La XXXIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera traspasa el campo gastronómico y tendrá una propuesta musical y lúdica para acercarse a todos los públicos. Habrá pasarrúas durante las tres mañanas de la fiesta con el Grupo de Gaitas de Pensionistas y de la 3ª Edad, o Trebón dos Xidos y A Boalleira, respectivamente.

La música no finaliza ahí, pues el exterior de la carpa del puerto se convertirá en escenario de tres conciertos más. El viernes a las 22:30h actúa Meigalho, banda del batería guardés Stewart con una propuesta de tradición gallega con elementos de la música jazz y rock. Ya el sábado, a las 23:00h a Agrupación musical de A Guarda ofrecerá un concierto muy especial de bandas sonoras por su XX aniversario. Y para finalizar la fiesta, el domingo a las 20:00h el grupo O Sonoro Maxín pondrá ritmo de cumbia gallega para bailar.

Además este año contamos con un espectáculo muy diferente y dirigido al público familiar. Se trata del espectáculo “Volando vengo!” de Kanbahiota, cuatro trapecistas que mezclan humor y acrobacias. Todos y todas podrán disfrutar de este espectáculo en el exterior de la carpa el sábado a las 20:00h.

“La Fiesta de la Langosta ya va más allá de una carpa donde comer”, manifestaba el alcalde, Roberto Carrero, “este año contamos con mucha música, además gran parte de ella de origen local, y con espectáculo para disfrutar en familia de un fin de semana espectacular”.

Durante el sábado y domingo habrá salidas de navegación con el volanteiro Piueiro tanto por la mañana (11:00 y 12:00h) como por la tarde (17:00 y 18:00h). La información y las reservas estarán disponibles en el punto de información del interior de la carpa.

Como siempre, se celebrará en el primero fin de semana de julio, los días 4, 5 y 6 de julio, pero trae una novedad: la fiesta se adelanta al viernes a las 12:00h de la mañana. Aunque la carpa abrirá por la mañana, la inauguración oficial de la fiesta con el pregón será a las 20:30h. El pregón de esta 33ª edición vuelve al puerto de A Guarda y cuenta con una figura de lujo, Rafa Durán.

En esta edición, el Ayuntamiento de A Guarda apuesta por ampliar la fiesta tras los excelentes datos de asistencia el año pasado, cuando se vendieron más de 700kg de langosta (270kg solo el sábado a mediodía). De este modo, además del horario, también se amplía la capacidad de la carpa hasta los 600 comensales para que vecinos y visitantes, puedan disfrutar cómodamente de esta fiesta.

Por lo tanto, una carpa de 1.200 metros cuadrados estará abierta durante los tres días del fin de semana en el puerto de A Guarda para disfrutar de una comida excepcional. Entre los más de 20 productos y platos marineros, la langosta sigue ser la protagonista y los restaurantes ofrecen la langosta cocida y a la plancha. Desde la primera edición la sobremesa estrella que acompaña la langosta es el roscón de yema, sobremesa típica guardesa desde hay más de 70 años.

La XXXIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera de A Guarda arranca este año con la apertura de la carpa el viernes 4 de julio a las 12:00h, pero no será hasta esa tarde a las 20:30h cuando escuchemos el pregón.

El pregón de esta 33ª edición vuelve al puerto de A Guarda y cuenta con una figura de lujo, Rafa Durán. El presentador, cómico y actor de Baiona se encargará este año del pregón de la Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera. Rafa Durán es conocido por sus múltiples facetas relacionadas con el humor y la televisión, como presentador de programas y concursos de la TVG como “Hit list”, “Aquí Galicia” o “Imos de feria”.

En el campo humorístico, Rafa Durán es miembro del dúo cómico de improvisación teatral “Colaste de Choque” junto Oswaldo Digón. Además, es muy conocido en redes sociales como Instagram y Tiktok por sus sketches de humor, las #Duranadas.

“Invito a todos y a todas a venir al pregón de esta Fiesta de la Langosta, ya que contamos con un pregonero espectacular”, piensa el alcalde, Roberto Carrero, “que desde luego, será el arranque para otra Fiesta de la Langosta de récord”.

Después del pregón, los asistentes podrán continuar a degustar los platos que se ofertan dentro de la carpa. Una carpa que este año aumenta su capacidad hasta los 600 comensales gracias a sus 1.200 metros cuadrados. Además de langosta y productos marineros, la rosca de yema, la sobremesa típica guardesa desde hay más de 70 años, será protagonista.

A Guarda es el pueblo más acogedor de Galica según los propios visitantes, pues acaba de resultar la ganadora de esta categoría en los Traveller Review Awards 2025 que se conocieron este lunes 9 de junio.

Estos premios celebraron a 13ª edición y se basan en más de 360 millones de comentarios verificados en Booking.com de viajeros internacionales. A Guarda destacó en los valores de autenticidad, cercanía y calidez en el trato, colocándose, por tanto, en el más alto del ranking gallego en hospitalidad y calidad en la experiencia turística.

Los viajeros también dejaron notar la riqueza de nuestro patrimonio natural y cultural, desde el reconocido Castro de Santa Trega hasta el puerto, la fortaleza de Santa Cruz y la propia desembocadura del río Miño.

“Estamos encantados con este reconocimiento, que además viene de los propios visitantes y turistas, pues reconoce el trabajo y apuesta que estamos haciendo desde este gobierno por el turismo”, declara el alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, “pero también pone en valor a idiosincrasia de los guardesas y guardesas, esa forma de ser acogedora y amable”.

El Ayuntamiento de A Guarda ya lleva realizado diferentes acciones dentro de la promoción turística para dar a conocer nuestra villa y sus encantos. En enero, A Guarda estuvo presente en en la Feria de FITUR en Madrid, para luego ser la protagonista en mayo en el stand del Lar Gallego en la Feria de Abril de Sevilla. Además, se realizaron trabajos para mejorar la experiencia de los turistas, como un diseño renovado de los mapas turísticos y la posibilidad de realizar visitas virtuales.

Ya tenemos fechas para la XXXIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera de A Guarda. Como siempre, se celebrará en el primer fin de semana de julio, los días 4, 5 y 6 de julio, pero trae una novedad: la fiesta se adelanta al viernes a las 12:00h de la mañana.

En esta edición, el Ayuntamiento de A Guarda apuesta por ampliar la fiesta tras los excelentes datos de asistencia el año pasado, cuando se vendieron más de 700kg de langosta (270kg solo el sábado a mediodía). De este modo, además del horario, también se amplía la capacidad de la carpa hasta los 600 comensales para que vecinos y visitantes, puedan disfrutar cómodamente de esta fiesta.

Por lo tanto, una carpa de 1.200 metros cuadrados estará abierta durante los tres días del fin de semana en el puerto de A Guarda para disfrutar de una comida excepcional. Entre los más de 20 productos y platos marineros, la langosta sigue siendo la protagonista y los restaurantes ofrecen la langosta cocida y a la plancha. Desde la primera edición la sobremesa estrella que acompaña la langosta es la rosca de yema, sobremesa típica guardesa desde hace más de 70 años.

La Fiesta de la Langosta traspasa el campo gastronómico y tendrá una propuesta musical y lúdica para acercarse a todos los públicos. A lo largo de este mes de junio se darán a conocer otras novedades, como la programación completa y también el nombre de la persona encargada del pregón este año.

“Estamos muy contentos de que la Fiesta de la Langosta y de la cocina marinera siga creciendo, este año ya incluyendo también el mediodía del viernes”, manifestaba el alcalde, Roberto Carrero, “A Guarda ya es ese fin de semana el referente de fiesta gastronómica en Galicia”.

El Monte Santa Trega es el recurso más destacado de A Guarda por sus valores patrimoniales, religiosos y paisajísticos y el Patronato Municipal de Santa Trega ofrece una temporada más las visitas guiadas al Castro Santa Trega para que los visitantes y vecinos puedan conocer mejor el valor arqueológico de este monte.

El punto de encuentro es el aparcamiento de la Casa Forestal y la visita recorre las diferentes áreas excavada, incluyendo la zona norte con las viviendas reconstruidas y la muralla hasta la zona de la Mergelina, en la ladera del lado del río Miño.

Desde hay más de una década que se ofrece esta actividad y sigue teniendo una excelente acogida con una media de 20 personas en cada visita guiada. El público habitual son turistas y visitantes nacionales que pasan sus vacaciones en Galicia. Además también realizan esta visita vecinos de A Guarda y de la comarca con interés en la historia y paisaje del Monte Santa Trega y otros acompañan la familia y amigos que visitan nuestra villa.

La duración de la visita es de 45 minutos, aunque siempre es interesante completarla con la visita al Museo Arqueológico Monte Santa Trega (MASAT), que estará abierto en junio y septiembre en horario de 10:00 a 20:00h de martes a domingo, y que amplía su horario en julio y agosto de 9:00 a 21:00h.

Los meses de junio y septiembre suelen ser fechas preferentes para visitas guiadas concertadas para grupos y escolares por lo que la visita guiada regular en estos meses será los fines de semana a las 12:00h.

Para los meses de julio y agosto se amplía la oferta con visitas de martes a domingo y 4 turnos al día (12:00, 13:00, 18:00 y 19:00), excepto el domingo 10 de agosto que no habrá visitas. Estas visitas guiadas no precisan reserva previa y son gratuitas pero aquellos que accedan al Monte Santa Trega en vehículo deberán abonar el precio público.

Para cualquier duda pueden consultar directamente en el Museo Arqueológico en el tel. 690 01 70 38 o un correo electrónico a masat@aguarda.es.

El Ayuntamiento de A Guarda renovó este año los mapas turísticos, herramienta base para muchos visitantes de la villa. Con esta renovación, el mapa turístico se adaptó a los nuevos tiempos, optando por un formato más visual y reduciendo el texto explicativo.

De este modo, se añaden imágenes de los puntos de interés de A Guarda, por lo que el turista puede tener esa referencia visual antes de llegar al destino. Por otra parte, se mantiene la ampliación del casco urbano para facilitar la movilidad de los visitantes por las calles de A Guarda.

En esta nueva adaptación, no solo se tuvo en cuenta las tendencias actuales, con un diseño que imita las acuarelas y más simplificado, sino que también se hizo pensando en medio ambiente, por lo que los mapas están hechos con materiales reciclados.

Además, el mapa incluye Qrs con los que acceder directamente la diferentes rutas propuestas para conocer mejor nuestra villa adaptándose al tiempo y preferencias de cada uno, y también se puede acceder a las visitas virtuales que ofrece la página de turismo del Ayuntamiento.

Estos mapas se estrenaron con la promoción de A Guarda en FITUR a comienzos de años y, con la llegada de la época de mayor afluencia turística, ya se repartieron, junto con otro material turístico, por las Oficinas de Turismo y hoteles del bajo Miño.

El Concello de A Guarda fue este año el municipio gallego invitado en el stand de la Casa de Galicia en Sevilla, el Lar Gallego, durante la emblemática Feria de Abril.

El alcalde de A Guarda, acudió este lunes a la tradicional cena del Pescaíto y al alumbrao de la portada con la que se inició la Feria de Abril 2025. En el stand del Lar Gallego se pudieron observar fotografías que muestran la belleza natural, patrimonio, gastronomía y riqueza cultural de la villa.

“Fue una noche muy bonita, donde la gente deseaba conocer más de los paisajes y de la historia que los rodeaban”, relata el alcalde. “Ver tanta gente hablando sobre A Guarda fue realmente emocionante”.

Cualquier época del año es un buen momento para descubrir la villa marinera de A Guarda y si la visita coincide con la Semana Santa se puede también participar en las celebraciones religiosas.

A Guarda es una pequeña villa que ofrece variadas propuestas para cada visitante como disfrutar de la naturaleza del Estuario del Miño, visitar el Monte Santa Trega, descubrir la vida marinera en el puerto y degustar nuestra gastronomía y productos locales.

Para conocer detenidamente A Guarda están disponibles unos mapas digitales con 18 rutas distintas y más de 80 puntos de interés, y, como novedad se pueden hacer unas visitas virtuales a través de la web www.turismoaguarda.es  .Estas permiten realizar una visita 360º del monte y ampliar la información con las audioguías. Además también está disponible a recreación virtual de una unidad familiar del castro, que transportará al visitante a finales del siglo I aC.

A Guarda comenzará a celebrar la Semana Santa oficialmente este viernes 11 de abril, con la Procesión del «Viernes de Dolor», a partir de las 21:00 horas desde la Iglesia Parroquial de Santa María.

La programación religiosa de la Parroquia de Santa María de A Guarda continúa el domingo 13 de abril (Domingo de Ramos) con la tradicional bendición de ramos y palmas en la Plaza de San Benito a las 11:30 horas. A continuación, se celebra la procesión hasta iglesia parroquial y la Misa de la Pasión del Señor.

El Jueves Santo vendrá marcado por la «Procesión de los Pasos», con salida a las 21:00 horas desde la Iglesia Parroquial de Santa María. El Viernes Santo tendrán lugar, desde el mismo punto, la «Procesión del Encuentro» (11:00 h) y la «Procesión del Santo Entierro» (21:00 h). Los actos religiosos cerrarán con la misa solemne de Pascua y la bendición pascual, el domingo 20 a las 11:30h.

En esta Semana Santa se ofrecerán las habituales visitas guiadas al Castro de Santa Trega, que permiten comprender el valor arqueológico de este destacado yacimiento arqueológico. Durante una visita guiada de 45 minutos los visitantes conocerán en detalle a cultura castreña y como vivían en el Trega.

Las visitas gratuitas están organizadas del martes 15 al domingo 20 de abril en dos turnos a las 12:00h y a las 17:00h. El punto de comienzo es la explanada de la casa Forestal, la casa en piedra que se encuentra después de cruzar la zona excavada del castro. Esta visita guiada puede completarse con la visita al Museo Arqueológico de Santa Trega que se encuentra en la cima del monte y que en estos meses de primavera abre de martes a domingo de 10:00 a 20:00h.

Coincidiendo con la Semana Santa la Oficina de Turismo de A Guarda, en la Plaza del Reló, comenzará con su horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30h. También atención en el tel. 986 61 45 46 o en turismo@aguarda.es .

Para completar la visita se puede acudir a la exposición de cámaras fotográficas en la Casa del Ayuntamiento, en el horario de mañana de los días laborales. La propia iglesia parroquial acoge este fin de semana dos conciertos. El sábado, el coro Gli Appassionati trae la obra ‘Stabat Mater’ de Steve Dobrogosz a partir de las 21:00h, mientras que el domingo 13 a las 17:00h, será la Agrupación Musical de A Guarda quien ofrecerá un concierto de marchas procesionales.

En la Guarda además tienen lugar las tradicionales Fiestas de la Pascua de Buxán que darán comienzo este sábado 12 con la celebración de su atardecer a las 22:00h. Ya el jueves 17 se celebrará la tradicional laconada en las Escuelas de San Lourenzo. La fiesta continuará el viernes 18 de marzo con el partido de fútbol masculino entre solteros y casados en el Estadio Municipal. El sábado 19 habrá tradicionales juegos populares (11:00h para niños y 16:30h para adultos) y a la noche, verbena, amenizada por el Trío LA NOCHE y el GRUPO AMÉRICA (23:00 h). En la jornada de 31 de marzo , Domingo de Pascua, a partir de las 11:00h se podrá disgustar los platos locales como la zorza y callos amenizado con el grupo Airiños del Folón. La tarde está reservada para la tradicional Fiesta del Bizcocho con hinchables y pintacaras para niños. A las 17:00 comenzará la subasta de productos tradicionales para cerrar a las 19:30 con la actuación del grupo folk Los Folieros.

La Concejalía de Eventos Deportivos vuelve este año con la organización de andainas para conocer nuevos lugares.

En total, son cuatro andainas que se reparten en primavera y otoño del 2025. Todas ellas cuentan con servicio de autobús para el desplazamiento y guía interpretativo, por lo que se establece un precio de 20€/persona para cada andadura.

Todas rutas están entre los 10 y 18 kilómetros, por lo que las personas interesadas deben encontrarse en la condición física adecuada para realizar estos tramos y con cierta dificultad por el desnivel.

La primera andaina será el 26 de abril para realizar la primera etapa de la Vía Mariana que une Braga con Muxía, por lo que se recorrerá la localidad portuguesa. Un mes más tarde, el 24 de mayo, recorreremos el interior de la provincia con el ruta del río Xesta y la fervenza del río Oitavén, recorriendo el ayuntamiento de A Lama.

Antes del final del verano, el 13 de septiembre, se retoma las salidas con una ruta por Lobios (Ourense) para disfrutar de este paisaje de interior. Para cerrar la actividad, el 11 de octubre, se hará una ruta por la Serra do Galiñeiro en la que se podrá visitar la Cova de A Becha y los petroglifos de agua de A Laxe.

Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción se establece del lunes 17 al viernes 28 de marzo. El martes 1 de abril se informará a los interesados de la lista de admitidos.

Más información e inscripción en la Casa de los Alonso (tercera planta) o bien a través del correo electrónico en turismo@aguarda.es o en el tel. 986614546, aunque se había priorizado la inscripción presencial.

A Guarda inaugurará el Carnaval 2025 con el Desfile Escolar el próximo viernes 28 a las 11:30h, cuando cerca de 400 alumnos y alumnas de A Guarda tomen las calles para mostrar sus mejores disfraces.

Durante el fin de semana continua la programación en la Alameda. El sábado habrá noche de djs con Axel, Matt. Joan Roca y Diego Mariño. La tarde del domingo arranca con el espectáculo de clow infantil “La vida loca de Pajarito”, quien hará participar al público y transeúntes con sus locuras.

Después, la charanga Cantos Somos amenizará el resto de la tarde del domingo. El lunes y martes de Carnaval tenemos las tardes completas de actividades para disfrutar en la Alameda. E lunes 3 tendremos juegos populares en la Alameda, mientras que el martes 4, habrá fiesta de Carnaval y Baile de Disfraces con pintacaras, globoflexia y búsqueda del tesoro.

El plato fuerte llegará el viernes 7 de marzo con el Desfile de Carnaval. Éste saldrá a las 20:30h de la calle Puerto Rico (Esquina Famosa) y recorrerá la calle Galicia hasta acabar en la Alameda. Allí, comenzará la fiesta con Darío GZ, Adrián Mesu, Christian Pereira y DJ Charlie.

(En caso de lluvia, se propondrá una nueva fecha para el Desfile).

A partir del 15 de febrero reabrió el MASAT (Museo Arqueológico de Santa Trega) que permitirá a los visitantes comprender la importancia de este yacimiento arqueológico gracias a la exposición de piezas encontradas en las diferentes excavaciones.

A lo largo del año, el horario del MASAT se modificará para atender a lso visitantes de martes a domingo. Durante el 2023, unas 40.000 personas visitaron el Museo.

La novedad este año es el lanzamiento del proyecto de visitas virtuales que permitirán conocer mejor el Monte Santa Trega y otros espacios de interés de A Guarda. Esta iniciativa se financió con la subvención de la Agencia de Turismo de Galicia.

Aquellos que visiten el Monte Santa Trega pueden usar esta herramienta que permite realizar una visita 360º del monte y ampliar la información con audioguías. Además también está disponible la recreación virtual de una unidad familiar del castro que transportará al visitante a finales del siglo I a.C.

Esta nueva herramienta digital está disponible en la web o en el QR de enlace del recorrido virtual Castro Santa Trega.

Las fechas festivas ya están aquí y para disfrutar de ellas, A Guarda tiene una programación llena de actividades para toda la familia.

La música será la gran protagonista, con conciertos y pasacalles, pero también habrá cuentacuentos y espectáculos de magia o circo. Además recibiremos visitas muy especiales, como Papá Noel, las carteras reales y los Reyes Magos.

Durante las siguientes semanas, se irá dando a conocer más información sobre cada una de las actividades.

Ante la reducción del número de peregrinos en estas fechas de Navidad, el Albergue Municipal de Peregrinos permanecerá cerrado del lunes 16 de diciembre hasta el jueves 16 de enero, abriendo nuevamente a partir del viernes 17 de enero.

Los meses de menor afluencia de peregrinos son diciembre y enero debido a los días cortos, el empeoramiento del tiempo y las celebraciones navideñas. En estas semanas de cierre del albergue se aprovechará para realizar tareas de mantenimiento de las instalaciones.

Durante este 2024 se alojaron 4.250 peregrinos, unos 150 peregrinos más con respecto a 2023. El albergue tiene una capacidad para 36 personas por lo que muchos peregrinos escogen otros tipos de alojamientos turísticos como los hoteles, especialmente en los meses de invierno.

El Camino Portugués de la Costa sigue creciendo, siendo notable a presencia constantes de los peregrinos que recorren nuestras calles y también como reflejan los datos registrados en la Oficina del Peregrino en Santiago con 74.500 peregrinos a día de hoy, superando los 52.000 registrados en todo el 2023.

La oferta de visitas guiadas al castro de Santa Trega siempre han tenido una excelente acogida entre vecinos y visitantes que escogen A Guarda o alrededores para disfrutar de sus vacaciones.

Estas visitas guiadas son un complemento perfecto visitando el Monte Santa Trega, recorriendo nuestro territorio a través de las rutas de senderismo, disfrutando de la naturaleza en el Estuario del Miño, descubriendo la vida marinera en el puerto y en el Museo del Mar y degustando nuestra gastronomía y productos locales.

Esta campaña especial las visitas guiadas se centran en los valores arqueológicos del Monte Santa Trega, uno dos recursos más destacados de Galicia y uno de los ejemplos mejor conservados de la Cultura castreña.

Estas visitas guiadas se realizarán los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 12:00h y tiene una duración de unos 45 minutos. La visita se centra en el valor arqueológico de la zona excavada del Castro de Santa Trega, en un recorrido de menos de un kilómetro que incluye el Barrio Mergelina y finaliza en las viviendas reconstruidas. Las explicaciones del guía permitirán conocer como vivían los castreños del Trega hace más de 2.000 años.

Esta actividad no precisa inscripción previa, los interesados tan solo tendrán que presentarse minutos antes del comienzo de la visita en el aparcamiento de la Casa Forestal que se localiza unos metros después de cruzar el castro. Aquellos que accedan en vehículo al monte deberán abonar la tasa de acceso, siendo la visita guiada gratuita.

Además con motivo de la Puente de la Constitución la Red de Museos de A Guarda cuenta con un horario más amplio:
• MASAT (Museo Arqueológico). Del viernes al domingo: 10:00 a 19:00h
• Museo del Mar. De viernes a domingo: 11:00 – 14:00 / 16:00 -19:00h
• Castillo de Santa Cruz: Espacio público abierto todos los días: 10:00-18:00h.

​Por último, recordar que la Oficina Municipal de Turismo contará también con horario especial y estará abierta de viernes, sábado y domingo de 10:00 a 14:00h. Durante el resto de año se pueden consultar mediante mail a turismo@aguarda.es.

Con el comienzo de septiembre se reduce el número de visitantes al monte pero se seguirán ofreciendo las visitas guiadas gratuitas al Castro de Santa Trega como en años anteriores.

Una vez comenzado septiembre los visitantes podrán conocer mejor el valor arqueológico con las visitas de los sábados en dos turnos: a las 12:00 y a las 17:00, excepto el sábado 14 que solo habrá la visita de la tarde.

La duración de las visitas gratuitas es de 45 minutos y solo se precisa estar a la hora en el punto de encuentro del aparcamiento de la casa Forestal, ya que no se necesita reserva previa. Mas para grupo de más de 12 personas se pide consultar al MASAT en el teléfono 690 01 70 38.

Aunque las visitas son #gratuito, la tarifa de acceso de vehículos no está incluida.

El viernes 30 de agosto, como cierre del mes de excelencia del verano y de las fiestas y eventos, se escogió como fecha para el concierto de música del grupo GIN TONI´S. El fuerte viento del sábado de la Fiesta de la Langosta impidió que se realizaran los preparativos técnicos y montaje.

Para realizar este concierto tan esperado por los amantes de la música se escogió la Alameda, concierto que comenzará a las 22:30h con una duración aproximada de 2 horas.

La banda GIN TONI’S ofrecerá un concierto con un directo fresco y un repertorio de versiones de los mejores temas del Pop Rock español desde los 80 hasta la actualidad como por ejemplo Alaska, Los Hombres G, Seguridad Social, Radio Futura, Loquillo, Los Secretos o Joaquín Sabina, entre otros muchos.

Un espectáculo musical que transportarán a los asistentes a las décadas doradas de la música española.

El primer fin de semana de julio comenzó a funcionar el tren turístico coincidiendo con la Fiesta de la Langosta. Durante este mes fue modificando la ruta y realizando salida para encontrar la mejor manera de que el usuario disfrute de la nueva experiencia de visitar A Guarda.

El tren permite contemplar el paisaje y el patrimonio de A Guarda de una manera única, incluyendo las vistas desde lo monte Santa Tecla hasta el particular puerto guardés. Su duración aproximada es de 1 hora y 15 minutos.

La salidas se realizan en la calle Rosalía de Castro, en horario de mañana (10:30, 11:45 y 13:00 horas) y en horario de tarde (16:15, 17:45 y 19:15), mas realizarán siempre una parada previa, unos 15 minutos antes, en el puerto de A Guarda, para recoger a los usuarios que quieran subir hasta lo Monte Santa Tecla.

Ya en la cima del monte, el tren realiza una parada de unos 10 minutos para que los pasajeros y pasajeras admiren las vistas, hagan fotos o visiten el MASAT.. Mas también pueden quedar en el Monte Santa Tecla para disfrutar de él con tranquilidad y bajar en otra de los viajes del tren.

El tren comenzará la bajada del Monte a las 11:00, 12:15 y 13:30 horas de la mañana y por la tarde a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas. Allí mismo, un matrimonio de Barcelona contó que ellos bajaban y subían diariamente en el tren, ya que estaban alojados en el Monte Santa Tecla.

El precio para los adultos es de 6€, mientras que residentes guardeses y niños de 6 a 14 años pagarán una tasa reducida de 3€. El precio incluye también la tasa de acceso al monte y la visita al MASAT, además del propio paseo en tren.

El tren turístico conecta dos de los emblemas de A Guarda, puerto y monte, de una manera única.

Para más información, existen doy números de teléfono y de WhatsApp: 628 689 689 y 654 11 43 18.

La seguridad de la ciudadanía y de los visitantes es prioritaria para el Ayuntamiento de A Guarda, por lo que las atracciones permanecerán cerradas hasta que no se pueda garantizar la seguridad.

La documentación presentada por parte de los feriantes fue deficitaria y no cumple la normativa vigente; en algunos casos falta documentación técnica, etc.

Ayer a la tarde, a horas de la apertura de las atracciones, presentaron ante el Ayuntamiento el parte del ingeniero contratado por los feriantes que acredita su seguridad y buen montaje, así como el seguro de responsabilidad civil. Esta documentación debe ser revisada por los servicios municipales.

Todo este proceso garantiza que la ciudadanía, muchos de ellos niños y niñas, disfruten de las atracciones y de las fiestas con total seguridad y sin sobresaltos.

Por último, desde el Ayuntamiento queremos pedir a los medios de comunicación que corroboren con el consistorio a información o, como mínimo, den a conocer su versión antes de la publicación de ciertas informaciones que pueden causar falsos rumores o inseguridad respecto a fiesta, desacreditando a labor de los trabajadores municipales y del gobierno de A Guarda.

El mes de agosto presenta numerosas oportunidades para visitar el castro Santa Trega en una visita guiada gratuita.

Los martes habrá hasta cuatro sesiones: 12:00,13:00, 18:00 y 19:00h. Los miércoles, viernes y domingos solo habrá sesiones de tarde (18:00 y 19:00 horas), mientras que los jueves solo habrá sesiones matutinas (12:00 y 13:00 horas).

Hay que tener en cuenta que no habrá visitas los sábados, ni los domingos 11 y 25 de agosto. Además, el domingo 11 no se podrán subir vehículos por la Romería de las Fiestas del Monte.

La duración de las visitas gratuitas es de 45 minutos y solo se precisa estar a la hora en el punto de encuentro del aparcamiento de la casa Forestal, ya que no se necesita reserva previa. Mas para grupo de más de 12 personas se pide consultar al MASAT en el teléfono 690 01 70 38.

Aunque las visitas son #gratuito, la tarifa de acceso de vehículos no está incluida.

La Fiesta del Pez Espada celebra este fin de semana su 19ª edición. Se dará comienzo el viernes 26 de julio, con el acto de inauguración en el Ayuntamiento a las 19:00 horas, donde también se dará entrega del premio del concurso infantil; esta vez, a Laura Santos Adrover.
Ya el sábado, la asociación Piueiro organiza un taller infantil con pintacaras en la plaza Avelino Vicente a partir de las 11:00 horas. Además, se abrirá la exposición etnográfica marinera de la Asociación Piueiro en el edificio Casa del Pescador, que tendrá un horario de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Para llevar música las calles, el Trebón de los Xidos hará un recurrido desde la plaza de Avelino Vicente hasta el Puerto, tanto el sábado como el domingo por la mañana.
Para acercarnos al mar, el volanteiro Piueiro ofrecerá salidas que precisan reserva previa en la Oficina de Turismo de la Plaza del Reló o en el 986 61 45 46.
Durante el fin de semana 15 restaurantes ofrecerán diferentes tapas o platos que tendrán como protagonista el pescado espada. De este modo, muestran la variedad de formas en las que se puede consumir el pescado.
En el mes de julio, las visitas al castro de Santa Trega verán reducidos sus horarios por indisposición de uno de los guías. Por lo tanto, hasta final de mes los horarios serán los siguientes: los martes a las 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00; los miércoles y viernes a las 18:00 y 19:00; y los jueves serán en horario de mañana a las 12:00 y a las 13:00 horas.
Durante el fin de semana no habrá visitas, excepto el domingo 21 que se realizarán visitas por la tarde a las 18:00 y a las 19:00 horas.
El punto de encuentro es el aparcamiento de la Casa Forestal y la visita recurre menos de 1 km por las diferentes áreas excavadas durante los últimos cien años, incluyendo la zona norte con las viviendas reconstruidas y la muralla hasta la zona de Mergelina, en la ladera al río Miño. Siempre es interesante completar esta actividad con la visita al MASAT, Museo Arqueológico de Santa Trega.
Estas visitas guiadas no precisan reserva previa y son gratuitas pero aquellos que accedan al Monte Santa Trega en vehículo deberán abonar el precio público.
Se informará de los horarios confirmados de las visitas guiadas al Castro de Santa Trega para el próximo mes de agosto. Quedan suspendidas hasta nuevo aviso las visitas nocturnas previstas para los martes de los meses de julio y agosto.
Para cualquier duda pueden consultar directamente en el Museo Arqueológico en el tel. 690 01 70 38 o un mail a masat@aguarda.es.

El Concello de A Guarda colabora un año más con la Asociación Piueiro y durante los meses de verano ofrecerán salidas gratuitas de navegación por la costa con el Volanteiro Piueiro.

La Oficina de Turismo de A Guarda (Plaza del Reló) gestionará las reservas de las salidas a partir del sábado anterior a las salidas de la semana siguiente. Las reservas se podrán realizar presencialmente (que tendrán prioridad) o llamando al 986 61 45 46 en horario de la oficina, que está abierta de martes a sábado, y atendida por la informadora turística contratada gracias a la subvención de Diputación de Pontevedra para personal de atención e información en las Oficina de Turismo de la Red Info Rías Baixas.

Debido al número reducido de plazas disponibles una persona podrá inscribir a un total de cuatro, excepto las unidades familiares. La edad mínima para participar es de 10 años.

Recordar que es preciso estar 15 minutos antes de la salida en el muelle del puerto (escaleras del muelle alto) y la salida tendrá una duración aproximada de 45 minutos. Los horarios previstos de las salidas diarias son 16:30h, 17:30 y 18:30h y de las fechas previstas según semana son:

Julio:
• Lunes 15 y jueves 18
• Martes 30

Agosto:
• Viernes 2
• Miércoles 14 y sábado 17
• Martes 20 y viernes 23
• Martes 27 y sábado 31

Septiembre:
• Martes 3
• Lunes 9 y miércoles 11

Estas salidas de navegación comenzaron el pasado fin de semana coincidiendo con la Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera y continuarán este fin de semana con motivo de la Rosegha, reunión marinera organizada por la propia Asociación Piueiro. Durante este verano esta asociación compaginará las salidas de navegación con la participación en otros eventos difundiendo nuestra cultura marinera.

Este fin de semana se celebró en A Guarda a XXXII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera. Los datos certifican el éxito de esta 32ª edición, ya que se vendieron 700kg de langosta, la principal protagonista.

Durante todo el fin de semana, la asistencia fue espectacular, con una carpa de 1000m2 que por momentos, parecía quedar pequeña, a pesar de las más de 500 plazas. Solo durante el mediodía del sábado se vendieron 270 kg de langosta, todo un récord. Las ganas de comer y beber bien no quedaron solo en la langosta, pues también se ofertaban croquetas, empanadas, langostinos, paella… por lo que los percebes y el vino de la bodega Gran Novás también finalizaron existencias antes del cierre de la carpa.

Ya desde el viernes, la afluencia fue enorme, pues tras el pregón de Luis Zahera en la Plaza del Reló, fueron muchos los que se acercaron hasta la carpa con la pequeña comitiva para comenzar a degustar los productos.

El sábado arrancó con el pasarrúas del Trebón de los Xidos, quien pasó el testimonio a Brassica Rape, que animaron las calles durante la tarde. En esa misma tarde, se presentó lo que será la celebración de este fin de semana: La Rosegha. Por eso, aunque estos días El Piueiro tuvo que suspender varias salidas, habrá más oportunidades esta finde.

El domingo, La Boalleira se encargó de comenzar el día con su pasarrúas. Poco después, el programa Aquí Portugal arrancó su emisión en la RTP y TVG para dar a conocer la historia, gastronomía, paisajes, cultura y deporte de nuestra villa. Ya por la tarde, el grupo Broken Peach cautivou al público del lado de la carpa.

Los restauradores y trabajadores de la Fiesta de la Langosta reconocen la asistencia récord de esta edición, por la que el Ayuntamiento calcula que pasaron unas 15.000 personas.

Las Guerreras disfrutaron el pasado viernes de una visita en el monte Santa Trega. Las jugadoras quedaron asombradas con las vistas panorámicas y mostraron interés por la historia de A Guarda.

Le explicaron la historia de la Ínsua, del castro, de las cetáreas y también de las fiestas y de la Sociedad Pro-Monte. Algunas de las Guerreras también comentaban con sus compañeras algunas curiosidades que ellas mismas habían vivido en su etapa como jugadoras en el Mecalia Atlético Guardés. Además, agasajaron al Ayuntamiento con una camiseta firmada por todas.

La presentación de la XXXII Fiesta de la Langosta tuvo lugar en Vilanova de Arousa, con el objetivo de dar a conocer la fiesta entre vecinos y visitantes para que nos visiten la próxima semana.

La gente que por allí pasó pudo probar los productos que se podrán degustar en el puerto de A Guarda el fin de semana del 5,6 y 7 de julio. Los asistentes quedaron fascinados con la calidad del producto y ya hacían planes sobre su visita a A Guarda.

El alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, invitó a todos y todas a visitarnos, no solo por la gastronomía, si no también por la historia y paisaje #local. El teniente alcalde de Vilanova de Arousa, Javier Touris, se mostró agradecido por ser el municipio elegido para esta presentación y, anunció que ellos presentarán su Fiesta del Mejillón en la Guarda.

El alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, puso en valor las diferencias entre los dos ayuntamientos por sus características de mar abierto y de ría. Durán no dudó de la gran calidad de los productos de ambos ayuntamientos y también recordó la influencia e importancia que tiene el mar en la vida local.

Apenas faltan tres semanas para la XXXII Fiesta de la Langosta, que arrancará el viernes 5 de julio con el pregón de Luis Zahera a las 20:30 horas en la plaza del Reló.

Tras ese acto habrá un pasacalles con el grupo Bregadiers, y no será el único de la fiesta, pues el sábado y domingo por la mañana, Trebón dos Xidos y A Boalleira, respectivamente, serán los encargados de llevar la música por las calles.Por la tarde no cesa la música con Brassica Rapa el sábado y con Broken Peach el domingo, ambos a partir de las 20 horas. A la noche del sábado llegará el grupo Gin Toni’s, que interpretarán versiones de clásicos pop y rock desde las 23:00 horas.

La asociación Piueiro tendrá un papel destacado en la fiesta. El volanteiro arrancará su oferta salidas de navegación de este verán con salidas el sábado y domingo a las 16:30, 17:30 y 18:30. Toda la información y reservas estará disponible en el punto de información de la carpa.Además, Piueiro presentará el evento que se producirá el siguiente fin de semana en el puerto de A Guarda: la Reunión marinera Rosegha. Se trata de una reunión de embarcaciones tradicionales, pero que traerá consigo otras actividades que se explicarán el sábado 6 de julio en el Auditorio de San Benito, a las 20:30 horas.

Para un ocio en familia, el juego digital de escapismo al aire libre “Esencia marinera” (Eureka Reto Cultural) seguirá disponible hasta el domingo 14 de julio. El acceso al reto está disponible en riadevigobaixomino.gal. Las actividades habituales no cesan, por lo que habrá visitas guiadas al Castro Sano Trega gratuitamente. Las visitas, de 45 minutos de duración, se realizan desde la casa forestal del monte de martes a domingo con los siguientes horarios: 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00. Ni el reto ni las visitas precisan de inscripción previa.

La Fiesta de la Langosta tiene la son por toda Galicia y norte de Portugal. Tal es el interés que este año será el escenario del programa en directo “Aquí Portugal”, una colaboración de la TVG con la RTP. El programa se grabará durante toda la jornada del domingo desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde, con un descanso de dos la cuatro de la tarde. Será un fin de semana completo en A Guarda: gastronomía, música, ocio y mar se unirán en el puerto. Todo el programa está en la página web: langosta.turismoaguarda.es

La inauguración de la XXXII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera cuenta con un pregonero gallego de proyección nacional: Luis Zahera, el reconocido actor que fue premiado con el Goya al Mejor actor de reparto en los años 2019 por la película “Él reino” y 2023 por “As Bestas”. Este año 2024 fue distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Desde hace unas décadas Luis Zahera es uno de los rostros habituales de la pantalla gracias su talento y capacidad camaleónica para los diferentes papeles. Ha participado en numerosas películas y cortometrajes, destacando películas de gran reconocimiento como “Celda 211” o “Todo eres silencio” o por sus papeles en series de televisión. Muchos gallegos el coñecimos como “Petróleo” en Mareas Vivas o “Anibal” en Matalobos de la TVG. También participado con éxito en series a nivel nacional cómo “Sin tetas en el hay paraíso”, “Sin Permiso” o “Entreveías”, por destacar algunas. Recientemente estrenó su nueva película “Pájaros” donde es protagonista junto con Javier Gutierrez. Luis Zahera además de su faceta interpretativa también destaca por su buen humor habiendo realizado monólogos con gran éxito.

La Fiesta de la Langosta de 2019 contó en la programación con su presencia con el monólogo CHUNGO dejando al público fascinado, motivo por lo que fue propuesto como pregonero para esta edición. La localización del acto de inauguración será en la Plaza del Reló, el viernes 5 de julio a las 20:30h. Además del pregón, se hará entrega de la distinción “Langosta de Honra” a la una entidad local en reconocimiento el suyo desempeño y labor en la promoción y recuperación de la cultura en nuestra villa. En esta edición que contará con un especial protagonismo a música. El acto estará acompañado por los Bregadiers, conjunto de músicos que ofrecerán un acompañamiento especial con ritmos swing, jazz y rock rock&roll. Una vez finalizado el acto los asistentes se desplazarán hasta Porto de A Guarda para proceder a la apertura oficial de la carpa con el pasarrúas de los Bregadiers.

Aventura, historia y cultura se mezclan para sumergirse en el pasado marinero de A Guarda en un nuevo desafío de ‘Eureka Reto Rural’, una iniciativa puesta en marcha por EuRural y el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño a través de juegos de escapismo temáticos al aire libre, de forma digital y para todos los públicos. Un proyecto que permite recorrer el territorio para descubrir la riqueza de los 14 municipios del territorio de una manera amena, divertida e original.

Este sábado 15 de junio A Guarda acoge un nuevo encuentro en el que las personas participantes tendrán la oportunidad de explorar la Casa del Pescador, un lugar emblemático que revela muchos aspectos de la vida de una vida marinera. La historia de los diques, fundamentales en la protección del municipio; la atalaya desde donde los vigilantes protegían las costas; la importancia de la gente del mar o de las cetáreas y la rica gastronomía guardesa serán otros aspectos que el público irá descubriendo durante el recorrido.

El escape room comenzará a las 20.00 horas del Auditorio de San Benito en una ruta circular de dificultad moderada y accesible. Las personas que deseen participar deberán inscribirse de forma individual a través del formulario habilitado en la web del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño y acudir al punto de encuentro. Todas y todos los menores de 12 años deben ir acompañados de una persona adulta. Además de poder realizarse el día de estreno, el escape room permanecerá abierto al público durante un mes a través de la web del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño para que cualquier persona pueda disfrutar de la experiencia.

Sandra González, presidenta de la Asociación de Desenvolvemento Galicia Suroeste EuRural, invita a todas las personas a participar en estos juegos de escapismo al aire libre, “una oportunidad única para conectar con nuestro patrimonio, fomentar un turismo sostenible y promover el conocimiento de nuestro territorio de una forma original y entretenida. Las personas que participan no solo viven una emocionante aventura, sino que al rematar llevan consigo un trocito de nuestra cultura e tradiciones”.

Como señala el alcalde de A Guarda, Roberto Álvarez Carrero, “esta iniciativa pone en valor nuestro patrimonio marinero mediante un juego que permitirá a los vecinos y visitantes descubrir con mayor profundidad la cultura marinera, que es la esencia de como se formo nuestro municipio. Las calles, las casas y la economía giraron entorno al puerto”. “Esta actividad será muy interesante y divertida, recorriendo calles e espacios de nuestro puerto pesquero, por lo que invitamos a todas las personas interesadas a inscribirse para este sábado”, anima el alcalde.

El equipo que consiga superar la proba en el menor tiempo posible ganará una experiencia para descubrir el paisaje natural de Prado, en Gondomar, con cena degustación y alojamiento en la Lonquexa do Gañán. Además, entre todas las personas participantes de este escape room se sorteará un lote de productos de degustación del mar.

Es importante recordar será un fin de semana lleno de escape rooms en el territorio. Junto con la cita en A Guarda el sábado 15, el domingo 16 de junio tenemos otro encuentro en Mos para descubrir los secretos de la Fiesta de la Rosa tras aplazarse la fecha inicial prevista con motivo de la lluvia. El escape room de Mos saldrá a las 11.00 horas del Pazo de Mos.

Las siguientes fechas, municipios y temáticas disponibles tras A Guarda serán:
• 16 de junio. Mos. ‘Fiesta de la Rosa’.
• 22 de junio. O Porriño. ‘Antonio Palacios’.
• 30 de junio. Oia. ‘El monasterio de Oia’.
• 6 de julio. Gondomar. ‘El Conde en el Camino’.
• 12 de julio. O Rosal. ‘El sector vinícola’.
• 14 de julio. Fornelos de Montes. ‘Fiesta gastronómica de la carne de Suído y de la Chanfaina’.
• 20 de julio. Tomiño. ‘Camino de Nuestra Señora del Norte’.
• 27 de julio. Pazos de Borbén. ‘La emigración: las casas indianas’.
• 14 de agosto. Soutomaior. ‘María Vinyals’.
• 20 de septiembre. Redondela. ‘La historia de nuestra vila’.

Toda la información pormenorizada de las actividades, con horario y puntos de encuentro están disponibles en la web del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño.

El alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, junto con el teniente alcalde, Óscar Alonso, y dos representantes de restaurantes locales se desplazaron hasta Madrid para presentar una de las fiestas más reconocidas del municipio, la XXXII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera. El acto tuvo lugar en la Casa de Galicia de Madrid,donde fueron acogidos por su director, Javier Vázquez.

Más de 100 personas se acercaron a la Casa de Galicia, siendo el acto con más asistentes de esta institución en este año. Todos pudieron comprobar la calidad de los productos que se ofertarán en la fiesta: la protagonista, la langosta, acompañada de la rosca de yema, percebes, vino de O Rosal… Entre los invitados estaban autoridades como Marta Rivera de la Cruz, exconsejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; diversos miembros del gabinete de Madrid, y numerosos profesionales relacionados con el sector turístico y gastronómico, muchos de los cuales desconocían A Guarda y su fiesta, quedando sorprendidos por su belleza.

Roberto Carrero presumió de los encantos guardeses, tanto de sus pasaijes e historia como de su gente. También quiso recordar a todas aquellos gallegos que viven en Madrid y regresan cada año durante sus vacaciones. Para finalizar su intervención, invito a todos a visitar A Guarda, ya que “A Guarda y su fiesta dejan huella”.

Por su parte, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida ejerció como padrino de esta edición, y dedico numerosos elogios a la tierra gallega. Almeida confeso que tras realizar todas las rutas del Camino de Santiago, la que más disfruto fue precisamente la que comenzó desde A Guarda hasta Mougás. Además, espera regresar a nuestra villa para disfrutar de nuevo de su gastronomía.

La tradicional cita gastronómica se celebrará los días 5, 6 e 7 de julio en el puerto de A Guarda. Y, como cada edición, la langosta estará acompañada de otros excelentes productos del mar y gastronomía local. A parte de la oferta gastronómica, la oferta cultural y de entretenimiento será amplia para acompañar eses días en el puerto guardés. A lo largo del mes se irán conociendo las actividades y actuaciones que se esperan para ese fin de semana.

Desde hace unas semanas vecinos de A Guarda están trabajando en los preparativos de las alfombras florales, recogiendo los materiales vegetales y flores y picando grandes cantidades que van acumulando en cajas. Comenzarán con la elaboración de las alfombras florales este sábado por la noche y continuarán durante la madrugada.

Los vecinos están agrupados por tramos de calles y las diferentes generaciones de las familias trabajan para continuar con esta tradición. La noche del sábado es muy especial para los niños que se esfuerzan colocando los perfiles de los dibujos o colocando pétalos y flores con mucha paciencia. Es importante que los menores participen en la elaboración para que de esta manera la tradición continúe. Hace unos años las responsables de cada tramo se organizaron y crearon la Asociación Cultural Alfombras de A Guarda para poner en valor esta tradicional fiesta.

A medida que avance la noche los diseños secretos de cada tramo de alfombras se irá desvelando. Desde la mañana del domingo se podrá contemplar las alfombras decorativas rematadas incluida la alfombra de sal teñida de colores, que desde hace décadas sorprende con los detalle de sus diseños.

La plaza del Reló, las calles Oliva y Hernán Cortes, Plaza de Jose María Lomba, calle Malteses y Concepción Arenal es el recorrido de las alfombras florales. A las 18:00 se celebra Misa en honor al Santísimo en la Iglesia Parroquial de Santa María, y desde allí sale la Procesión, momento de especial emoción para todos los integrantes de la Asociación y vecinos de A Guarda.