El Mirador de las Lourenzas en la Guarda fue el lugar escogido este año para celebrar el Día Mundial del Turismo, centrado en la innovación y las inversiones verdes. Es por eso que el director de Turismo de Galicia, acompañado de representantes del sector turístico y ayuntamientos del bajo Miño se desplazaron hasta el lugar para anunciar la próxima señalización de la Ruta Cicloturista Costa Atlántica Eurovelo V1, que unirá Tui con Fisterra con el objetivo de seguir facilitando infraestructuras verdes y sostenibles, en el marco del impulso al cicloturismo y la un turismo sostenible.

Con una inversión prevista de 1,4 M€, la señalización de esta ruta permitirá garantizar una mejor convivencia entre icluturistas, peregrinos y vecindario, ya que su trazado coincide en buena medida con el Camino Portugués. “Hablar de cicloturismo es hablar de iniciativas que hacen de Galicia un destino mejor, un destino sostenible y un destino diferenciado en el que el fomento del turismo deportivo contribuyen a hacer de Galicia un destino de turismo tranquilo que crece con sentidiño”, explicó Xosé Merelles, que recorrió un tramo de la futura vía en bicicletas eléctricas acompañado de alcaldes y concejales del territorio.

Durante el acto, el director de Turismo de Galicia aprovechó para por en valor los excelentes resultados que está consiguiendo Galicia el año después del final del Xacobeo. “Venimos de conocer las cifras de ocupación del mes de agosto, que nos vuelven a situar en cifras muy similares a agosto del año pasado, en que conseguimos una cifra récord, lo que nos indica que logramos mantener nuestro atractivo seguimos marcando récords históricos, con la llegada de 4,5 M de viajeros y casi 8,5 M de noches en lo que va de año y la falta de conocer aun las últimas cifras del turismo extrahotelero”, explicó.

Buena ocupación y recuperación del turista extranjero

Este mes de agosto Galicia recibió 720 mil viajeros alojados y algo más de 1,6 millones de noches en los establecimientos hoteleros de la comunidad, lo que se traduce en un dato histórico al subir un punto a cifra récord conseguida en el histórico Año Santo 2022.

Durante el verano el viajero mayoritario fue el nacional (80% del total de viajeros) pero con una importante subida del internacional, que con 331 mil noches supera en un 13% la cifra previa a la pandemia, de 2019, consiguiendo una ocupación media del 67% y una estadía media que mejoró en un punto y medio la cifra del año pasado hasta las 2,27 noches

“Estamos en el buen camino pero ahora los tocan seguir trabajando para consolidar estos datos y crecer de manera sostenible y rentable, apostando por un desarrollo turísticos responsable y de calidad”, finalizó Xosé Merelles

Red EuroVelo

Con la señalización de la Ruta Costa Atlántica V1 entre Tui y Fisterra, Galicia será uno de los pocos territorios nacionales con un dos rutas cicloturistas internacionales señalizadas: la que recorre toda el litoral atlántico europeo durante más de 2.000 kilómetros y la V3 o Ruta de los Peregrinos, que transcurre en muchos países siguiendo el trazado del Camino de Santiago. Ambas rutas confluirán en Fisterra, cerrando así un proyecto de señalización de las rutas cicloturistas en Galicia, en las que coincidirán peregrinos y ciclistas, en más de 565 kilómetros.

La Red Eurovelo es una red que atraviesa 42 países a lo largo de más de 90.000 kilómetros por toda Europa y que es empleada tanto por cicloturistas como por los habitantes locales que realizan sus trayectos diarios. Su impulso encaja con los objetivos de movilidad sostenible y verde de la Agenda 2030, además de que, año a año, se incrementa el número de peregrinos que hacen el Camino en bicicleta, además de los que emplean este medio como transporte o en el ámbito deportivo.

  • Viernes 4 y sábado 5 de agosto en horario de mañana de 11:30 a 14:00 horas y en turno de tarde de 18:00 a 21:00 horas.

 

Tras la primera visita en primavera, la furgoneta de la Campaña GALICIA SABE AMAR repite en nuestro municipio y vecinos y visitantes podrán degustar los bocados elaborados con productos gallegos certificados, destacando la gran variedad y calidad de los mismos. Además de valorar el trabajo de nuestros profesionales de mar y tierra.

 

Esta segunda visita será el viernes 4 y sábado 5 de agosto y la furgoneta se instalará en la Plaza de Avelino Vicente (As de Copas) ofreciendo merienda gratuita a todos aquellos que se acerquen en el horario de cata, durante la mañana a partir de las 11:30 horas. a 14:00 horas y en el turno de tarde de 18:00 a 21:00 horas.

 

GALICIA SABE AMAR es una campaña de la Xunta para animar a los ciudadanos a consumir pescado y marisco a través de tentempiés mezclados con “retranca” gallega y dobles sentidos. Esta iniciativa cuenta con 4 furgonetas que están recorriendo 260 municipios de España vinculados al Camino de Santiago.

 

Más info de la campaña:

https://mar.xunta.gal/sites/default/files/galiciasabeamar/index.html

  • La Fiesta del Pez Espada, la Mostra Creativa y un concierto de malabares son algunas de las propuestas para el próximo fin de semana en Guarda.

 

A Guarda cierra el mes de julio con nuevas iniciativas para todas las edades, ORPAGU organiza la XVIII Fiesta del Pez Espada, una cita gastronómica que será inaugurada este viernes 28 de julio a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guarda. El evento tendrá lugar en un total de 16 establecimientos de hostelería del municipio que del 28 al 30 de julio ofrecerán diferentes platos especiales elaborados con Pez Espada como la zorza, empanada, cazuela, escabeche, parrilla, entre otras preparaciones. Además, el Festival incluye diferentes actividades de dinamización con talleres, exposiciones, pasarelas… toda la información se puede encontrar en la web https://orpagu.com

Siguiendo con la programación del fin de semana, este sábado tendrá lugar la III Mostra Creativa do Baixo Miño, una apuesta por el emprendimiento y por visibilizar la gran cantidad de marcas y talentos creativos que tenemos en nuestra región, ya sea en la artesanía o en forma una expresión más moderna. Al igual que el año pasado, la Exposición coincidirá en fecha con el Festival del Pez Espada, por lo que habrá un programa conjunto de actividades que complementará ambos eventos. Ya son más de 20 las personas inscritas para esta tercera edición, entre ellas: Acontravento (ropa), Anxo Ferreira (cantería), Vikensen (madera), Merino Coqueta (fieltro y lana), Little Vero (ropa), Vargas Lemos (joyería). ) , Mar.jewelrin (joyería), Coco bisutería (joyería), Sapone di Principesca (cosmética natural), É Fish (joyería), Marina Alonso San Miguel (ilustraciones), Sapoconcho (ilustraciones), Complementos Tullavecord (en madera, resina, etc. .), Cuchituras design (accesorios para el pelo), La casa taller (pintura), Pazosketchbook (pintura), Luc&Luc (ropa), Sil Domínguez (ropa), Breaktime (Ilustración sobre ropa) y Lana (Amigurumis).

El próximo sábado 29 de julio a las 20:30 h. uno de los grandes eventos culturales de este verano tendrá lugar en el Auditorio de San Benito. Un concierto donde los malabaristas serán los bailarines de este ballet aéreo, al ritmo de los clarinetes, saxofones y trompetas de la Agrupación Musical da Guarda, que actuarán como pintores de un cuadro expresionista en el que dibujarán las bolas, mazas y aros. en el aire los sentimientos y emociones que transmiten la música y el circo. El espectáculo Concierto de Malabares es actualmente uno de los proyectos más originales y sugerentes del ámbito escénico en Galicia, concebido por la prestigiosa compañía de circo Pistacatro, está diseñado para ser disfrutado por públicos de todas las edades, albergando un especial valor familiar y educativo debido al contenido pedagógico que inspira todo el proyecto. Sin duda, la emoción y la diversión están aseguradas, para niños, adultos, melómanos, para pasar un buen rato y sobre todo para todo lo que está abierto. Este espectáculo está parcialmente financiado por el programa “CULTURA EN CAMINO 2023” de AGADIC-JUNTA DE GALICIA y para hacerse realidad ha requerido del trabajo conjunto de la compañía Pistacatro y la Agrupación Musical de Guarda, que se remonta a principios de 2023.

El Padroado Municipal de Santa Trega ofrece una temporada más visitas guiadas al Castro Santa Trega para que visitantes y vecinos puedan conocer mejor el valor arqueológico de esta montaña. Para los meses de mayor afluencia, julio y agosto, la oferta se amplía con visitas de martes a domingo y 4 turnos al día (12:00, 13:00, 18:00 y 19:00h). De esta manera, los visitantes interesados ​​tendrán la oportunidad de conocer la cultura castreña y nuestro paisaje. Solo hay que estar puntual en el punto de encuentro (antigua casa forestal). Para cualquier duda, puede consultar directamente en el Museo Arqueológico en el tel. 690.01.70.38 (también WhapsApp) o un correo electrónico a masat@aguarda.es. La visita guiada es gratuita, pero quienes accedan al Monte Santa Trega en vehículo deberán pagar el precio del público.

La duración aproximada es de 45 minutos y el punto de encuentro es el parking de Casa Forestal desde donde comenzarás esta bonita ruta por el interior del fuerte excavado.

El pasado 18 de julio se inauguró en la Casa dos Alonso la Exposición de Pintura «Cuatro Doctores Pintores en A Guarda», una exposición que recoge diferentes trabajos pictóricos de cuatro compañeros que también comparten su pasión por el arte. En él se pueden observar distintas formas de entender y encarnar las variadas percepciones de sus actores, Leopoldo García, Pablo Galego, Jesús Vázquez y Tino Cuesta. La Exposición «Cuatro doctores pintores en A Guarda» estará abierta al público hasta el 31 de julio en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

El Ayuntamiento de Guarda colabora un año más con la Asociación Piueiro y durante los meses de verano ofrecerán paseos en velero gratuitos por la costa con el Volanteiro Piueiro para aquellos que quieran conocer este velero que incluirá también la navegación por el exterior del puerto. El plazo de inscripción se abrirá el domingo anterior a las salidas de esa misma semana y se podrá realizar presencialmente en la Oficina de Turismo, a través del correo electrónico aguarda.oficina.turismo@gmail.com o llamando al 986 61 45 46 a partir de las 10:00 horas. Domingo apertura.

A Guarda se prepara para un fin de semana lleno de gastronomía, creatividad, música y malabares

Las playas de «O Muíño» y «Area Grande» del Ayuntamiento de Guarda han recibido este verano el distintivo de Bandera Azul que otorga ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), en reconocimiento a su calidad ambiental y los servicios que ofrecen. Además, se concedió el distintivo de “Sendero Azul” al cruce de los caminos que discurren por la costa de A Guarda entre estas dos playas.

 

Tras renunciar a las Banderas Azules que se habían concedido la temporada pasada, por no contar con aspirantes a socorristas, el Ayuntamiento de A Guarda contará este verano con una plantilla de personal de servicio compuesta por cuatro socorristas contratados; dos de los socorristas acudirán de lunes a domingo a la playa de O Muíño, cumpliendo así con este requisito para poder izar la Bandera Azul. En el caso de la playa de Area Grande, el servicio solo se activará de viernes a domingo, disponiendo también de dos socorristas en esta playa durante esos días de la semana. El servicio de primeros auxilios se prestará en el período comprendido entre el pasado sábado 8 de julio y el 8 de septiembre, en horario de 12:00 a 20:00 horas.

 

La playa de O Muíño, además de estar adaptada para personas con diversidad motriz con pasarela accesible y silla anfibia, cuenta con otros servicios requeridos por Bandeira Azul, como son: paneles informativos, análisis de agua con resultados de «excelente» en los cuatro anteriores veranos, servicio de limpieza y recogida de basuras así como aseos.

La ADEAC comunicó al Ayuntamiento de la Guarda la autorización para izar la bandera pese a los daños en los accesos a la playa provocados por las inundaciones del pasado invierno; La reparación de esta zona ha sido una prioridad desde el primer día para el actual equipo de gobierno, solo resta, tras realizar las gestiones correspondientes con carácter de urgencia, esperar a recibir los permisos de la autoridad de Costas para realizar las obras de remodelación necesarias. .

Por último, cabe señalar que, además de la Bandera Azul en la Playa de O Muíño, también se izó el distintivo Ecoplaya que otorga la Asociación Técnica de Gestión de Residuos y Medio Ambiente. Este distintivo reconoce el esfuerzo de la limpieza manual de playas, respetando el delicado ecosistema dunar como espacio protegido «Red Natura 2000» en el que se integra esta playa.

 

Dicho todo lo anterior, desde el Ayuntamiento de A Guarda quieren animar a todos a disfrutar de las bonitas playas que tiene nuestro municipio.

  • O prazo de inscrición abrirase o domingo anterior ás saídas desa mesma semana

 

En 2019, la Asociación Cultural de Embarcaciones Tradicionales Piueiro da Guarda presentó el Piueiro Flyer tras meses de trabajo en los astilleros de Pasaxe para construir esta gran embarcación que navegó por nuestras costas hasta principios del siglo XX.

 

El Ayuntamiento de Guarda colabora un año más con la Asociación Piueiro y durante los meses de verano ofrecerán paseos en velero gratuitos por la costa con el Volanteiro Piueiro para aquellos que quieran conocer este velero que incluirá también la navegación por el exterior de la puerto.

 

Además de patrocinar las salidas, el Ayuntamiento de Guarda gestionará las reservas de las salidas a través de la Oficina de Turismo (Praza do Reló) que tiene un horario de atención de lunes a domingo.

 

El plazo de inscripción se abrirá el domingo anterior a las salidas de esa misma semana y se podrá realizar presencialmente en la Oficina de Turismo, a través del correo electrónico aguarda.oficina.turismo@gmail.com o llamando al 986 61 45 46 a partir de las 10:00 horas. Domingo apertura.

 

Debido al limitado número de plazas disponibles, una persona podrá matricularse un total de cuatro, excluidas las unidades familiares. La edad mínima para participar es de 10 años. Recuerda que debes estar en el muelle del puerto (escaleras del muelle alto) 15 minutos antes de la salida y la salida tendrá una duración aproximada de 45 minutos.

 

Estas salidas en velero comenzaron este pasado fin de semana, coincidiendo con la Fiesta de la Langosta y la Cociña Mariñeira.

 

Los horarios previstos de las salidas diarias son las 17:00 horas, las 18:00 horas y las 19:00 horas y las fechas previstas para la segunda semana son:

 

Julio:

  • Martes 4 y viernes 7
  • Miércoles 12 y sábado 15
  • Martes 18 y viernes 21
  • Miércoles 26 y sábado 29

 

Agosto:

  • Miércoles 16 y sábado 19
  • Martes 22 y viernes 25
  • Miércoles 30

 

Septiembre:

  • Miércoles 6 y sábado 9
  • Martes 12 y sábado 15

Regresan as saídas de navegación co volanteiro Piueiro durante este verán

  • A Guarda despide la XXXI edición de la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira con cerca de 1000 raciones servidas a lo largo del fin de semana.
  • La Festa, de interés turístico de Galicia, contó con la participación de 4 restaurantes que ofertaron más de una treintena de platos de la cocina marinera.

 

A Guarda despide este domingo la gran cita gastronómica de la comarca, la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, que este año celebró su 31 edición y donde se sirvieron cerca de mil raciones de langosta.

 

Esta edición contó con la participación de los establecimientos O Roxo, O Cangrexal, Xeito, Casa Olga y Adega Gran Novás, con una oferta gastronómica con productos como percebes, nécoras, calamares, sepias, chocos, croquetas, ensaladillas, gambas, langostinos, paella, mejillones, berberechos, cigalas, pulpo, vieiras, almejas, camarones, empanadas y empanadillas, fideuá, pimientos de padrón, entre otros. Los postres también fueron destacados en esta XXXI edición de la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, con tartas de mirabeles o de almendras, cañitas de nata, filloas rellenas y el postre típico de Guarda, la Rosca de Xema da Guarda.

 

Durante este fin de semana, miles de personas se acercaron a Porto da Guarda para degustar los productos de la cocina guardesa, siendo el plato estrella la Langosta, con más de 700 kg. vendidos de este crustáceo.

 

Esta edición también contó con la ya tradicional Feria de Artesanía, con una veintena de stands, que exhibieron productos hechos a mano como bisutería, bordados, elementos decorativos, entre otros.

 

La XXXI Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, fiesta declarada de interés turístico de Galicia, se despidió con buen sabor de boca, la afluencia de comensales fue constante durante todo el fin de semana y la experiencia fue muy positiva para valorar A Guarda como destino de excelencia gastronómica.

  • A Guarda acoge este fin de semana la XXXI edición de la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira.
  • La Fiesta, de interés turístico de Galicia, fue inaugurada en la jornada del viernes, contando con David Perdomo como pregonero.

 

A Guarda dio el pasado viernes el pistoletazo de salida a la gran cita gastronómica de la comarca, la Fiesta de la Langosta e da Cociña Mariñeira, que este año celebra su 31ª edición.

 

El acto de inauguración se realizó en la Praza do Reló, donde intervinieron el alcalde, Roberto Carrera; el Concejal de Turismo, Fernando Reyes; el Concejal de Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares y el pregonero de esta edición, David Perdomo.

 

Este año se entregó el premio Langosta de Honor a la entidad local San Jerónimo Emiliani, distinción otorgada a una entidad social con una larga trayectoria en la localidad.

 

Tras el acto de inauguración, las autoridades, invitados y asistentes se trasladaron a la carpa instalada en la explanada de Porto da Guarda, donde realizaron una visita institucional a los diferentes stands participantes en esta edición: O Roxo, O Cangrexal, Xeito, Casa Olga y Adega Gran Novás.

 

Cientos de personas ya se han acercado a degustar los productos de la cocina de Guarda, siendo el plato estrella la Langosta, a un precio de 40€ la unidad. Además, la oferta gastronómica de esta XXXI edición se complementa con otros productos como percebes, nécoras, calamares, chocos, chocos, croquetas, ensaladas, gambas, gambas, paellas, mejillones, berberechos, bogavantes, pulpo, vieiras, zamburiñas, gambas , empanadas y empanadillas, tallarines, morrones, entre otros. También destacan los postres, con tartas de mirabeles o almendras, cañitas de nata, filloas rellenas y el postre típico de Guarda, la Rosca de Xema da Guarda, que se puede comprar por 20€ entera.

 

Este sábado también dio comienzo la Feria de Artesanías, con una veintena de stands, que exhibieron productos hechos a mano como bisutería, bordados, elementos decorativos, entre otros.

 

La XXXI Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, fiesta declarada de interés turístico de Galicia, también cuenta con un programa de actividades de ocio y tiempo libre como los hinchables acuáticos (cancelado el sábado por motivos de seguridad por las fuertes rachas de viento), los Paseos de la noria de Piueiro, las actuaciones de animación con Lila Star o los conciertos del grupo folclórico Os d’Abaixo (sábado a las 23:00 h) o De Vacas (domingo a las 20:00 h).

  • La Rosa dos Ventos del Paseo de Silgar se convirtió esta mañana en un punto de degustación del crustáceo en distintas elaboraciones

 

Sanxenxo acogió esta mañana la presentación de la “XXXI Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira” que se celebrará desde este viernes y hasta el domingo 2 de julio en A Guarda. La Rosa dos Ventos en el Paseo de Silgar sirvió como escaparate y punto de degustación del crustáceo en distintas elaboraciones, una pequeña demostración gastronómica de lo que podrán encontrarse los que acudan este fin de semana a A Guarda. La presentación generó una gran expectación de público que se congregó en la zona para poder probar la amplia muestra de degustación de cigalas, zamburiñas, langosta, calamares, nécoras, gambas, langostinos, berberechos, empanada… y rosca de yema, acompañado de una copa de albariño.

 

La hostelería de A Guarda fue la encargada de las elaboraciones de los manjares del mar y de la presentación. A ellos agradeció el alcalde de A Guarda, Roberto José Álvarez Carrero, su labor. “Sen eles isto non sería posible”, aseguró. El encargado de explicar la importancia de la cita gastronómica que tendrá lugar en el puerto fue el concejal, Fernando Reyes González. La fiesta es, además de un evento gastronómico, un importante evento cultural. Esto es así ya que, además de poder degustar los diferentes platos, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de entretenimiento con motivo de la fiesta. En esa vocación de fiesta familiar y para todos los públicos, se contará con diferentes actuaciones y actividades, tanto para los mayores cómo para los más pequeños, de manera que la diversión está garantizada.

 

En esta edición son cuatro los restaurantes locales los que participan, con especialidades propias y también con las que sigue siendo la reina de la fiesta, la langosta cocida o a la plancha. La sobremesa que acompaña la langosta desde la primera edición de la fiesta, que no es otra que el roscón de yema de A Guarda. Este roscón es un postre típico guardés, creado en 1593 por un pastelero guardés. No obstante, se ofrecen también otras sobremesas caseras y tradicionales como son las filloas, tartas…

 

El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, acompañado de la concejala de Festas e Eventos, Elena Torres, y el concejal de Turismo, Juan Deza, destacó la importancia de “aproveitar as sinerxias” que generan estas colaboraciones entre ayuntamientos. “Galicia é unha cidade única e debemos promocionar toda a nosa riqueza paisaxística e gastronómica”, indicó. Además, recordó que durante el verano “o noso municipio é lider no norte de España en pernoctacións polo que estamos encantados de que se faga aquí en Sanxenxo esta presentación e que moitos dos visitantes que xa están aquí veraneando se acheguen esta fin de semana A Guarda”.

Después de anunciar la próxima celebración de la XXXI edición de la “Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera” para el fin de semana del 30 junio al 2 de julio, el Ayuntamiento de A Guarda acaba de desvelar el programa actividades que tiene preparado, con entretenimiento para todos, mayores e pequeños, que se desarrollará a lo largo de los tres días en los que tiene lugar esta fiesta.

El pistoletazo de salida tendrá lugar el viernes día 30, a las 20:30h, en la plaza do Reló de A Guarda con el tradicional pregón, este año a cargo del humorista David Perdomo, la entrega de la distinción “Langosta de Honor” al premiado de esta edición y la bienvenida del alcalde, Roberto Carrero, a todos los asistentes.

Desde ahí, el eje de la fiesta se desplazará al puerto de la villa, teniendo lugar las diferentes actuaciones en el entorno de la carpa en la que estarán instalados los puestos de los restaurantes participantes, rodeado todo ello de un ambiente marinero, tradicional e, sobre todo, festivo. De manera resumida, las actuaciones más destacables son las siguientes:

Sábado, 1 de julio

  • A las 20:00h, Lila Star. Un espectáculo familiar lleno de circo, música y humor.
  • A las 23:00h, Os D ́Abaixo. Concierto de este destacado conjunto de folk gallego.

Domingo, 2 de julio

  • A las 20:00h, De Vacas. Concierto de este innovador grupo con un homenaje a las mujeres del pop.

Asimismo, dentro del programa se incluyen también pasacalles durante los días de la fiesta, hinchables de agua para niños en el arenal de la Ribeira durante el sábado y el domingo de 16:30 a 19:30h, una feria de artesanía con puestos de diferentes especialidades y salidas del volanteiro “Piueiro” para todos aquellos que quieran descubrir la navegación en una embarcación marinera tradicional del pueblo de A Guarda.

Por último, destacar que, con motivo de la Fiesta de la Langosta, el programa de la TVG “Aquí Galicia” se realizará desde A Guarda, con diferentes entrevistas de gente del pueblo y actuaciones de asociaciones locales.

Con este intenso programa, aquellos que se acerquen hasta A Guarda a degustar los diferentes platos y menús ofrecidos en esta fiesta gastronómica tendrán a su disposición una amplísima oferta cultural y de ocio que vale la pena no perderse.

La localidad de A Guarda acogerá los próximos días 30 de junio, 1 y 2 de julio su tradicional “Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera”. Esta fiesta, que ya alcanza este año su XXXI edición, es la primera cita gastronómica de prestigio de la temporada de verano en Galicia; si a esto le sumamos su catalogación como Fiesta de Interés Turístico de Galicia, se obtiene una fórmula de éxito, que, año tras año, congrega a cientos de visitantes entorno a los diferentes platos y especialidades elaborados por restaurantes de este pueblo.

 

Aunque la estrella de la fiesta es la langosta, los visitantes podrán degustar otras muchas especialidades típicas en las que el denominador común es la calidad de los productos ofrecidos.

 

Además de las diferentes especialidades gastronómicas, todos aquellos que se acerquen hasta A Guarda en esas fechas podrán disfrutar, dentro del programa de la fiesta, de un completo y atractivo repertorio de actividades lúdicas y culturales, que hará las delicias de los mayores y también de los más pequeños.

 

Por último, aquellos que aún les quede tiempo entre plato y plato, los conciertos y las actuaciones previstas, podrán descubrir los rincones que esconde esta hermosa villa marinera llena de encanto, naturaleza e historia.

Todo preparado en A Guarda para una nueva edición de la “Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera”

  • A Guarda ha vuelto a apostar por una tradición muy arraigada en el municipio e invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la elaboración de las alfombras florales.
  • El buen tiempo nos acompañó, haciendo un fin de semana excepcional para visitar el pueblo de Guarda
  • Como novedad este año, se restauró la alfombra de sal en la Rua da Ribeira, después de varios años sin realizarse.

 

A Guarda acogió el pasado fin de semana la festividad del Corpus Christi, durante semanas muchas personas trabajaron con gran esfuerzo y dedicación en la elaboración de los diferentes materiales que se utilizaron a lo largo de este fin de semana en la confección de las Alfombras Florales.

 

De esta forma, se trabajó entre los vecinos de la localidad que, de forma colectiva, se organizan para realizar esta actividad a través de la Asociación Alfombras Florales da Guarda, para culminar con la creación de unos 2300 metros cuadrados de superficie en tapices florales que lucieron, en su máximo esplendor, desde el mediodía de este domingo cuando finalizó el trabajo de los cientos de tapiceros en las 10 calles que se engalanaron para esta ocasión.

 

Existen datos antiguos que muestran la importancia de la celebración de la Fiesta del Corpus en Guarda desde el siglo XVIII, siendo la celebración del Corpus Christi y el Santísimo Sacramento las principales fiestas cívico-religiosas de la villa de Guarda.

 

La Asociación Cultural Alfombras da Guarda, creada en 2018, es actualmente la encargada de promover y mantener la tradición histórica de las alfombras florales de Corpus en A Guarda, así como de dar a conocer, valorar y visualizar el trabajo y orgullo que supone para sus vecinos, miembros y colaboradores y la población en general de Guarda.

 

Desde el Ayuntamiento de la Guarda queremos agradecer el trabajo de todas las personas que trabajan para que esta celebración continúe y que visitantes y vecinos puedan disfrutar de ella, un enorme esfuerzo que se ve recompensado por los espectaculares resultados una vez realizados, siendo auténticas obras de arte en flor.

  • A Guarda apuesta nuevamente por una tradición muy arraigada en la villa e invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la elaboración de las alfombras florales.
  • Este año la Misa tendrá lugar a las 19:00h en la Iglesia Parroquial y la Procesión a las 20:00h con el recorrido habitual.
  • Como novedad se recupera la alfombra de sal en la Calle de la Ribeira, después de varios años sin realizarse.

 

 

Este fin de semana se celebra la fiesta del Corpus Christi en la localidad de Guarda y desde hace semanas son muchas las personas que trabajan con gran esfuerzo y dedicación en la elaboración de los diferentes materiales que se utilizarán desde la tarde del sábado y durante toda la mañana de este domingo para la elaboración de las Alfombras florales

 

De esta forma, los vecinos de la localidad trabajan sin descanso, organizándose colectivamente para llevar a cabo esta actividad a través de la Asociación Alfombras Florais da Guarda, culminando con la creación de unos 2300 metros cuadrados de superficie en tapices florales que brillarán en su máximo esplendor , desde la noche del sábado y la mañana del domingo cuando finaliza el trabajo de los cientos de alfombristas en las 10 calles que se engalanan para esta ocasión.

 

Existen datos antiguos que muestran la importancia de la celebración de la Fiesta del Corpus en Guarda desde el siglo XVIII, siendo la celebración del Corpus Christi y el Santísimo Sacramento las principales fiestas cívico-religiosas de la villa de Guarda.

 

La Asociación Cultural Alfombras da Guarda, creada en 2018, es actualmente la encargada de promover y mantener la tradición histórica de las alfombras florales de Corpus en A Guarda, así como de dar a conocer, valorar y visibilizar el trabajo y orgullo que supone para sus vecinos, miembros y colaboradores y la población en general de A Guarda.

 

Desde el Ayuntamiento de A Guarda queremos agradecer el trabajo de todas las personas que trabajan para que esta celebración continúe y que visitantes y vecinos puedan disfrutar de ella, un enorme esfuerzo que se ve recompensado por los espectaculares resultados una vez realizados, siendo auténticas obras de arte en flor.

 

Del mismo modo, la Asociación Cultural Alfombras da Guarda hace un llamamiento a los vecinos para que participen en la confección de las alfombras, para mantener viva una de las tradiciones más arraigadas de nuestro municipio.

 

  • La novedad de esta temporada es que no será necesario hacer reserva previa para asistir a las visitas.

 

El Padroado Municipal de Santa Trega ofrece una temporada más las visitas guiadas al Castro Santa Trega para que los visitantes y vecinos puedan conocer mejor el valor arqueológico de este monte.

 

Durante el verano de 2022 fueron casi 3.000 las personas que realizaron la visita guiada y las que se desplazaron para conocer mejor el yacimiento arqueológico gracias a las explicaciones del guía. Tras la buena acogida de las visitas guiadas ofrecidas el año pasado, se repetirán a partir de junio y finalizarán en septiembre.

 

Los meses de junio y septiembre suelen ser fechas preferentes para las visitas guiadas concertadas para grupos y escolares, por lo que las visitas guiadas regulares en estos meses serán los fines de semana con dos horarios (12:00 y 17:00 horas).

 

Para los meses de mayor afluencia, julio y agosto, la oferta se amplía con visitas de martes a domingo y 4 turnos al día (12:00, 13:00, 18:00 y 19:00h). De esta manera, los visitantes interesados ​​tendrán la oportunidad de conocer la cultura castrex y nuestro paisaje.

 

Este año las visitas guiadas vuelven a estar centradas en el Castro de Santa Trega, en las zonas excavadas de norte a sur, pero siempre es interesante completar esta actividad con una visita al MASAT, Museo Arqueológico de Santa Trega.

 

Para ofrecer una visión más amplia de la zona excavada, se realizará un recorrido completo desde la puerta norte, recorriendo las diferentes zonas excavadas en los últimos cien años hasta la zona de Mergelina, en la vertiente del río Miño.

 

La novedad de esta temporada es que no es necesario reservar previamente para asistir a las visitas. Solo tienes que estar a tiempo en el punto de encuentro. Para cualquier duda, puede consultar directamente en el Museo Arqueológico en el tel. 690.01.70.38 (también WhapsApp) o un correo electrónico a masat@aguarda.es. La visita guiada es gratuita, pero quienes accedan al Monte Santa Trega en vehículo deberán pagar el precio del público.

 

La duración aproximada es de 45 minutos y el punto de encuentro es el parking de Casa Forestal desde donde comenzarás esta bonita ruta por el interior del fuerte excavado.

O monte Santa Trega amplía a oferta de visitas guiadas

  • El plazo de inscripción estará abierto del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio.

 

El Concello de Guarda retoma una de las fiestas gastronómicas destacadas de Galicia, que abre la programación del verano.

 

Este año la “Festa da Langosta y Cocina Mariñeira” celebra su XXXI edición los días 30 de junio, 1 y 2 de julio. Desde 2009, la Feria de Artesanía se organiza en la calle del Puerto y forma parte del programa de este festival que mezcla gastronomía, cultura, música y entretenimiento.

 

Esta feria artesanal se celebrará el sábado 1 y el domingo 2 de julio. La participación en esta feria está regulada por las bases de participación de esta edición y será gratuita.

 

Los artesanos interesados ​​en participar deberán enviar su solicitud debidamente cumplimentada, junto con la documentación especificada en estas bases, a la dirección de correo electrónico turismo@aguarda.es.

 

El plazo de inscripción estará abierto desde el lunes 29 de mayo hasta el viernes 2 de junio.

 

Ver Bases

Ver Solicitud

Durante cualquier época del año puedes descubrir el pueblo marinero de Guarda, recorrer su territorio a través de las rutas, disfrutar de la naturaleza del Estuario do Miño, visitar el Monte Santa Trega, descubrir la vida pesquera en el puerto y el Museo del Mar y degustar su gastronomía y productos locales.

 

Pero en Semana Santa, además de descubrir las bellezas del pueblo y su programación, puedes participar en actos religiosos. La Guarda comenzará oficialmente a celebrar la Semana Santa el viernes 31 de marzo con la Procesión “Viernes de Dolores”, a partir de las 21:10 horas desde la Iglesia Parroquial de Santa María.

 

Para el sábado 1 de abril se organizaron eventos culturales y de entretenimiento. Esta jornada comenzará con la presentación del poemario “De mar a mar. Poemas 1932-1933″ de Feliciano Rolán que la Asociación Piueiro promueve con la versión gallega. Este acto tendrá lugar a las 12:00 horas en los jardines de Feliciano Rolán (Centro de Salud). En caso de lluvia, se trasladará a la Casa dos Alonso. La tarde estará dedicada a la III Carrera de Orientación-Consejo de Guarda que comenzará a las 17:00 horas en la Plaza de Avelino Vicente. Esta actividad requiere inscripción previa en https://xestanatureza.com/eventos/orientacionaguarda2023/

 

El programa religioso de la Parroquia de Santa María da Guarda continúa el domingo 2 de abril (Domingo de Ramos) con la tradicional bendición de ramos y palmas en la Plaza de San Bieito a las 11:30 horas. A continuación se celebra la procesión hasta la iglesia parroquial y la Misa de la Pasión del Señor.

 

El Jueves Santo estará marcado por la “Procesión de los Pasos”, con salida a las 21:00 horas desde la Iglesia Parroquial de Santa María. El Viernes Santo tendrá lugar desde el mismo punto la “Procesión del Encuentro” (11:00 horas) y la “Procesión del Santo Entierro” (21:00 horas).

 

Esta Semana Santa se ofertarán las habituales visitas guiadas al Castro de Santa Trega. Estas visitas son muy bien recibidas por los visitantes del monte porque les permiten comprender el valor arqueológico de este destacado yacimiento. Durante una visita guiada de 45 minutos, los visitantes conocerán en detalle la Cultura Castreña y cómo vivían estos castreños en la Trega hace más de 2.000 años. Las visitas gratuitas se organizan del martes 4 al domingo 9 de abril en dos turnos a las 12:00 horas. El punto de partida es la explanada de Casa Forestal, la casa de piedra encontrada tras atravesar la zona excavada del castro.

 

Coincidiendo con la Semana Santa, la Oficina de Turismo de Guarda iniciará su horario de abril de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 18:30 horas. También atención en el teléfono. 986 61 45 46 o en turismo@aguarda.es

 

En cuanto al horario de apertura de la Red de Museos de la Guarda:

  • MASAT- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SANTA TREGA. 10:00 – 20:00 (Excepto lunes)
  • MUSEO DEL MAR – ATALAIA. De jueves a domingo: 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
  • CASTILLO DE SANTA CRUZ como espacio público: 10:00 – 21:00

 

Programación cultural:

  • Del 3 al 15 de abril: EXPOSICIÓN DE DIBUJOS Y ACUARELAS DE TITO LEMOS en la Casa dos Alonso. Abierto de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 horas.
  • Del 5 al 11 de abril: FESTIVAL ACTÚA VERDE. Intercambio cultural de niñas y niños europeos con performance, talleres, teatro y otras actividades. En diferentes puntos de la localidad. Organiza: Asociación FOCO. Más información: https://www.focoeuropa.com/portfolio/actua-verde/

 

Celebraciones de Semana Santa en Buxán:

En Guarda, además de las celebraciones religiosas de la Semana Santa, también tienen lugar las tradicionales Fiestas de la Semana Santa de Buxán, que comenzarán este sábado 1 de abril con la celebración del “Serán de Buxán” a las 22:00 horas. La fiesta continuará el viernes 6 de abril con el partido de fútbol masculino entre solteros y matrimonios. El sábado 7 habrá los tradicionales juegos populares (11:00 h para niños y 16:00 h para adultos) y la fiesta posterior, amenizada por Trío Xtra y Grupo América (23:00 h). El día 9 de abril, Domingo de Resurrección, a partir de las 11:00 horas se podrá disfrutar de platos locales como la zorza y ​​los callos acompañado del grupo Airiños do Folón. La tarde está reservada para la tradicional Fiesta de la Galleta con hinchables y pintacaras para niños ya las 19.30 horas cerrará el grupo folclórico Os Carunchos.

 

Más información en www.turismoaguarda.es

  • Este mural representaría la primera fase de un proyecto completo para decorar la plaza que pretende cubrir todas las paredes que se encuentran deterioradas en ella. A través de esta iniciativa se pretende mejorar la estética de este entorno y, al mismo tiempo, resaltar elementos singulares de nuestro municipio: el mar, la cultura y el patrimonio, tanto material como inmaterial.

 

Este año el Ayuntamiento de Guarda ha puesto en marcha otra iniciativa para seguir mejorando la imagen del municipio. En colaboración con el artista local Antonio Martínez «Cachi» se está llevando a cabo la creación de un mural en la Plaza de Avelino Vicente, una de las zonas de la localidad más visitadas por vecinos y visitantes en la actualidad.

 

A pesar de que la obra aún no está terminada, ya se puede apreciar en ella la gran habilidad de este artista guarda para plasmar la belleza y singularidad de nuestro pueblo.

 

El Ayuntamiento te invita a disfrutar del proceso creativo ya apreciar cómo la esencia de nuestro pueblo se refleja en esta espectacular obra de arte, que esperamos se convierta en un referente para la comunidad y un reclamo turístico más.

  • La Subdelegada del Gobierno en Pontevedra se ha reunido hoy con el alcalde de la localidad para abordar esta inversión, que permitirá recuperar la playa de O Muíño, impulsar el turismo náutico y dotar de un nuevo aparcamiento disuasorio en la subida a la Trega, entre otras iniciativas
  • Además, el subdelegado ha anunciado que Costas invertirá 150.000 euros para rehabilitar el camino de ronda y recuperar la zona dunar de Codesal, muy afectada por los temporales
  • Maica Larriba reitera voluntad del Gobierno de «fortalecer la oferta turística de la provincia»

 

La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, ha destacado esta mañana en el Ayuntamiento de A Guarda el compromiso del Gobierno con la provincia y con el desarrollo del turismo sostenible. Allí se reunió con su alcalde, Antonio Lomba, para abordar las diferentes actuaciones derivadas de la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que supone una inversión de 1 millón de euros para impulsar diferentes actuaciones encaminadas a potenciar el turismo sostenible y poner en valor el patrimonio ambiental e histórico de esta localidad.

 

Este Plan, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, que busca impulsar el turismo verde y gastronómico en la ciudad, potenciando algunos eventos gastronómicos ya existentes en la localidad y que ya son de ámbito nacional referencia, como la fiesta de la Langosta o del Pez Espada.

 

Entre las actuaciones previstas por el Ayuntamiento para fomentar el turismo verde y sostenible destaca un aparcamiento disuasorio en la Trega para limitar el número de vehículos que suben a la cima, fomentar el turismo náutico deportivo y tradicional con la instalación de pantalanes flotantes y recuperar la playa del molino de la erosión que sufre.

 

Asimismo, la apuesta por la digitalización se apoyará en la organización de ferias virtuales, famtrips y blogtrips, y el desarrollo de un plan de formación para el sector turístico. La estrategia diseñada también incluye la creación de un observatorio turístico, así como la constitución de un órgano de gestión con profesionales cualificados en este campo.

 

Para Maica Larriba, “este Plan permitirá actualizar y reforzar un destino designado y de referencia para Galicia y para el conjunto de la provincia como es A Guarda, contribuyendo a diseñar una oferta turística atractiva y sostenible en la ciudad y, en definitiva, en Pontevedra «».

 

150.000 euros para reparar los daños causados ​​por el temporal en Codesal

Junto a este Plan, Maica Larriba anunció que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de Costas do Estado, subvencionará también con 150.000 euros la restauración ambiental del complejo Codesal, gravemente afectado por los temporales de invierno. La subdelegada, que visitó la zona con el alcalde, ha informado de que la intervención contempla retranquear la senda litoral y recuperar la zona dunar existente en este enclave, con el objetivo de recuperar la movilidad en la zona y contribuir a la protección de la playa.

 

Así, ha destacado el subdelegado, “el Gobierno de España inyectará en La Guarda más de un millón de euros para fomentar el turismo sostenible y preservar su patrimonio y que dan fe del compromiso que el Gobierno mantiene con Pontevedra y con toda Galicia” .

 

En su intervención, Maica Larriba reiteró la apuesta del Ejecutivo por la modernización y transformación del turismo en Galicia y, en particular, en la provincia de Pontevedra. En este sentido, Larriba ha destacado que “desde el Gobierno tenemos la certeza de que el potencial turístico de Pontevedra no tiene límite y estamos dispuestos a aprovecharlo con inversiones para fomentar un turismo de calidad y sostenible”. Asimismo, el diputado también felicitó al alcalde por el trabajo que están realizando en este sentido.

 

Por su parte, Antonio Lomba agradeció la visita del subdelegado, y destacó “la importante inversión estatal, necesaria para relanzar el turismo en la localidad, y en concreto, en uno de los puntos turísticos más importantes de Galicia, como es la Trega”.

 

El Plan de Sostibilidad Turística en Destino del Ayuntamiento de A Guarda incluye 12 actuaciones de gran impacto que repercutirán en la modernización y en la imagen turística de la villa.

  • El Ayuntamiento de A Guarda informó de los pormenores del PSTD a las entidades y asociaciones que firmaron las cartas de apoyo.

 

El ayuntamiento de A Guarda consigue sacar adelante el Plan de Sostibilidad Turística en Destino” (PSTD) presentado a la convocatoria extraordinaria del año 2022 que giraba en torno a la enogastronomía.

 

La candidatura presentada incluye 12 actuaciones de gran impacto en el Monte Santa Trega, playa de O Muíño, movilidad, digitalización del turismo y otras más especificas como gastronomía, hilo conductor del programa de esta convocatoria.

 

Para la elaboración de esta candidatura se organizó una mesa de trabajo y se realizaron encuestas, acciones necesarias para definir una candidatura completa, realista y lo más ajustada a los criterios marcados por el propio programa.

 

En la mesa de trabajo participaron 12 representantes del tejido empresarial y social de A Guarda como empresas de alojamiento, hostelería, asociaciones culturales y deportivas, comunidades de montes,… La candidatura contó con una memoria de participación que incluía también las cartas de apoyo de estas entidades. La diversidad en la participación fue valorada positivamente por el comité del programa.

 

El alcalde, Antonio Lomba, junto con el departamento de turismo, convocó a la mesa para informar y agradecer el apoyo de las asociaciones y entidades participantes en este proyecto. Expuso el PSTD definitivo que obtuvo la aprobación de las administraciones autonómica y central.

 

En esta breve reunión se informó que el presupuesto de la candidatura superaba los 1,7 millones de € pero la Xunta de Galicia trasladó que el proyecto tenía que ser reducido a 1 millón de € para ser valorado por el Comité. Esta reducción supuso que ciertas actuaciones fuesen reducidas o alteradas del proyecto inicial.

 

A pesar de la reducción del presupuesto, el proyecto aprobado mantiene actuaciones ambiciosas que supondrán una transformación para nuestra villa. Estos fondos europeos deben ejecutarse en tres años terminando el plazo en el 2025.

 

En definitiva, esta reunión tenía el objetivo de informar de las modificaciones sufridas por el proyecto original y también seguir haciendo partícipes del proyecto a las asociaciones y entidades que le dieron su apoyo.

El Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño desembarcó este miércoles en FITUR con un objetivo claro: que las y los visitantes degustaran y saborearan cada pedazo del territorio. Lo hizo “con una narración en la que la protagonista es la gastronomía y las personas profesionales con las que contamos para que nuestros productos se ofrezcan a las y a los turistas con calidad, exquisita preparación y con una presentación que sorprende y deja pegada”, como destacaba durante el acto de presentación el representante institucional del Xeodestino y alcalde de Nigrán, Juan A. González.

Todo conseguido, como señalaba Sandra González, presidenta de la Asociación de Desenvolvemento Rural Galicia Suroeste Eu Rural y alcaldesa de Tomiño,  gracias “al esfuerzo colectivo de los 14 ayuntamientos que componen el Xeodestino, porque ese trabajo juntos y juntas, en equipo, sin fisuras, es lo que hace que seamos más fuertes”. “Es un orgullo tener sacado con este éxito nuestro Xeodestino, que para nosotros supone un reto, para nuestro territorio una mejora y para nuestros vecinos y vecinas una nueva forma de entender, gozar y divulgar todo lo que tenemos”, recalcó.

Los verdaderos y verdaderas protagonistas de la uneva campaña presentada en FITUR, ‘Degusta Ría de Vigo e Baixo Miño’ fueron los profesionales que están a hacer un excelente trabajo poniendo en valor los productos locales del Xeodestino y ofreciendo a las y a los turistas la mejor versión del territorio. El chef de cocina del Hotel Talasso Atlántico y protagonista del vídeo central de la campaña, Javier Fins, quien vive “frente a una playa maravillosa y trabajo a los pies del Atlántico más salvaje, un sitio que inspira, con un producto incomparable y con personas productoras y artesanas de gran nivel que permiten crear menús como el que presentamos y que esperamos que vengáis a disfrutar”.

José Manuel Fernández, maestro panadero de Forno de Mosende do Pan do Porriño agradeció hacer cada día lo que le gusta “En un lugar con una tradición increíble y en una de las zonas de España donde la cultura del pan es de las más longevas. Con cuatro o cinco ingredientes conseguimos crear un producto sencillo y complejo a la vez que acompaña en esta campaña a un producto y una elaboración increíbles”. Por su parte, Fátima Beamonte, artesana ceramista de Baiona y creadora de las piezas en las que se emplata el menú del vídeo de la campaña, explicó que sus obras “están creadas inspirándome en el lugar que me rodea, intentando transportar al comensal a los lugares donde fueron ideadas. Siempre es un reto increíble pensar en cómo van beber, comer o intuir los productos que van a contener”.

El acto de presentación en FITUR contó también con la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que cualificó al Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño como la despensa del sur de Galicia y destacó la puesta en valor por el producto local del territorio. Un aspecto en el que también coincidió José Manuel Miñones, delegado del Gobierno del Estado en Galicia, que señaló que el Xeodestino es quien de despertar la necesidad de degustar este destino de visita obligada”.

En el acto participaron, entre otras autoridades, los alcaldes y alcaldesas del Xeodestino junto a los de Nigrán y Tomiño, como Antonio Lomba, de A Guarda; Carlos Gómez, de Baiona; Paco Ferreira, de Gondomar; Nidia Arévalo, de Mos; Alejandro Lorenzo, de O Porriño; Ánxela Fernández Callís, de O Rosal; Eloísa Nogueira, de Pazos de Borbén; Digna Rivas, de Redondela; Agustín Reguera, de Soutomaior Y Enrique Cabaleiro, de Tui, además de concejales de los municipios del territorio y técnicos y técnicas del territorio.

El Ayuntamiento de A Guarda reabre el Albergue Municipal de Peregrinos después del cierre temporal en el mes de diciembre, coincidiendo con las fechas de mayor reducción del número de peregrinos.

 

Los meses de menor afluencia de peregrinos son diciembre y enero. Los días tan cortos y la mayor probabilidad de mal tiempo son las razones por las que los peregrinos evitan realizar el camino en los meses de invierno. También pueden influir las celebraciones de navidad.

 

Una vez terminadas estas fechas el Ayuntamiento de A Guarda realiza la reapertura de este servicio para continuar ofertando plazas de alojamiento en el Albergue Municipal a todos los peregrinos que realizan el Camino Portugués de la Costa.

 

Aprovechando el cierre del albergue se realizaron tareas de mantenimiento de las instalaciones.

 

El albergue Municipal de A Guarda mantiene el mismo horario, de 14:00h a 20:30h horas de lunes a domingo, manteniendo el mismo criterio que la Red de Albergues de la Xunta de Galicia, no se admite reserva previa y la admisión se realiza por orden de llegada. Solo se permite la estancia de una noche, excepto si hay motivos de salud que impidan continuar el camino.

 

El albergue Municipal de A Guarda abrió sus puertas en la Semana Santa del año 2011, justo un año después de que se diese el primer paso con el reconocimiento del Camino Portugués de la Costa por parte de la Xunta de Galicia. Gracias a este reconocimiento el Ayuntamiento de A Guarda pudo percibir una subvención de la Xunta de Galicia para habilitar el antiguo colegio MR Sinde como albergue y destinarlo para la acogida de peregrinos.

 

En estos años fueron más de 18.000 peregrinos los que se alojaron en estas instalaciones municipales y a lo largo del año 2022 lo hicieron un total de 2.744 peregrinos.

El Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, del que forma parte el Ayuntamiento de Guarda, sigue dando pasos adelante para ofrecer un turismo de calidad, sostenible, profesional e integrador. Liderado por Eu Rural y con la implicación de los 14 municipios del territorio, el Geodestino ha obtenido 1,5 millones de euros para su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, ‘A Despensa de Galicia’, que busca transformar el modelo turístico del territorio en sobre el potencial de su gastronomía. Este plan cuenta con financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para impulsar la transformación del territorio en base a un producto turístico sostenible a través de los fondos europeos Next Generation.

Rafa Álvarez, Concejal de Turismo de Guarda, valoró muy positivamente el proyecto ‘A Despensa de Galicia’, que repercutirá en la mejora de todo el territorio con proyectos específicos en cada municipio y actuaciones también en Guarda, que suman al PSTD de Guarda, con el que también nuestro municipio recibirá 1 millón de euros, en un ambicioso proyecto que se presentará oficialmente en un futuro próximo. “Sin duda una importante apuesta del gobierno del estado con la Guarda y su entorno, que se plasmará en proyectos que nuestros vecinos y visitantes podrán disfrutar”, ha dicho Rafa Álvarez.

“Hoy es un día muy importante para nosotros, porque entre todos logramos poner en marcha un nuevo proyecto que ayudará a dinamizar y adaptar nuestro sector turístico a las nuevas necesidades”, enfatizó Juan A. González, representante institucional de Geodestino y alcalde de Nigrán durante la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) este miércoles en el Centro Empresarial Porto do Molle, en Nigrán. Como enfatizó González, “en Geodestino tenemos el compromiso de dejar de pensar en lo local y actuar como un todo. Por eso nuestro PSTD no es un reparto de actuaciones o presupuesto entre los 14 municipios que lo componen, sino una planificación estratégica que hacemos a nivel turístico, centrándonos en aquellas intervenciones clave que consideramos pueden ayudar a mejorar nuestro sector y hacernos más competitivo».Este plan será “una oportunidad única para financiar actuaciones transformadoras y con la profundidad suficiente para convertir la Ría de Vigo y el Baixo Miño en un destino sostenible, innovador, competitivo y rentable con el que atraer un turismo de alto valor añadido basado en la calidad y la sostenibilidad”, ha señalado la presidenta de la Asociación de Desarrollo Rural Galicia Suoreest Eu Rural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González. Un paso muy importante, ya que, como ha recordado el presidente durante la presentación, “el plan también apoyará la economía local, apostará por la salud, el medio ambiente, el desarrollo de los territorios desde el punto de vista de la sostenibilidad, el patrimonio, la cultura, la profesionalización y calidad del sector, para la promoción y dinamización conjunta y, sobre todo, para apostar por las empresas que tenemos en el territorio que hacen que nuestro destino turístico sea cada año mejor, más respetuoso y de mayor calidad”.

El PSTD prevé la puesta en marcha de diferentes iniciativas centradas en cuatro ejes de actuación diferentes. Para una transición verde, el plan impulsará intervenciones para la regeneración de espacios de gran valor ambiental, la rehabilitación de infraestructuras turísticas para adaptarse al cambio climático, la mejora de la gestión de residuos en festivales gastronómicos o la creación de una red de miradores. En esta línea de sostenibilidad y para profundizar en la eficiencia energética, en el marco del plan se crearán itinerarios ciclistas en el entorno de los recursos gastronómicos, se reforzará la red de senderos homologados y se acometerán proyectos de iluminación monumental para elementos significativos del patrimonio histórico de el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño.Buscando la digitalización del destino turístico, se realizarán acciones para enriquecer y mejorar la interpretación del patrimonio material e inmaterial vinculado al vino y la gastronomía, y se adoptarán soluciones inteligentes para mejorar la señalización turística. Además, el PSTD pretende canalizar esfuerzos hacia el sector privado buscando una mayor competitividad y consolidando el turismo como motor de desarrollo económico, por lo que apoyará a los eslabones de la cadena de valor más vinculados a la alimentación y el vino para su transformación y para la incorporación de innovación en sus procesos, con el objetivo de potenciar la gastronomía y los productos locales. Se completará con una acción específica de turismo industrial, que fomentará la creación de rutas y experiencias en torno a elementos del patrimonio gastronómico y enológico del territorio.El acto de presentación del PSTD también contó con la participación del Delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones, quien recordó que la obtención de los fondos servirá para “consolidar este Geodestino como motor de cambio y desarrollo económico del territorio. Trabajar con un plan bien hecho que responda al objetivo de la cohesión territorial, porque la unión hace la fuerza, y de la transformación del turismo desde el punto de vista de la sostenibilidad”.

Una sostenibilidad “también económica y social”, tal y como ha señalado la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien se mostró convencida de que “el Geodestino reúne todas las características necesarias para posicionarse a nivel gallego pero también a nivel nacional e incluso, en el futuro, a nivel internacional». Por su parte, el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, ha destacado que “no se puede entender el turismo sin esta colaboración público-privada, una colaboración que se incluye en este plan de Geodestino que, sin duda, seguirá atrayendo gente a Galicia”.En el acto de presentación también participaron la subdelegada del Gobierno de Galicia, María del Carmen Larriba; el representante de Zona Franca de Vigo, David Regades; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el alcalde de Fornelos de Montes, Emiliano Lage; el alcalde de Gondomar, Paco González; la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo; el alcalde de Porriño, Alejandro Lorenzo; la alcaldesa de Rosal, Ánxela Fernández Callís; la alcaldesa de Oia, Cristina Correa; la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas; el alcalde de Soutomaior, Agustín Reguera; concejales, así como personal técnico y empresas de los 14 municipios que componen el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño.En este PSTD, la enogastronomía se convierte en la excusa perfecta para aglutinar actuaciones que configuran un geodestino tan heterogéneo como el de la Ría de Vigo y bajo Miño, que aglutina los municipios de A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos , Nigrán, O Porriño, El Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Tomiño y Tui. El plan fue el resultado de un proceso participativo con encuentros con actores del sector público y privado del ecosistema turístico de los 14 municipios del territorio e incluso una encuesta abierta al público en general.

 

El Ayuntamiento de Guarda cerrará el Albergue Municipal de Peregrinos durante las próximas semanas debido a la reducción del número de peregrinos.

Los meses de menor afluencia de peregrinos son diciembre y enero. Los días cortos y la mayor probabilidad de mal tiempo son las razones por las que los peregrinos evitan realizar la travesía en los meses de invierno. Las celebraciones navideñas también pueden influir.

Aquellos peregrinos que eligen estas fechas para caminar a Santiago buscan precisamente un camino con poco tráfico que les aporte tranquilidad y soledad. Además, estos peregrinos invernales suelen elegir alojamientos turísticos como hoteles donde disponen de otras facilidades como habitaciones individuales y mayor flexibilidad en el horario de salida.

A medida que avanzaba el mes de noviembre, se notó una fuerte caída. Un ejemplo de ello fueron los peregrinos registrados en la Oficina del Peregrino de Santiago con 861 romeros llegados de todas direcciones el día 1 de noviembre y con sólo 96 romeros el día 30.

Durante el mes de noviembre en el propio albergue municipal hubo 9 días con un solo peregrino y otros 9 días sin peregrinos registrados en su camino de Santiago.

Aprovechando el cierre del albergue, se realizarán tareas de mantenimiento de las instalaciones.

Por lo que el Albergue Municipal de Peregrinos permanecerá cerrado desde el lunes 19 de diciembre hasta el domingo 15 de enero, abriendo de nuevo a partir del lunes 16 de enero.

Desde el 2018 la Oficina de Turismo Municipal de A Guarda forma parte de la Red de Oficinas Info Rías Baixas de la Deputación de Pontevedra y una de las mejoras fue la ampliación del horario de atención gracias a la financiación de sus dos informadores turísticos.

Este año se adelantó el horario de verano al mes de mayo para ofrecer un mejor servicio. Esto vino motivado por las previsiones que indicaban una fuerte recuperación de los peregrinos internacionales al ser Año Santo y porque el Camiño Portugués da Costa tiene un marcado perfil extranjero gracias al aeropuerto de la ciudad portuguesa de Porto y al tranquilo y hermoso camiño.

En los meses de verano, de junio a septiembre, se atendieron a 6.332 visitantes y peregrinos. En cuanto al perfil de la persona que acude a nuestra oficina y principalmente, nacional durante el verán, siendo madrileños y castellano leoneses las principales comunidades emisoras de turistas, sobre todo, familias con niños. Ya comenzado septiembre el perfil cambia a parejas y, sobre todo, hubo un notable incremento de peregrinos que realizan el camino en grupo.

Las consultas más habituales de los visitantes son qué visitar en la villa y en los alrededores y la programación de eventos y fiestas. La Fiesta de la Langosta en julio dio comienzo a una intensa programación de verano que se vio reflejada en la afluencia de visitantes y en la satisfacción del sector del comercio y hostelería.

Gran interés tuvieron las, ya habituales, visitas guiadas al Castro Santa Trega pero que tienen una excelente aceptación. Los visitantes agradecen poder conocer la importancia arqueológica del Castro de Santa Trega además de gozar de las vistas panorámicas que el monte ofrece y que siempre quedan en el recuerdo de los visitantes. Este verano se ofertó la visita guiada al Castro de Santa Trega comenzando en la Casa Forestal, continuando por el Barrio de Mergelina y terminando en el área excavada por el arqueólogo Calvo junto a las viviendas reconstruidas. La oferta de visitas se simplificó pero se ampliaron los días de las visitas, realizándose 6 días de martes a domingo en julio y agosto, y en temporada baja junio y septiembre los fines de semana. Esta amplia oferta de visitas guiadas permitió que más 2.786 personas conociesen mejor el castro gracias a las explicaciones del guía.

Otra actividad que tuvo mucho interés entre vecinos y visitantes fueron las salidas de navegación del Volanteiro Piueiro y que puso en marcha la asociación con la colaboración del ayuntamiento. En las salidas organizadas en los meses de julio y agosto fueron más de 600 personas que pudieron conocer una embarcación tradicional recuperada por los marineros de nuestra villa y que dan a conocer el patrimonio y la esencia marinera.

Por último, indicar que la Red de Museos de A Guarda mantuvo su horario acostumbrado en los meses de julio y agosto, con más de 48.000 personas registradas en el acceso al Monte Santa Trega y con más de 800 personas en el Museo do Mar.

A partir del 1 de octubre la Oficina de Turismo muda a su horario de otoño y estará abierta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 e de 16:30 a 18:30h.

  • A partir de las 13:00h en la Plaza Avelino Vicente de A Guarda.

 

La plaza de Avelino Vicente acogerá este primer concierto organizado por EuRural y Xeodestino Ría de Vigo y Baixo Miño.

 

Esta iniciativa que forma parte del programa O Teu Xacobeo impulsado por la Xunta de Galicia y que tiene por objetivo generar espacios de encuentro y de ocio entre los vecinos, visitantes y peregrinas y peregrinos que estén a hacer el Camino de Santiago en esta época del año.

 

El concierto comenzará a las 13:00h en sesión vermú y la banda viguesa San Rockers ofrecerá un recorrido por las canciones más influentes del pop/rock español de las décadas de los 80/90 hasta la actualidad.

 

Esta actividad pretende fomentar las experiencias positivas alrededor de la música y de los productos de todo nuestro territorio y de esta manera ponerlos en valor. En esta ocasión, la música acompañará a los vinos de la D.O. Rías Baixas apoyándose en los establecimientos de la villa y, cómo no, de nuestra gastronomía.

 

Se anima a todos los vecinos a gozar de este primer concierto acústico en la Plaza de Avelino Vicente.

El alcalde de A Guarda y Presidente del Padroado monte Sta Trega traslada su satisfacción por la renovación de los tejados de las viviendas reconstruidas, en la primera vivienda se actuó en el mes de mayo después de conseguir la autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y en este mes de agosto acaba de terminarse la actuación sobre la segunda vivienda.

Esta es una actuación importante ya que el tejado de las dos viviendas se encontraba en muy mal estado y era necesaria una actuación importante para volver a tenerlas en perfecto estado, la imagen en ese entorno tiene mejorado de forma considerable y el grado de satisfacción de los visitantes y turistas es alto.

Las dos viviendas castreñas reconstruidas en el monte Trega renuevan sus tejados

A pesar de los esfuerzos y del compromiso para ofrecer un servicio esencial, como es una atención adecuada en las dos playas de referencia de nuestra villa, no fue posible contratar socorristas para la prevención y vigilancia en las playas.

La Xunta de Galicia reguló en 2012 mediante Decreto la formación mínima de los socorristas acuáticos y creó el Registro Profesional de Socorristas Acuáticos de Galicia. En 2017 se modificó ese decreto aumentando las dificultades de los ayuntamientos gallegos para conseguir los socorristas habilitados necesarios para atender las playas.

El Ayuntamiento de A Guarda tuvo dificultades para cubrir la plantilla de socorristas necesarios en el verano pasado y con los cuatro contratados se atendió la playa de O Muíño de lunes a domingo y la playa de Area Grande los fines de semana.

En noviembre de 2021 la Xunta publicó un nuevo decreto que regula las condiciones para el ejercicio profesional de las actividades de socorrismo acuático y aquellos socorristas que no actualizaron su formación perdieron esa habilitación para ejercer como profesionales.

En el mes de febrero el Ayuntamiento de A Guarda valoró el presupuesto presentado por la Axencia Galega de Seguridade Pública para realizar un curso de adaptación que pudiese habilitar nuevamente a estos socorristas que fueron excluidos del registro profesional. Finalmente no se pudo lanzar el curso debido a falta de equipamientos e instalaciones exigidas por el nuevo decreto. Se contactó con los ayuntamientos vecinos para poder realizar esta formación en sus instalaciones, no siendo posible. Además la realización de este curso no aseguraba disponer a tiempo de los socorristas habilitados para este verán.

También en febrero, como en los años anteriores, se solicitó la subvención de la Xunta para la contratación de socorristas y se volvió a solicitar los 6 socorristas. Una vez comunicada la concesión de esta subvención, se tramitó el proceso de selección de personal a través del servizo de emprego SEPE de Tui. Como no hubo aspirantes se publicaron varias notas de prensa para informar del proceso de contratación y de esta manera, se hizo pública la necesidad de contratación de socorristas para completar la plantilla del servicio de socorrismo con patrón de la embarcación para la playa de O Muíño.

A 30 de junio se comunicó a la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) la renuncia expresa a las dos Banderas Azules ante la imposibilidad de disponer del servicio de socorrismo activado con fecha de 1 de julio. ADEAC trasladó al Ayuntamiento de A Guarda la ampliación del plazo hasta el 10 de julio para izar bandera e, inclusive, suavizó el requisito de dos socorristas por playa. Esta entidad gestora de las Banderas Azules es conocedora de las dificultades de los ayuntamientos gallegos para contratar socorristas por lo que este verano permitió disponer de un socorrista y un auxiliar de información por playa.

Durante estas semanas se realizaron diferentes gestiones y consultas con la AGASP, empresas de servicios, otros ayuntamientos, … para conseguir contratar a socorristas y auxiliares que permitiesen dar un mínimo de atención en estas dos playas. Pero ninguna de estas alternativas consultadas permitió conseguir personal formado y acreditado.

Por lo que se continuará con los contactos con la Xunta de Galicia para trasladar la preocupación por no disponer en este verano de servicio de socorrismo en las playas de O Muíño y de Area Grande.

  • Los jóvenes, provenientes de diversos puntos de España, realizaron una visitan por los diferentes puntos de interés del Monte Tecla de A Guarda para conocer más sobre su historia y patrimonio.

La Ruta Quetzal, con alrededor de 150 jóvenes de 15 y 16 años y provenientes de diversos puntos de la geografía española, visitaron este miércoles 20 de julio los lugares más emblemáticos del Monte Santa Trega, un lugar de gran riqueza cultural y patrimonial del municipio de A Guarda.

Los jóvenes subieron al Monte Santa Tecla para conocer su historia arqueológica a través de una visita por el poblado castrexo de Santa Trega, con más de dos mil años de antigüedad que caracterizan la historia de este lugar.

La Ruta Quetzal es un programa de estudio y aventura creado en 1979 por sugerencia del Rey de España en aquel momento, Juan Carlos I, y el periodista Miguel de la Quadra-Salcedo, con el objetivo de consolidar entre la juventud los cimientos de la Comunidad Iberoamericana de Naciones entre todos los países de habla hispana, incluidos Brasil y Portugal.

La expedición que llevarán a cabo este año los jóvenes de la Ruta Quetzal conmemora el Año Santo Jacobeo 2022 a través de la denominada Expedición Translatio. Con ella, los 150 jóvenes revivirán durante diez días a historia del Apóstol Santiago.

• La programación de la Agenda de Verano y de “Miúdo Verán” continúa esta semana con actividades de todo tipo y para todo tipo de públicos.

El Ayuntamiento de A Guarda continúa esta semana con las actividades de la Agenda Verano 2022, un amplio programa de actividades, para todos los gustos y para todas las edades, que se prolonga hasta septiembre con conciertos, exposiciones, actividades de calle, eventos deportivos, fiestas gastronómicas, populares y religiosas, entre otros.

La concejala de Cultura, Montserrat Magallanes, destaca la gran apuesta del Ayuntamiento para llevar a cabo una programación variada y atractiva, tanto para los guardeses como para los visitantes, y que seguro que no dejará indiferente a nadie.

Montserrat Magallanes indicó en la presentación de esta agenda que A Guarda contará este año con un verano en el que se reanuda la actividad cultural, lúdica y deportiva tras la pandemia, fruto de un extenso trabajo de programación y organización que ya se ve reflejado en la gran cantidad de actos incluidos en esta Agenda del verano de 2022.

El Alcalde de A Guarda invita a visitantes y guardeses a participar en este programa de la Agenda Verano 2022, con una variedad y calidad de actos que dinamizarán todo el tejido empresarial de la localidad, atrayendo a mucha gente y fomentando además la actividad comercial de la localidad de A Guarda.

El Ayuntamiento de A Guarda quiere agradecer a todas las asociaciones culturales y deportivas de la localidad, que con su trabajo enriquecen nuestro pueblo y consiguen hacer sonreír, disfrutar y pasar un buen rato a todas las personas que acuden a participar con ellas de la cultura y deporte en nuestro municipio. Después de la pandemia necesitamos recuperar el tiempo perdido y volver a disfrutar de los buenos momentos, llenando nuestras calles de música, baile, cine y otras expresiones artísticas.

El programa de actividades continúa esta semana con la proyección de Cine en la calle “Bella y el circo mágico”, que tendrá lugar el jueves 21 de julio a las 22:30h en la Plaza del Reloj.

En la jornada del sábado 23 de julio la Plaza de Avelino Vicente acoge la Feria Outlet del comercio guardés organizada por ACIGU CCA.

También en la jornada del sábado día 23 de julio el Auditorio de San Benito acoge el XXVII Encontro dos Pobos, el festival folclórico internacional más longevo de nuestra comarca, que este año contará con la participación de los grupos de Galicia, Portugal y Eslovaquia: Vento Mareiro, Xamaraina, Doxe nun ano, G.F.S Sebastiao, Do lusco ó fusco e Drevar, bajo la organización de la A.C Do Lusco ó Fusco.

El sábado 23 en horario de mañana tendrá lugar la II Carrera de Orientación – Concello da Guarda, un evento deportivo que consistirá en visitar en el menor tiempo posible todas las balizas establecidas en el orden que se indica en el mapa con hasta 4 participantes por equipo y con 3 categorías de competición: Xestiñas (categoría para niñ@s, simple física y técnicamente, con menos de 3kms en total), Xestas: categoría para adult@s, nivel físico e técnico medio con menos de 4kms en total) e Xesteiras (categoría para persoas con medios/altos coñecementos de orientación, nivel físico e técnico alto con máis de 5kms en total). Las inscripciones están abiertas en: https://xestanatureza.com/eventos/orientacionaguarda/

La Agenda de Verano continúa en julio, agosto y septiembre con actividades como el Festival de Danza Moderna de Xamaraina, la programación de actividades infantiles de «Miúdo Verán» (todos los jueves), eventos deportivos, Festa do Peixe Espada, Mostra Creativa, presentación de libros y exposiciones, Festas de San Cayetano, Encontro do libro Luso-Galaico, Festa do Percebe, concierto de la Agrupación Musical da Guarda, Festas da Virxe da Guía, as Festas das Mercedes o la Mostra Asociativa.

Mención especial en este programa para las Festas do Monte, que tendrán lugar del 8 al 15 de agosto, la semana grande de fiestas de A Guarda, una semana en la que se combinan las noches de verbenas con diferentes actividades deportivas y culturales. El sábado 13 de agosto a las 11:30 horas tiene lugar el Desfile de Bandas Folklóricas y Marinas, multitudinario desfile previo al día grande del Domingo del Monte, en el que desde la mañana las Bandas Marinas suben a la cima del monte Santa Trega para realizar sus juramentos al son de bombos, tambores y gaitas. Las fiestas terminarán la noche del lunes 15 de agosto con una gran tirada de fuegos artificiales en Porto da Guarda.

 

EXPOSICIONES

A Guarda también tendrá este verano una importante exposición pictórica que estará en la Casa dos Alonso entre el 26 de julio y el 13 de agosto, y en la que se podrán observar y apreciar las obras y pinturas del artista de A Guarda, Chuny Alonso.

VISITAS GUIADAS AL CASTRO DE SANTA TREGA

Durante todo el verano y de martes a domingo se ofrecen visitas guiadas al Castro de Santa Trega, una oportunidad para conocer nuestro patrimonio con visitas que tendrán lugar en
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00
Inscripciones e información en la dirección de correo electrónico masat@aguarda.es o en el teléfono 690 017 038.

PROGRAMA COMPLETO

23 DE JULIO
ENCONTRO DOS POBOS
En el Auditorio de San Benito a las 20:30
Organiza: A C. Do Lusco ó Fusco

23 DE JULIO
II CARRERA DE ORIENTACIÓN
inscripciones www.xestanatureza.com

28 DE JULIO
CONCIERTO INFANTIL ROCKEANDO CON RAMONA ÓRBITA, A DONA DO TEMPO
En la Plaza do Reló a las 20:30

29, 30, 31 JULIO
FESTA DO PEIXE ESPADA
En los restaurantes de la villa
Organizado por: ORPAGU

30 DE JULIO
MOSTRA CREATIVA DO BAIXO MIÑO
En la plaza de Avelino Vicente

30 DE JULIO
EVENTO DEPORTIVO DEL CLUB DE JUDO BAIXO MIÑO
En el campo de fútbol de la Sangriña a las 20:30
Organiza: Club de Judo Baixo Miño.

4 DE AGOSTO
ESPECTÁCULO DE CIRCO “CARMAN”
En el Auditorio de San Benito a las 20:30

4 DE AGOSTO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SOBRE LA CRIANZA”, de Jesús Rodríguez Salazar.
En el Centro Cultural a las 19:30 horas.

4, 5, 6, 7 AGOSTO
FESTAS DE SAN CAYETANO
En el Barrio de la Cruzada
Organiza: Comisión de Fiestas de San Cayetano

8 al 15 DE AGOSTO
FESTAS DO MONTE
En la Alameda y calles de la villa.
Organiza: A.V C.D. alameda

11 DE AGOSTO
GALICIA ILUSIONA, ILUSIONISMO
En el Auditorio de San Benito a las 20:30 horas.

19, 20 AGOSTO
III ENCUENTRO DO LIBRO LUSO GALLEGO
En la Plaza do Reló

20 DE AGOSTO
FERIA OUTLET
En la Plaza de Avelino Vicente
Organizado por: ACIGU

20 DE AGOSTO
II TORNEO DE PETANCA CONCELLO DA GUARDA
En el Campo Codesal

24 DE AGOSTO
CONCIERTO DE MÚSICA NO AR
En el atrio de la Iglesia Parroquial a las 20:30 horas.
Organiza: Diputación de Pontevedra

23,27 Y 28 DE AGOSTO
FESTA DO PERCEBE
En la Alameda da Guarda
Organizado por: A.C. alameda

26 DE AGOSTO
TEATRO CRÓNICAS DEL PARAÍSO
En la Plaza do Reló a las 21:30 h.

27 DE AGOSTO
CONCIERTO DE VERANO DE LA BANDA DA GUARDA
En el Auditorio de San Benito a las 20:30
Organiza: Agrupación Musical da Guarda

28 DE AGOSTO
FESTIVAL DE DANZA MODERNA «REMEMBER»
En el Auditorio de San Benito a las 20:00 horas
Organizado por: A.C. Xamaraína

28 DE AGOSTO
CARRERA PEDESTRE VIRXE DA GUIA
En la Plaza de la Guía a las 19:00
Organiza: Comisión de Fiestas Virgen de la Guía

2, 3, 4 DE SEPTIEMBRE
FESTAS VIRXE DA GUIA
En la Plaza de la Guia
Organiza: Comisión de Fiestas Virxe da Guía

3 DE SEPTIEMBRE
PERFORMANCE FOCO, PROXECTOS ANTIBULOS
En la Plaza de Avelino Vicente a las 12:00 horas.
Organiza: A. FOCO

DEL 3 AL 25 DE SEPTIEMBRE
FESTAS DAS MERCEDES A GÁNDARA
En el barrio de A Gándara
Organiza: A.V V. O Percamino

10 DE SEPTIEMBRE
MOSTRA ASOCIATIVA
En la Plaza de Avelino Vicente a partir de las 15:30 horas

La Asociación Cultural de Embarcaciones Tradicionales Piueiro da Guarda presentó en 2019 el Volanteiro Piueiro, este gran barco que navegó en nuestras costas hasta principios del s. XX.

En los últimos años la Asociación Piueiro ha ofrecido diferentes salidas en velero y ha participado en la promoción de nuestra cultura marinera, también fuera de nuestro municipio. Destacó la presencia del voluntario Piueiro en el «Paisaia Istas Festibala» en mayo de este año. Tras días de navegación por las costas atlántica y cantábrica, el Pueiro y su tripulación tomaron parte activa en esta fiesta de la cultura marinera en el País Vasco.

La Asociación de Piueiro puso en marcha hace unos días el VERANO DE PIUEIRO donde vecinos e interesados podrán visitar la exposición “Tu esencia. A Guarda un pobo mariñeiro” en la calle Concepción Arenal o incluso aprender a remar con las “gameliñas” y barcas en la playa del puerto todas las tardes (16:00 – 19:00). Además, durante los meses de julio y agosto, se ofrecerán viajes gratuitos por la costa con el Volanteiro Piueiro a quienes quieran conocer esta embarcación, que incluirá también la navegación fuera del puerto.

Estas salidas en el Piueiro comenzaron el fin de semana de la Fiesta de la Langosta y la Cocina Marinera, auspiciada por la Secretaría de Turismo, y continuarán también en agosto. El Ayuntamiento de A Guarda colaborará con la gestión de las reservas y también patrocinará las salidas del mes de agosto.

El número de plazas por salida es limitado por lo que es necesario reservar personalmente en la Oficina de Turismo (Praza do Reló) o llamando al 986 61 45 46.

El plazo de inscripción se abrirá el domingo anterior a las salidas de la misma semana. Debido al reducido número de plazas disponibles, se podrá matricular una persona para un total de cuatro, salvo unidades familiares. La edad mínima para participar es de 10 años. Recuerda que debes estar 10 minutos antes de la salida en el muelle del puerto (escaleras del muelle alto).

Este verano las salidas tendrán una duración aproximada de 50 minutos. Los horarios programados para las salidas diarias son a las 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas, durante las siguientes fechas disponibles:
Julio:
• jueves 14
• miércoles 20
• viernes 22
• miércoles 27
• sábado 30 (Fiesta del Pez Espada, se prolonga una salida más: 20:00 horas).
Agosto:
• jueves 4
• martes 17
• sábado 20
• martes 23
• viernes 26
• miércoles 31

El Ayuntamiento de A Guarda vuelve a apostar por la cultura marinera apoyando la actividad "Navega por la costa de A Guarda con Volanteiro Piueiro"

El Ayuntamiento de A Guarda acaba de presentar la Agenda Verano 2022, un amplio programa de actividades, para todos los gustos y para todas las edades, que se prolonga hasta septiembre con conciertos, exposiciones, actividades de calle, eventos deportivos, fiestas gastronómicas, populares y religiosas, entre otros.

La concejala de Cultura, Montserrat Magallanes, destaca la gran apuesta del Ayuntamiento para llevar a cabo una programación variada y atractiva, tanto para los guardeses como para los visitantes, y que seguro que no dejará indiferente a nadie.

Montserrat Magallanes indicó en la presentación que A Guarda presenta así un verano en el que se reanuda la actividad cultural, lúdica y deportiva tras la pandemia, fruto de un extenso trabajo de programación y organización que ya se ve reflejado en la gran cantidad de actos incluidos en esta Agenda del verano de 2022.

El Alcalde de A Guarda invita a visitantes y guardeses a participar en este programa de la Agenda Verano 2022, con una variedad y calidad de actos que dinamizarán todo el tejido empresarial de la localidad, atrayendo a mucha gente y fomentando además la actividad comercial de la localidad de A Guarda.

El Ayuntamiento de A Guarda quiere agradecer a todas las asociaciones culturales y deportivas de la localidad, que con su trabajo enriquecen nuestro pueblo y consiguen hacer sonreír, disfrutar y pasar un buen rato a todas las personas que acuden a participar con ellas de la cultura y deporte en nuestro municipio. Después de la pandemia necesitamos recuperar el tiempo perdido y volver a disfrutar de los buenos momentos, llenando nuestras calles de música, baile, cine y otras expresiones artísticas.

El programa de actividades arrancó el pasado fin de semana con A Guarda Diversa, A Guarda Mar de Blues y la XXX edición de la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, un intenso fin de semana repleto de propuestas en el que no faltó la música, el ocio y la buena gastronomía.

Continuando con la programación de la Agenda de Verano este jueves 7 de julio a las 22:30 horas la Plaza del Reloj acoge la proyección de cine “El Principito”.

Uno de los eventos musicales más importantes del verano tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio a las 22:30 horas en la explanada de Porto da Guarda, con el concierto de Heredeiros da Crus celebrando su 30 aniversario. Apertura de puertas a las 21.30 h, conciertos a las 22.30 h, entrada libre hasta completar aforo. En esta gira del 30 aniversario de Heredeiros da Crus tendremos la oportunidad de «josar» de sus verdaderos sonidos en A Guarda en estado puro, en una noche que seguramente será recordada.

La Agenda de Verano continúa en julio, agosto y septiembre con actividades como el Festival de Danza Moderna de Xamaraina, la programación de actividades infantiles de «Miúdo Verán» (todos los jueves), las Festas do Carme, Feria de Outlet del comercio local, el Encontro dos Pobos, eventos deportivos, Festa do Peixe Espada, Mostra Creativa, presentación de libros y exposiciones, Festas de San Cayetano, Encontro do libro Luso-Galaico, Festa do Percebe, concierto de la Agrupación Musical da Guarda, Festas da Virxe da Guía, as Festas das Mercedes o la Mostra Asociativa.

Mención especial en este programa para las Festas do Monte, que tendrán lugar del 8 al 15 de agosto, la semana grande de fiestas de A Guarda, una semana en la que se combinan las noches de verbenas con diferentes actividades deportivas y culturales. El sábado 13 de agosto a las 11:30 horas tiene lugar el Desfile de Bandas Folklóricas y Marinas, multitudinario desfile previo al día grande del Domingo del Monte, en el que desde la mañana las Bandas Marinas suben a la cima del monte Santa Trega para realizar sus juramentos al son de bombos, tambores y gaitas. Las fiestas terminarán la noche del lunes 15 de agosto con una gran tirada de fuegos artificiales en Porto da Guarda.

EXPOSICIONES

A Guarda también tendrá este verano una importante exposición pictórica que estará en la Casa dos Alonso entre el 26 de julio y el 13 de agosto, y en la que se podrán observar y apreciar las obras y pinturas del artista de A Guarda, Chuny Alonso.

VISITAS GUIADAS AL CASTRO DE SANTA TREGA

Durante todo el verano y de martes a domingo se ofrecen visitas guiadas al Castro de Santa Trega, una oportunidad para conocer nuestro patrimonio con visitas que tendrán lugar a las 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00
Inscripciones e información en la dirección de correo electrónico masat@aguarda.es o en el teléfono 690 017 038.

Haz clic en la imagen para ver la agenda completa

Haz clic en la imagen para ver la agenda completa

Haz clic en la imagen para ver la agenda completa

PROGRAMA COMPLETO

30 DE JUNIO – 1 DE JULIO
A GUARDA DIVERSA
En la Plaza do Reló

1, 2 JULIO
FESTIVAL MAR DE BLUES
En la Plaza do Reló

1, 2, 3 DE JULIO
FESTA DA LANGOSTA
En el puerto de A Guarda

07 DE JULIO
CINE EN LA CALLE “EL PRINCIPITO”
En la Plaza do Reló a las 22:30 horas.

9 DE JULIO
CONCIERTO HEREDEIROS DA CRUS (Musigal 2022)
En Porto da Guarda a las 22:30.

10 DE JULIO
FESTIVAL DE DANZA MODERNA «EL GRAN SHOW»
En el Auditorio de San Benito a las 20:30
Organizado por: A.C. Xamaraína

14 DE JULIO
ESPECTÁCULO DE DANZA Y HUMOR “SOFÁ”
En el Auditorio de San Benito a las 20:30 horas.

15, 16 DE JULIO
FIESTAS DEL CARME
En el puerto de A Guarda
Organiza: Comisión de Fiestas del Carmen

21 DE JULIO
CINE EN LA CALLE “BELLA Y EL CIRCO MAGICO”
En la Plaza do Reló a las 22:30 horas.

23 DE JULIO
FERIA OUTLET
En la plaza de Avelino Vicente
Organizado por: ACIGU

23 DE JULIO
ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS
En el Auditorio de San Benito a las 20:30
Organiza: A C. Do Lusco ó Fusco

23 DE JULIO
II CARRERA DE ORIENTACIÓN
inscripciones www.xestanatureza.com

28 DE JULIO
CONCIERTO INFANTIL ROCKEANDO CON RAMONA ÓRBITA, A DONA DO TEMPO
En la Plaza do Reló a las 20:30

29, 30, 31 JULIO
FESTA DO PEIXE ESPADA
En los restaurantes de la villa
Organizado por: ORPAGU

30 DE JULIO
MOSTRA CREATIVA DEL BAIXO MIÑO
En la plaza de Avelino Vicente

30 DE JULIO
EVENTO DEPORTIVO DEL CLUB DE JUDO BAIXO MIÑO
En el campo de fútbol de la Sangriña a las 20:30
Organiza: Club de Judo Baixo Miño.

4 DE AGOSTO
ESPECTÁCULO DE CIRCO “CARMAN”
En el Auditorio de San Benito a las 20:30

4 DE AGOSTO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SOBRE LA CRIANZA”, de Jesús Rodríguez Salazar.
En el Centro Cultural a las 19:30 horas.

4, 5, 6, 7 AGOSTO
FESTAS DE SAN CAYETANO
En el Barrio de la Cruzada
Organiza: Comisión de Fiestas de San Cayetano

8 al 15 DE AGOSTO
FESTAS DO MONTE
En la Alameda y calles de la villa.
Organiza: A.V C.D. alameda

11 DE AGOSTO
GALICIA ILUSIONA, ILUSIONISMO
En el Auditorio de San Benito a las 20:30 horas.

19, 20 AGOSTO
III ENCUENTRO DO LIBRO LUSO GALLEGO
En la Plaza do Reló

20 DE AGOSTO
FERIA OUTLET
En la Plaza de Avelino Vicente
Organizado por: ACIGU

20 DE AGOSTO
II TORNEO DE PETANCA CONCELLO DA GUARDA
En el Campo Codesal

24 DE AGOSTO
CONCIERTO DE MÚSICA NO AR
En el atrio de la Iglesia Parroquial a las 20:30 horas.
Organiza: Diputación de Pontevedra

23,27 Y 28 DE AGOSTO
FESTA DO PERCEBE
En la Alameda da Guarda
Organizado por: A.C. alameda

26 DE AGOSTO
TEATRO CRÓNICAS DEL PARAÍSO
En la Plaza do Reló a las 21:30 h.

27 DE AGOSTO
CONCIERTO DE VERANO DE LA BANDA DA GUARDA
En el Auditorio de San Benito a las 20:30
Organiza: Agrupación Musical da Guarda

28 DE AGOSTO
FESTIVAL DE DANZA MODERNA «REMEMBER»
En el Auditorio de San Benito a las 20:00 horas
Organizado por: A.C. Xamaraína

28 DE AGOSTO
CARRERA PEDESTRE VIRXE DA GUIA
En la Plaza de la Guía a las 19:00
Organiza: Comisión de Fiestas Virgen de la Guía

2, 3, 4 DE SEPTIEMBRE
FESTAS VIRXE DA GUIA
En la Plaza de la Guia
Organiza: Comisión de Fiestas Virxe da Guía

3 DE SEPTIEMBRE
PERFORMANCE FOCO, PROXECTOS ANTIBULOS
En la Plaza de Avelino Vicente a las 12:00 horas.
Organiza: A. FOCO

DEL 3 AL 25 DE SEPTIEMBRE
FESTAS DAS MERCEDES A GÁNDARA
En el barrio de A Gándara
Organiza: A.V V. O Percamino

10 DE SEPTIEMBRE
MOSTRA ASOCIATIVA
En la Plaza de Avelino Vicente a partir de las 15:30 horas