magallanes, acompañados del Vicepresidente de la Cámara de Póvoa de Varzim, D. Luís Diamantino Carvalho Batista y la Concejala de Turismo, Dña. María Lucinda Campos Amorim Ramos Sousa Delgado.

El acto comenzó con la intervención del Vice-Presidente de la Cámara de Póvoa de Varzim, quien destacó la estrecha vinculación de ambas villas, con las marcas de los marineros que tanto se están a promocionar. María Lucinda Campos, Concejala de Turismo de la Cámara de Póvoa de Varzim agradeció que se eligiese este municipio para la presentación de esta fiesta gastronómica reconocida como fiesta de Interés Turístico de Galicia. El alcalde de A Guarda, Antonio Lomba Baz, continuó explicando a los presentes la importancia de la fiesta para la villa de A Guarda y aprovechó para dar a conocer las novedades de la programación de esta edición, con actividades para todas las edades y públicos.

Por su parte Montserrat Magallanes, Concejal de Turismo del Concello de A Guarda, elogió al Municipio de Póvoa de Varzim, invitando a todos los presentes a acercarse hasta A Guarda a degustar los productos del mar y la amplia programación de actividades previstas.

En la XXVIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera se podrá degustar una amplia variedad de productos del mar, postres y vinos. La ración de Langosta costará 25€, pero también habrá otras tapas como percebes, calamares, langostinos, mejillones, navajas, pulpo… a precios populares. En el apartado de postres, no podría faltar la Rosca de Yema, con raciones desde 1,50 €.

Programación variada y para todas las edades
La XXVIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera tendrá inicio el viernes 6 de julio con el acto de lectura del pregón en la Plaza del Reloj alas 21:00h, que en esta edición recae en el reconocido actor, humorista y cantante gallego Nancho Novo. Esa misma noche a las 22:30h realizará una actuación en la carpa del Puerto, presentando su espectáculo “El Cavernícola”.

En la jornada del sábado 7 de julio se repartirán a lo largo del día varias actuaciones musicales a cargo de los grupos A Boalleira, Acevedos Delgados y Mitic, así como un espectáculo de magia a cargo de Valeria Varitas. Destacan también en este día las actividades infantiles y deportivas, con la XXIII edición de la Travesía a Nado del Puerto de A Guarda.

El domingo 8 de julio amenizarán la jornada los grupos A Boalleira, Acevedos Delgados, Peter Punk y Brais das Hortas, contando con la actuación estelar de Celina da Piedade, en una noche en la que el fado será el protagonista. También destaca en este día el taller infantil de Mini-Chef o el espectáculo cómico de Roi Borrallas.

Durante todo el fin de semana A Guarda ofrecerá visitas guiadas a la Red de Museos, formada por el Museo del Mar, el Castillo de Santa Cruz y el Monte de Santa Trega, habrá una gran feria de artesanía y zona lúdica e infantil, con hinchables acuáticos (no os olvidéis el traje de baño!). También se dispondrá de una pantalla gigante para el seguimiento de los partidos del Mundial de Fútbol.

El martes día 19 de junio la Casa de los Alonso de A Guarda acogió la entrega de premios de la Ruta Tapearte 2018, un evento gastronómico celebrado entre el 18 de mayo y el 3 de junio, que contó con la participación de 19 establecimientos de hostelaría del municipio.

Comparecieron ante los medios de comunicación el Alcalde, Antonio Lomba y la Concejal de Turismo, Montserrat Magallanes, destacado una vez más la importancia que este evento tiene a la hora de atraer comensales y «ruteros» que, con el pasaporte en la mano, disfrutaron de la gastronomía local, dinamizando un sector tan importante para la villa como es la hostalaría.

En esta edición 2018 de Tapearte, el Restaurante Camping Santa Tecla fué el elegido por los «ruteros» logrando la mejor puntuación con una tapa de Zamburiñas en alioli de allo negro con puré de piña con crocante de jamón, recogió este galardón a la Mejor Tapa Tapearte 2018 Diana Carrera Sousa, gerente de este establecimiento.

Por otra parte los «ruteros» también destacaron al restaurante Bitadorna, siendo este el que mái tapas despachó, con una media de 40 tapas por jornada, recibiendo la mención especial como la Tapa más degustada. Por parte de este establecimiento recibió el galardón Antonio Martínez Alonso, cocinero del Bitadorna A Guarda.

Entre los premios y regalos de Tapearte 2018, se realizó el sorteo de un smartphone Samsung J7, la persona premiada, Fina Peniza Baz, también recibió en este acto su regalo, recogido por su hermana. Otros 44 participantes recibieron un premio directo de un Estuche de dos botellas de Albariño Pazo de Seane de la Bodega Lagar de Fornelos por depositar el pasaporte con, al menos, 10 sellos.

La Ruta Tapearte 2018 recibió una gran acogida, depositándose, para participar en el sorteo y en los regalos, un total de 95 pasaportes.

 

La Ruta Máxica de Oia era la primera andaina del calendario organizado por Ayuntamiento de A Guarda y Caminha pero debido a las malas condiciones meteorológicas tuvo que ser aplazada.

Finalmente esta andaina tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo. Así que los interesados deben confirmar su asistencia en la Oficina de Turismo de A Guarda o en el tel. 986614546 o en el mail turismo@aguarda.es

Esta ruta estará guiada por la Asociación Costa de Castros. La Ruta Máxica de Oia recorre unos 18km de la Sierra de A Groba pasando por las parroquias costeras de este ayuntamiento.

La ruta señalizada comenzará en el mirador de A Pedreira donde se encuentran petroglifos y continuará conociendo otros grabados rupestres hasta llegar al río Broi y al espacio natural de las Sobreiras del Faro, el bosque mediterráneo más occidental. Después se ascenderá hasta el Castro del Cano do Moros y las Pozas de Mougas donde se realizará la comida. En esta última parte del recorrido se descenderá hasta el Castro de Cabeziña. La ruta finalizará en la carretera PO552 donde se encuentra el Camping O Muíño.

Este año organizará de nuevo un fin de semana en el Courel después de la buena experiencia del pasado año. Por lo que el Ayuntamiento de A Guarda y Viajes Eroski organizan una nueva edición en la que se volverá a disfrutar de la gran riqueza natural y paisajística de esta Sierra luguesa.

Las fechas escogidas son los días 12 y 13 de mayo y se realizarán dos recorridos por la Sierra del Courel. La actividad incluye desplazamiento de ida y vuelta en autocar y pensión completa en alojamiento rural por un precio estimado de 89 € por persona. La salida será el sábado 12 a las 8.00 horas y el regreso el domingo día 13 a partir de las 20 horas.

Esta actividad cuenta con plazas limitadas y los interesados tienen que inscribirse del 2 a 6 de abril. Tanto para realizar estas inscripciones como para consultar más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de Turismo de A Guarda de manera presencial de 9 a 14 horas de lunes a viernes, en el teléfono 986 61 45 46 o a través del correo electrónico turismo@aguarda.es.

La 60ª Acampada Nacional de la Federación Española de Clubes Campistas (FECC), que este año tiene lugar en A Guarda, celebró esta mañana su inauguración oficial con un desfile de trajes regionales por las calles guardesas.

El desfile comenzó poco después de las 11.00 de la Alameda y continuó por Concepción Arenal para dirigirse a la Plaza del Reló bajo la amenaza de lluvia que casi respetó el recorrido ya que hizo aparición justo al llegar a la Casa de los Alonso.

Niños de A Guarda abrieron el desfile con la bandera de la Federación Española de Clubes Campistas junto con el Grupo Trebón dos Xidos que aportaron el sonido tradicional gallego y que sorprendió a muchos campistas.

En el desfile participaron más de 100 campistas con sus trajes regionales, caracterizado por la variedad de colores y elementos propios del atuendo tradicional de cada unas de las Comunidades Autónomas participantes. Durante el desfile, vecinas, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una viva muestra de la riqueza patrimonial de las distintas regiones españolas: desde los característicos lunares y volantes andaluces hasta los zocos de madera asturianos y cántabros, pasando por los chulapos y chulapas madrileñas y las falleras típicamente valencianas.

Ya en el interior de la Casa de los Alonso y lleno de campistas y vecinos de A Guarda se dio comienzo al acto de inauguración de la Acampada. El Presidente del Camping Caravaning Club de Galicia, D. Juan Cividanes, organizador de esta acampada fue quien de comenzar el acto de inauguración emocionado y agradeciendo la confianza depositada en su Club para la organización de esta acampada sin olvidarse a los compañeros que colaboraron para el bueno funcionamiento de esta acampada.

Doña Montserrat Magallanes, diputada provincial, agradeció el bueno hacer del club organizador e invitó a todos los campistas a conocer en profundidad nuestro patrimonio y gastronomía, ¨porque Pontevedra es piedra y agua, piedra de nuestro importante patrimonio cultural y agua de nuestros ríos y del mar y también de la lluvia que permite este paisaje”.

En la intervención del alcalde de A Guarda, D. Antonio Lomba, indicó que los campistas disfrutan de un espacio excepcional en el Estuario del Miño e invitó a los cientos de campistas a conocer en detalle nuestra villa y nuestras gentes ¨contamos con dos BIC lo Monte Santa Trega y su yacimiento arqueológico y el Castillo de Santa Cruz, lugares de gran interés¨ y finalizó deseando que este encuentro sea un éxito para todos.

Esta acampada es a nivel nacional pero también fueron invitados clubes portugueses y el Presidente de la Federación Internacional de Clubes Campistas, D Joao Alves, felicitó la organización y la villa de A Guarda por la buena acogida. Cerrando el acto intervino el Presidente de la Federación Española de Clubes Campistas, D. José Vicente Clemente, quien elogió el buen trabajo realizado por el CCC Galicia – Vigo como organizadores de esta acampada.

Después de las intervenciones de las autoridades y del intercambio correspondiente de regalos se procedió a la inauguración oficial de esta 60ª Acampada Nacional donde todos los asistentes unieron sus manos cantando su himno siendo una muestra más del compañerismo y cariño mostraron los campistas durante la jornada.

Aprovechando la estancia en A Guarda, la FECC celebrará su Asamblea General el viernes 30 de marzo, en el Centro Cultural, contando con la presencia de representantes de uno de los clubes adheridos.

Los cerca de 690 campistas participantes en esta nueva edición de la Acampada Nacional de la FECC comenzarán a despedirse de nuestra villa a partir del domingo, tras más de una semana disfrutando de los atractivos culturales y turísticos de A Guarda.

Debido a las abundantes lluvias de las últimas semanas y a las previsiones cambiantes el Ayuntamiento de A Guarda y el Municipio de Caminha acordaron aplazar la andaina organizada para este mes de marzo.

Esta ruta estará guiada por la Asociación Costa de Castros. La Ruta Máxica de Oia recorre unos 18km de la Sierra de A Groba pasando por las parroquias costeras de este ayuntamiento.

La ruta señalizada comenzará en el mirador de A Pedreira donde se encuentran petroglifos y continuará conociendo otros grabados rupestres hasta llegar al río Broi y al espacio natural de las Sobreiras del Faro, el bosque mediterráneo más occidental. Después se ascenderá hasta el Castro del Cano do Moros y las Pozas de Mougas donde se realizará la comida. En esta última parte del recorrido se descenderá hasta el Castro de Cabeziña. La ruta finalizará en la carretera PO552 donde se encuentra el Camping O Muíño.

 

Debido a las malas previsiones meteorológicas el Ayuntamiento de A Guarda y el Municipio de Caminha acordaron aplazar la andaina organizada de este sábado para el sábado 17 de marzo.

Esta ruta estará guiada por la Asociación Costa de Castros. La Ruta Máxica de Oia recorre unos 18km de la Sierra de A Groba pasando por las parroquias costeras de este ayuntamiento.

La ruta señalizada comenzará en el mirador de A Pedreira donde se encuentran petroglifos y continuará conociendo otros grabados rupestres hasta llegar al río Broi y al espacio natural de las Sobreiras del Faro, el bosque mediterráneo más occidental. Después se ascenderá hasta el Castro del Cano do Moros y las Pozas de Mougas donde se realizará la comida. En esta última parte del recorrido se descenderá hasta el Castro de Cabeziña. La ruta finalizará en la carretera PO552 donde se encuentra el Camping O Muíño.

El miércoles 28 de febrero tuvo lugar la Gala de Turismo Rías Baixas en el Auditorio Mar de Vigo y organizada por la Diputación de Pontevedra. A este acto asistió la Concejala de Turismo, Montserrat Magallanes, y otros responsables del sector turístico público y privado de toda la provincia.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, comenzó su intervención reconociendo la profesionalidad y calidad del sector turístico. Pontevedra es la provincia con mayor número de distintivos SICTED. Un total de 263 entidades públicas y privadas cuentan con el SICTED, 60 más que el año pasado.

La Oficina de Turismo Municipal y las playas de Area Grande y O Muíño cuentan desde 2010 con distintivo SICTED a los que se les suman nuevos establecimientos hosteleros de A Guarda. Polo que durante la gala recibieron este distintivo de calidad el Hotel Convento de San Benito, Restaurante Casa de la Abuela, Restaurante Celtic, Restaurante Marusía, Restaurante Xantar e Cafetería Casa Aquilino. De esta manera, A Guarda puede presumir de calidad reconocida en los diferentes establecimientos y servicios turísticos.

En la gala también se presentó la campaña de promoción “Somos historias” conmemorando así el Ano Internacional del Patrimonio en el que se apostará por la promoción de nuestros tesoros fortificados, arqueológicos, paisajísticos, inmateriales, literarios, culturales, espirituales y naturales.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea baja. Por lo tanto, se adjunta la tabla con los horarios definitivos hasta el domingo 14 de enero con las salidas confirmadas y aquellas que sufren alguna variación están marcadas. Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes (Tel. 986 61 15 26) en el horario de atención al público de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas. 

A continuación, se incluye la información genérica del ferry que incluye las nuevas tarifas que han entrado en vigor el pasado 2 de enero.

Se informa de las nuevas tarifas que han entrado en vigor desde el 2 de enero de 2018 y que fueron aprobadas a finales del pasado año por la Cámara Municipal de Caminha.

PRECIO

PRECIO

PASAJERO

1,50 €

MOTOCICLETA (hasta 49 cc.)

2 €

PASAJERO (Menor de 14 años)

1 €

MOTOCICLETA (más de 49 cc.)

3 €

VEHÍCULO (hasta 5 plazas)

3,50 €

BICICLETA

2 €

VEHÍCULO (más de 5 plazas)

4,50 €

AUTO ROULOTE

7 €

FURGONETA (hasta 3.500 kg PM)

5 €

VEHÍCULO CON REMOLQUE

5,50 €

CAMIONETA (más de 3.500 kg PM)

7 €

VEHÍCULO CON CARAVANA

9 €

TAXI

3 €

AUTOBÚS: Solo pagan los pasajeros

Las tarifas de vehículos siempre se incluyen al conductor

Nuevamente esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea baja. Por lo tanto, se adjunta la tabla con los horarios definitivos hasta el domingo 7 de enero con las salidas confirmadas y aquellas que sufren alguna variación están marcadas. Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes (Tel. 986 61 15 26) en el horario de atención al público de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas.

Los cinco ganadores del sorteo de la Ruta Petiscos con Arte recogieron esta mañana los lotes de vino albariño Gran Novás de la man del Alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, y del gerente de la Bodega Gran Novás, Arturo Conde.

Los rosaleros Carmen María Martínez y Ricardo Martínez, el tudense Víctor Manuel González Souto, e os guardeses Eva Martínez Trigo y Daniel Baz Vicente resultaron ser los premiados entre las más de 1.400 personas participantes en el sorteo de la ruta, para cuya participación debían entregar el boleto cumplimentado con sus datos después de degustar el petisco.

Cerca del 60% de las personas participantes en el sorteo son vecinos y vecinas de A Guarda, y el porcentaje restante se completa principalmente con personas procedentes de la comarca (Tui, O Rosal y Oia) y localidades como Vigo, Salvaterra o Marín, ademas de otros visitantes procedentes de Ourense o Madrid.

El Alcalde aprovecho el acto de entrega de los lotes para agradecer el apoyo prestado en esta primera edición de la ruta tanto por los establecimientos como por los artistas, así como por las personas participantes en calidad de ruteros y ruteras. Arturo Conde, gerente de la Bodega Gran Novás también recibió el agradecimiento por parte de los organizadores, por su colaboración en esta iniciativa con la cesión de los 5 lotes de vino.

Dada la buena acogida de la ruta, los dos representantes incidieron en la voluntad de repetir anualmente este evento gastronómica, contribuyendo a la promoción de la tradición culinaria y de los artistas de A Guarda y su entorno.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea baja. Por lo tanto, se adjunta la tabla con los horarios definitivos hasta el domingo 10 de diciembre con las salidas confirmadas y aquellas que sufren alguna variación están marcadas.

Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes (Tel. 986 61 15 26) en el horario de atención al público de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas.

A programación cultural de cara a fin de semana comeza esta mesma noitiña na Guarda coa proxección da curtametraxe «Lurna» no Centro Cultural. O filme, que se proxectará ás 20:30 horas, conta a historia dunha muller senegalesa que abandona o seu país na procura dunha vida mellor. Deseguido, o director da obra, Nani Matos, ofrecerá unha charla-coloquio sobre a trata de persoas.

 

Esta actividade enmárcase na programación de actividades culturais organizadas polo Centro de Información ás Mulleres (CIM) da Guarda e o Concello da Guarda con motivo do Día Internacional para a Eliminación da Violencia de Xénero, que se conmemora este sábado 25 de novembro.

Gastronomía, arte e faladoiros

A ruta «Petiscos con arte» continúa este venres, sábado e domingo cunha ampla oferta de pequenas degustacións e obras de arte nos establecementos participantes. Os petiscos poderán degustarse de 12:00 a 14:00 horas e de 18:00 a 21:00 horas a un prezo único de 1,50€ a unidade.

 

Por outra parte, ás 20:30 horas de mañá terá lugar na Casa dos Alonso unha nova charla dentro do ciclo «Diálogos en Educación». A temática deste novo encontro xirará entorno á «filosofía para/con a infancia» e estará guiado polo profesor da Universidade da Coruña no departamento de Pedagoxía e Didácticas, Javier F. Rouco.

Celebrarase tamén mañá un novo encontro dentro do ciclo de charlas «Cóidate, muller!», organizado pola Asociación de Mulleres Progresistas da Guarda. Nesta ocasión, o faladoiro centrarase no «poder das emocións positivas e a comunicación asertiva», contando coa intervención da psicóloga convidada, Andrea Iglesias Fernández. A cita será ás 20:00 horas no Centro Cultural.

25N: Repulsa ás violencias machistas

Este sábado, 25 de novembro, a programación de actividades estará caracterizada polas mostras en repulsa ás violencias machistas. Así, a programación comezará ás 12:00 horas na Casa dos Alonso cun acto conmemorativo no que o alcalde e as concelleiras da Corporación Municipal colocarán unha pancarta contra a Violencia de Xénero. De seguido, o grupo Cinta Adhesiva realizará unha actuación poético-musical.

Completando a programación do 25N, o Centro Cultural acollerá a representación teatral «Nacidas libres» a partir das 20:00 horas deste sábado. A obra, cuxas entradas xa están esgotadas, relata a historia de catro actrices que deciden emprender e montar unha peza inspirándose nunha nova aparecida nos xornais sobre tres monxas retidas nun convento.

Lectura, música e obradoiros

Os máis pequenos da casa tamén terán oportunidade de divertirse durante a fin de semana. Para eles, a Biblioteca Municipal organiza este sábado a partir das 11:30 h unha nova sesión de «Contos contados» dedicada á Ciencia, na que poderán coñecer historias divertidas e realizar un experimento científico.

Para todo o público, ademais, continúa en marcha «Biblioteca Solidaria», unha iniciativa pola que todas aquelas persoas que se acheguen ao espazo de ocio e lectura municipal poderán escoller un libro descatalogado a cambio de aportar unha unidade de alimentos non perecedoiros (arroz, pasta ou legumes, entre outros) ou propios do Nadal (tales como turróns e outros doces, embutidos ou froitos secos) malia que estes sexan perecedoiros.

Para comerciantes e público en xeral, o Concello celebrará un novo obradoiro de decoración dentro da campaña «Decora o teu Nadal», no que os participantes poderán elaborar un abeto iluminado. A proposta, elaborada pola interiorista e voluntaria Maite Lomba, precisa de materiais de baixo custo e/ou de refugallo e terá lugar na Casa dos Alonso entre as 16:00 as 19:00 horas do sábado.

Xa á noitiña, a Igrexa parroquial de Santa María acollerá o Concerto de Santa Cecilia. Os asistentes poderán gozar das actuacións do Grupo de Acordeóns Mascarelhas e a Agrupación Musical da Guarda a partir das 20:30 horas.

Domingo de deporte e culto

O domingo, o barrio da Cruzada rende homenaxe á Santa Catalina coa celebración da popular romaría, organizada pola Comisión de Festas de San Caetano. A celebración dará comezo ás 11:30 horas coa misa na honra da santa e, deseguido, celebrarase a procesión ata a Fonte de Santa Catalina, co acompañamento do grupo de gaitas e baile Xamaraina. Ao remate, a organización servirá un chocolate de balde aos asistentes.

Tamén pola mañá, o Monte Santa Trega e a súa contorna acollerán a celebración do IV Trail do Trega. O evento deportivo, organizado por TimeAventure en colaboración co Concello da Guarda e a Deputación de Pontevedra, estará composta por unha carreira de 18,5 km e un desnivel de 1.100 m, con saída ás 10:00 horas, e unha andaina de 10 km, con saída ás 9:15 horas. O período de inscricións remata mañá e estas poden realizarse a través das páxinas web www.avaibooksports.com e inscripciones.ranckr.com/eventos.

CARTEIS DE TODOS OS EVENTOS:

 

Fiestas en la honra de San Caetano

El barrio de la Cruzada celebra las Fiestas de San Caetano con la sardinada popular el viernes a las 21.00h y actuación de la orquesta Costa Blanca; y el sábado, con la gran verbena de la mano de Los Soprano y Ambar. Los dos días contarán con el pasacalles a cargo del grupo de gaitas A Boalleira.

El domingo por la mañana será el turno de los actos religiosos, con la celebración de la misa solemne a las 11.30 horas y la posterior procesión partiendo de la Capilla de San Caetano, acompañada por el grupo de gaitas A Boalleira y el coro parroquial. Ya por la tarde, a partir de las 19.00 horas, se realizarán las tradicionales pujas y, tras de ellas, el grupo de pop-rock guardés Songodin’s ofertará un concierto.

Deporte y cultura urbano en el puerto

El sábado 5 de agosto será el gran día del deporte. Especialmente, de aquellos relacionados con la cultura urbana en el marco de la tercera edición de Galifornia Beat, organizada por Skateboarding360 en colaboración con el Ayuntamiento de A Guarda. El evento multideportivo y multicultural según lo definen los organizadores, tendrá lugar en la atalaya del puerto guardés a partir de las 10.00 horas y contará con competiciones en tres modalidades de skateboarding: Street skate o patinaje de calle; miniramp, en la que los skaters hacen uso de pequeñas cuestas; y S.K.A.T.E, una modalidad de competición a dúo en la que los contrincantes ponen la prueba a destreza del otro en la realización de determinados trucos.

Las actividades deportivas se completan con la oferta de clases de break dance y la práctica de flyboard y hoverboard, dos modalidades acuáticas que permiten elevarse sobre el agua y para cuyo disfrute es preciso inscribirse previamente a través de la página www.flyboardvigo.com. Además de estas, las personas que se acerquen a la atalaya -en la que habrá puestos de artesanía, comida, bebida y hinchables para los niños- podrán presenciar las pintadas de graffitis y los conciertos, que se celebrarán la última hora de la tarde.

Primeras actividades de As Festas do Monte

Las primeras actividades deportivas de las Festas do Monte serán también el sábado, a partir de las 18.00 horas. Por una parte, en el pabellón de As Solanas se disputará el Trofeo Festas do Monte de Hóckey Línea, con categorías senior y amateur. Paralelamente, partirá de la Alameda de A Guarda la tradicional Carrera Pedestre Popular.

As Festas del Monte, con todo, arrancará oficialmente el próximo lunes, 7 de agosto, con el pregón inaugural a cargo de un responsable del Real Club Celta de Vigo, precedido por la bienvenida del alcalde del Ayuntamiento de A Guarda, Antonio Lomba. Las grandes fiestas guardesas continuarán durante toda la semana, con una programación deportiva, cultural y lúdica intensiva hasta el 15 de agosto.

El sábado y domingo también se ofrecen las <<Visitas guiadas al Monte Santa Trega>> para los interesados en conocer el monte con mayor profundidad. La visita de 90 minutos comienza en el Museo a las 12.30h y a las 17.00h. Y la visita centrada en el Castro de 30 minutos de duración comienza a las 16.00h en el Castro.

Además continúa la exposición <<Viajando por la historia, cien años del MASAT>> que conmemora el centenario del Museo Arqueológico del Monte Santa Trega y que se puede visitar en la Casa de los Alonso hasta el 27 de agosto. De martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.00. Los domingos y días festivos de 12.00 a 14.00 horas.

La exposición mostrará la evolución del museo desde sus inicios en el año 1917, fundado por la Sociedad Pro-Monte, hasta nuestros días, y permitirá realizar un viaje al pasado a través del patrimonio dejado por nuestros antepasados. Esta es una excelente oportunidad para todas las personas interesadas en conocer de primera mano como eran los habitantes que moraban en la cima del Monte Santa Trega y como los miembros de la Sociedad Pro-Monte dedicaron el tiempo a cuidar y difundir uno de los yacimientos más emblemáticos de Galicia.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea baja. Por lo tanto, se acerca la tabla con los horarios definitivos hasta el domingo 6 de agosto con las salidas confirmadas y aquellas que sufren alguna variación están marcadas.

Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes 986 61 15 26 en el horario de atención de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.

 

La exposición <<Viajando por la historia, cien años del MASAT>> conmemora el centenario del Museo Arqueológico del Monte Santa Trega que se inaugura hoy a las 27 de julio a las 19.00 horas en la Casa de los Alonso.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 27 de agosto, con un horario, de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.00. Los domingos y días festivos será posible su visita entre las 12.00 y las 14.00 horas.

La exposición mostrará la evolución del museo desde sus inicios en el año 1917, fundado por la Sociedad Pro-Monte, hasta nuestros días, y permitirá realizar un viaje al pasado a través del patrimonio dejado por nuestros antepasados. Esta es una excelente oportunidad para todas las personas interesadas en conocer de primera mano como eran los habitantes que moraban en la cima del Monte Santa Trega y como los miembros de la Sociedad Pro-Monte dedicaron el tiempo a cuidar y difundir uno de los yacimientos más emblemáticos de Galicia.

Resumen de la programación hasta el domingo 30 de julio:

Jueves 27:

19:00h <<Inauguración de la Exposición Viaxando pola Historia 100 anos do MASAT>> en la Casa dos Alonso. Se podrá visitar hasta el 27 de agosto en el horario: martes a sábado 12 a 14h y de 19 a 22h. Los domingos y festivos de 12 a 14h.

21:30h << Visita teatralizada>> al casco histórico con un recorrido ambientado en el año 1930 con los actores de Os Quinquillans Teatro. Empieza en la Plaza de la Iglesia.

Del viernes 28 al 30 de julio: <<FESTA DO PEIXE ESPADA>> en la carpa del puerto.

A partir de las 19.00h del viernes se podrá degustar el pez espada en la carpa de la fiesta y disfrutar de un completo programa de actividades.

Viernes 28:

23.00 <<Concierto Tributos Rock and Pop>> en la carpa del puerto. Organiza: Agrupación Musical de A Guarda.

Sábado 29:

Todo el día – << V Mercado da Música>> con conciertos, mercado y actividades en los jardines del Centro Cultural. Organiza: Sopadesobre

Recordad sábado y domingo:

<<Visitas guiadas al Monte Santa Trega>> Visita de 90 minutos con inicio a las 12.30h y 17.00h en el Museo y visita de 30 minutos con inicio a las 16.00h en el Castro.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea. Por lo tanto se adjunta el horario definitivo hasta el domingo 30 de julio con las correspondientes aclaraciones en las casillas de los horarios que sufren alguna variación o cancelación.

Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes 986 61 15 26 en el horario de atención de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.

A partir de hoy jueves 20 de julio A Guarda contará con variados eventos musicales, deportivos y culturales para el disfrute de vecinos y visitantes. Tomen nota de cada actividad para no perderse ninguna de ellas.

Jueves, 20:

21:30h << Visita teatralizada>> al casco histórico con un recorrido ambientado en el año 1930 con los actores de Os Quinquillans Teatro. Empieza en la Plaza de la Iglesia.

Viernes, 21:

21:30h << I Muestra Centro Deportivo Baixo Miño de Judo>> en el Estadio Municipal de la Sangriña. Organiza: Centro Deportivo Baixo Miño.

Sábado 22 y domingo 23:

–<<Campeonato Gallego de Volley Praia>>. En el Codesal durante todo el día. Organiza: Eventoglobal y Concello A Guarda

–<<Visitas guiadas al Monte Santa Trega>> Visita de 90 minutos con inicio a las 12.30h y 17.00h en el Museo y visita de 30 minutos con inicio a las 16.00h en el Castro

Sábado, 22:

Todo el día <<III Torneo Vila da Guarda. Basket 3×3>> en el Centro Cultural.

22:00h <<Noites no Castelo: concierto de Susana Seivane. Budiño e Mercedes Peón invitada especial>> en el Castillo de Santa Cruz.

Domingo, 23:

7:00h <<Xuntanza de pescadores deportivos>> en la explanada del Puerto con pesca con salida a pescar y reunión para comer a las 14:30 h. Organiza: Agrupación de Pescadores O Buxeiro.

20:00h <<XXIV Encontro dos Pobos>> en el Auditorio de San Benito. Organiza: Do Lusco ó Fusco.

Lunes, 24:

20:00h << Encontro da Canción Mariñeira>> en el Auditorio de San Benito. Intervendrán: Orfeao de Vila Praia de Ancora y Coral Polifónica de A Guarda. Organiza: Concello de A Guarda y Coral Polifónica.

Martes, 25:

20:30h <<Pistactiva: con Circo Chosco e Isla Letriska>> Espectáculo infantil en el Auditorio de San Benito. Organiza: Concello de A Guarda.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea. Por lo tanto se adjunta el horario definitivo hasta el domingo 23 de julio con las correspondientes aclaraciones en las casillas de los horarios que sufren alguna variación o cancelación.

Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes 986 61 15 26 en el horario de atención de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.

Este jueves, 13 de julio, comienza en A Guarda la programación de visitas teatralizadas que se repetirá semanalmente durante todo el verano hasta el próximo 7 de septiembre.

Esta actividad pretende mostrar nuestra historia y patrimonio de una manera amena y diferente, conjugando la técnica teatral con la divulgación de nuestro pasado. Las visitas realizadas por la compañía OS Quinquilláns, recorrerán el casco histórico, comenzando a las 21.30h. en la Plaza de la Iglesia, para continuar el itinerario por la Plaza do Reló, calle Colón, calle Baixo Muro, calle José María Lomba Peña, calle Malteses, para llegar al Puerto de A Guarda.

Los actores protagonistas, Lucho Penabade y Tero Rodríguez, darán vida a dos personajes influyentes de A Guarda de 1930. En ese momento, coincidiendo con la celebración de la llegada del primero guardés a Puerto Rico, deciden congregar a la población en el centro de la villa para grabar una película que remitirán a la sociedad guardesa en América. A través de este hilo conductor, la compañía hará una intensa labor mostrando los diferentes monumentos y lugares emblemáticos del casco histórico de A Guarda. Pero por si esto es poco, el espectáculo esconde sorpresas musicales con la intervención de músicos destacados como Paco Nogales o el dúo Barahunda.

Todos estos ingredientes hacen de esta actividad una propuesta diferente, divertida y que promete ser participativa. Por eso que desde el Ayuntamiento de A Guarda esperamos que guste tanto a la población local como a los visitantes que se acercan en esta época. Sin más, convocamos a asistir a la población al igual que se hacía en 1930.

 

 

Hace unas semanas que finalizó Tapearte, la ruta de tapas que se celebró durante 5 fines de semana: los viernes, sábados y domingos desde el viernes 19 de mayo hasta el domingo 18 de junio.

En la ruta participaron 23 restaurantes y bares del Ayuntamiento de A Guarda y cada uno ofreció su tapa a 2 €. Además se buscó potenciar el concepto de ruta por lo que los participantes dispusieron de un pasaporte con el listado de los establecimientos adheridos y se organizó el Concurso de la Mejor Tapa de TAPEARTE 2017. Los participantes fueron los responsables de valorar las tapas en el pasaporte que después depositaron en la urna.

Tras revisar los cerca de 200 pasaportes y contabilizar todas las puntuaciones ya se puede nombrar al Restaurante LA PIZZICATA como el ganador del Concurso a la Mejor Tapa de TAPEARTE 2017 y el Restaurante XANTAR tiene el reconocimiento al establecimiento que sirvió el mayor número de tapas.

Para incentivar a los participantes a realizar la ruta se ofreció un premio directo a los que entregasen el pasaporte con un mínimo de 15 sellos. El premio es un pack de reloj y bolígrafo del diseñador Antonio Miró y en esta edición 32 personas recibirán su regalo.

Además el jueves 6 de julio tuvo lugar en el Ayuntamiento el sorteo de los 18 premios para todos aquellos pasaportes que tenían un mínimo de 7 sellos. Este es el listado de premiados:

1ª mochila: Gema Pérez Lomba

2ª mochila: Alfonso González Alvárez

3ª mochila: José B. Pérez Alonso

4ª mochila: Miguel Iglesias Montero

5ª mochila: María Concepción Alonso Pacheco

6ª mochila: Carmen Martínez Rodríguez

7ª mochila: Carlos Lima González

8ª mochila: María Jesús Baz

9ª mochila: Gonzalo González Amorin

1º mini altavoz: María José Granja Mariño

2º mini altavoz: Gloria Rodríguez Martínez

3º mini altavoz: Marta Goyás Martínez

4º mini altavoz: Iván Rodríguez Rodríguez

5º mini altavoz: Mercedes Iglesias López

6º mini altavoz: María del Carmen Lomba Vicente

7º mini altavoz: Aurea Carballo Ansia

8º mini altavoz: José Ángel Vicente Vicente

9º mini altavoz: Norma Vazquez Búa

Los premiados de los 18 regalos del sorteo, aquellos que aún no recogieron su premio directo y los dos restaurantes ganadores recibirán los correspondientes regalos en el acto de entrega que tendrá lugar el próximo jueves 13 de julio a las 12.30h en el Ayuntamiento de A Guarda.

Un año más esta ruta gastronómica tuvo una excelente acogida entre vecinos de A Guarda y de la comarca que reconocieron la calidad y variedad de las tapas propuestas.

El punto de información turística municipal habilitado en el puerto de A Guarda comenzó a funcionar el pasado 1 de julio, coincidiendo con la celebración de la XXVII Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira.

Este servicio refuerza durante los meses de verano el ofertado por la Oficina de información turística del Ayuntamiento de A Guarda, atendiendo a los visitantes y turistas que soliciten información de interés turístico y cultural tanto de la localidad como de la comarca.

Su horario de atención al público es, de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y, ya por la tarde, de 16:30 a 19:30 horas.

 

Aquellos interesados en conocer los valores arqueológicos, religiosos, patrimoniales y paisajísticos del Monte guardés podrán presentarse en el Museo Arqueológico, desde donde partirán las visitas guiadas organizadas por el Patronato Municipal durante los fines de semana y días festivos de los meses de julio, agosto y septiembre.

Las visitas comienzan a las 12:30 y 17:00 horas y tendrán una duración de 90 minutos, con un recorrido comenzando en el Museo y continuar el descenso a pie hasta el Castro de Santa Trega. Además se realizarán visitas guiadas centradas únicamente en el Castro, con una duración de 30 minutos y con salida a las 16:00 horas desde el asentamiento castreño.

Las visitas guiadas son gratuitas y no precisan de inscripción previa, de manera que los interesados deberán presentarse a la hora de comienzo de la visita en los puntos de encuentro señalados para cada recorrido.

Los grupos de más de 10 personas podrán realizar visitas concertadas bajo reserva previa en el MASAT (en el teléfono 986 610 504 o en masat@aguarda.es), siempre que no coincidan con los horarios de las visitas regulares.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea baja durante las mañanas e implicará que alguna salida no se podrá confirmar hasta el mismo día.

Por lo tanto se adjunta el horario definitivo hasta el domingo 9 de julio con las correspondientes aclaraciones en las casillas de los horarios que sufren alguna variación o cancelación.

Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes 986 61 15 26 en el horario de atención de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.

Esta semana las salidas del ferry se verán afectadas por la marea baja durante las mañanas e implicará que alguna salida no se podrá confirmar hasta el mismo día.

Por lo tanto se adjunta el horario definitivo hasta el domingo 9 de julio con las correspondientes aclaraciones en las casillas de los horarios que sufren alguna variación o cancelación.

Para más información, se recomienda llamar al despacho de billetes 986 61 15 26 en el horario de atención de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.

Hoy martes 27 de junio tuvo lugar el acto de izamento de las Banderas Azules en las playas de Arena Grande y O Muíño con las que se marca el comienzo de la temporada de verano en estas dos playas reconocidas de A Guarda.

Hasta la playa de O Muíño se desplazaron el Alcalde, Antonio Lomba, y la Concejala de Turismo, Montserrat Magallanes, y junto con los socorristas izaron los dos distintivos con los que cuenta esta playa emblemática del río Miño, Bandera Azul y Ecoplaya.

Estos distintivos son un reconocimiento al trabajo realizado para mantener y mejorar la calidad en cuanto a las aguas de baño, a la información y educación ambiental, a la gestión ambiental y seguridad, así como los servicios e instalaciones. Por lo que desde hoy las dos playas con banderas azules: la playa de Arena Grande y la de O Muíño contarán con servicio de socorrismo hasta el mes de septiembre. Además estos arenales están unidos por el sendeio azul, ruta de 6 km que ofrece un paisaje de gran belleza natural entre la desembocadura del río y el océano Atlántico.

Para poder mantener los estándares de calidad, las playas realizaron una completa puesta a punto en los últimos meses, en el que se realizó una exhaustiva limpieza manual. Esta limpieza es mucho más costosa pero sigue los criterios de sostenibilidad medioambiental. El sistema llevan empleándose en los últimos años y consiste en la acumulación de basura en montones o en sacos, según el tamaño de los fragmentos, para que luego un tractor realice el traslado hasta el punto de recogida del camión. En ningún caso se utilizan sistemas mecánicos de rastrillado de la arena. Con esto se consiguió un uso de la playa y de su entorno en el que la gente puede disfrutar de la naturaleza.