En la mañana del martes día 26 de junio el municipio portugués de Póvoa de Varzim acogió la presentación oficial de la XXVIII edición de la Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera, Fiesta de Interés Turístico de Galicia que tendrá lugar los próximos días 6, 7 y 8 de julio en el Concello de A Guarda.

Cada año se realiza la presentación oficial en una villa gallega o portuguesa y este año se escogió a Póvoa de Varzim, villa marinera al igual que A Guarda y que comparten una fuerte vinculación a lo largo de los años.

El paseo marítimo de esta villa fue el escenario de esta presentación que estuvo amenizada por el grupo “Do Lusco ó Fusco”.

En este acogedor espacio los establecimientos colaboradores ofrecieron una muestra de los platos y productos que se podrán degustar en esta fiesta de reconocido prestigio y uno de los eventos gastronómicos más importantes de Galicia.

En esta presentación intervinieron el Alcalde de A Guarda, D. Antonio Lomba Baz, y la Concejal de Turismo, Dña. Montserrat Magallanes, acompañados del Vicepresidente de la Cámara de Póvoa de Varzim, D. Luís Diamantino Carvalho Batista y la Concejala de Turismo, Dña. María Lucinda Campos Amorim Ramos Sousa Delgado.

El acto comenzó con la intervención del Vice-Presidente de la Cámara de Póvoa de Varzim, quien destacó la estrecha vinculación de ambas villas, con las marcas de los marineros que tanto se están a promocionar. María Lucinda Campos, Concejala de Turismo de la Cámara de Póvoa de Varzim agradeció que se eligiese este municipio para la presentación de esta fiesta gastronómica reconocida como fiesta de Interés Turístico de Galicia. El alcalde de A Guarda, Antonio Lomba Baz, continuó explicando a los presentes la importancia de la fiesta para la villa de A Guarda y aprovechó para dar a conocer las novedades de la programación de esta edición, con actividades para todas las edades y públicos.

Por su parte Montserrat Magallanes, Concejal de Turismo del Concello de A Guarda, elogió al Municipio de Póvoa de Varzim, invitando a todos los presentes a acercarse hasta A Guarda a degustar los productos del mar y la amplia programación de actividades previstas.

En la XXVIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera se podrá degustar una amplia variedad de productos del mar, postres y vinos. La ración de Langosta costará 25€, pero también habrá otras tapas como percebes, calamares, langostinos, mejillones, navajas, pulpo… a precios populares. En el apartado de postres, no podría faltar la Rosca de Yema, con raciones desde 1,50 €.

Programación variada y para todas las edades
La XXVIII Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera tendrá inicio el viernes 6 de julio con el acto de lectura del pregón en la Plaza del Reloj alas 21:00h, que en esta edición recae en el reconocido actor, humorista y cantante gallego Nancho Novo. Esa misma noche a las 22:30h realizará una actuación en la carpa del Puerto, presentando su espectáculo “El Cavernícola”.

En la jornada del sábado 7 de julio se repartirán a lo largo del día varias actuaciones musicales a cargo de los grupos A Boalleira, Acevedos Delgados y Mitic, así como un espectáculo de magia a cargo de Valeria Varitas. Destacan también en este día las actividades infantiles y deportivas, con la XXIII edición de la Travesía a Nado del Puerto de A Guarda.

El domingo 8 de julio amenizarán la jornada los grupos A Boalleira, Acevedos Delgados, Peter Punk y Brais das Hortas, contando con la actuación estelar de Celina da Piedade, en una noche en la que el fado será el protagonista. También destaca en este día el taller infantil de Mini-Chef o el espectáculo cómico de Roi Borrallas.

Durante todo el fin de semana A Guarda ofrecerá visitas guiadas a la Red de Museos, formada por el Museo del Mar, el Castillo de Santa Cruz y el Monte de Santa Trega, habrá una gran feria de artesanía y zona lúdica e infantil, con hinchables acuáticos (no os olvidéis el traje de baño!). También se dispondrá de una pantalla gigante para el seguimiento de los partidos del Mundial de Fútbol.

A Guarda celebrará la Semana Santa de 2018 con un amplio programa de activicades culturales para disfrute de la vecindad y los visitantes. Destacan las tradicionales procesiones, así como la oferta de visitas guiadas gratuítas para conocer la historia y el patrimonio de nuestro pueblo. 

A Guarda comenzará a celebrar la Semana Santa oficialmente hoy, 23 de marzo, con la celebración de la«Procesión del Viernes de Dolor», a partir de las 21:00 horas desde la Iglesia Parroquial de Santa María. No obstante, la programación cultural y religiosa será más intensa  a partir del próximo jueves, 29 de marzo, con el inicio de las visitas guiadas y diversas actividades litúrgicas.

En esta ocasión, el departamento de Turismo volverá a ofrecer las rutas guiadas por el casco histórico de la villa, con las que las personas asistentes podrán conocer la historia de A Guarda a través de su patrimonio, recorriendo las calles y plazas del casco antiguo, incluído el Castillo de Santa Cruz. Estas visitas se realizarán el jueves, viernes y sábado y tendrán una duración de 60 minutos. Las salidas serán a ñas 12:30 horas desde la Praza do Reló,  donde se encuentra la Oficina Municipal de Turismo.

 

La oferta de visitas guiadas se completa con las populares rutas por el Castro de Santa Trega. Estas rutas, de 30 minutos de duración, se llevarán a cabo entre el jueves y el sábado, con salida desde la explanada de la Casa Forestal a  las 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas. Las visitas guiadas son gratuitas y non necesitan inscripción previa. De esta forma, las personas interesadas en conocer más en rpofundidad el patrimonio y la historia del Monte Santa Trega y su casco urbano, unicamente deberán presentarse a la hora de comienzo de cada ruta en el punto de encuentro arriba indicado.

Este año, además, contaremos con un vistoso desfile de trajes regionales y una regata.

En la propuesta cultural durante esta Semana Santa, también merece tenerse en cuenta la Red de Museos de A Guarda. Así, el Museo arqueológico del Monte Santa Trega (MASAT) permanecerá abierto de martes a domingo en horario de 10:00 a 20:00 horas, mientras que el Museo del Mar abirrá sus puertas entre el jueves y el domingo en horario de mañana (11:00 a 14:00 h) y tarde (16:00 a 19:00 h). Por su parte, el espacio público del Castillo de Santa Cruz ampliará su horario de apertura de 10:00 a 20:00 horas. Las personas que visiten la fortaleza guardesa podrán contemplar la exposición escultórica «Nado en pedra», realizada por los alumnos de la Escuela de Cantería de Pontevedra.

Trajes regionales y deporte

Durante la próxima semana, más de 700 campistas de toda España visitarán a Guarda con motivo del la 60ª Acampada Nacional de la Federación Española de Clubs Campistas (FECC), que tendrá lugar en el Camping de Santa Tecla entre el 24 de marzo y el 1 de abril. Dentro de la intensa programación de los visitantes, destaca el desfile de trajes regionales que se celebrará el jueves 19 de marzo. En él, los campistas saldrán desde la Alameda agrupados por Comunidades Autónomas para mostrar la vestimenta tradicional de cada una de ellas. El desfile terminará en el Auditorio de San Benito, con la inauguración oficial de la acampada y la recepción de los campistas na Guarda.

El sábado 31 de marzo, tendremos tiempo de disfrutar del deporte en la XIX Regata de Bateis Bandeira Concello da Guarda-Memorial Antonino Torrón, organizada por el Club de Remo Robaleira en colaboración con el Concello da Guarda. La competición, incluida en el calendario oficial de la Federación Galega de Remo, tendrá lugar en el Puerto guardés a partir de las 16:00 horas.

Actos relixiosos

En cuanto a la actividad litúrgica, la programación más destacada la ocupan las procesiones y la tradicional bendición de ramos y palmas el 25 de marzo (Domingo de Ramos), en la plaza de San Benito a partir de las 11:00 horas. El Jueves Santo vendrá marcado por la «Procesión dos Pasos», con salida a las 20:30 horas desde la Iglesia Parroquial de Santa María. El Viernes Santo tendrá lugar, desde el mismo lugar, la «Procesión do Encontro» (11:00 h)  y la  «Procesión do Santo Enterro» (20:30 h).

La Semana Santa guardesa finalizará con las Fiestas de Pascua de Buxán, que se inician mañana, 24 de marzo, con la celebración del «XI Serán de Buxán» a las 22:00 horas en la plaza de Buxán, y continuará el próximo sábado, 30 de marzo, con los tradicionales juegos populares (16:00 h) y la posterior verbena, amenizada por las orquestas América y Magical (23:00 h).

El 1 de abril (Domingo de Pascua), el barrio salcidense reservará el día para disfrutar de la gastronomía, con una zorzada y pulpo á feira por la mañana (a partir de las 11:00 h) y la Fiesta del Bizcocho por la tarde (desde las 16:00 h). La jornada estará amenizada por el pasacalles de Airiños do Folón y el ‘Concurso del palo encerado con jamón arriba’ a partir de las 15:30 horas. El broche de oro de estas fiestas vendrá de la mano del Coro Fuscalheiro, que actuará a partir de las 19:30 h.

Horario da Oficina de Turismo

La Oficina Municipal de Turismo, situada en la Praza do Reló, abrirá desde el lunes 26 hasta el sábado 31 de marzo con un horario ampliado, a saber, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas. Para más información, las personas interesadas podrán acercarse hasta la oficina, contactar con el departamento de Turismo en el teléfono 986 614 546 y/o a través del correo electrónico turismo@aguarda.es, o bien consultar la página de Facebook de Turismo A Guarda.

Esta mañana, la Casa dos Alonso acogió la presentación de la 60ª Acampada Nacional de la Federación Española de Clubs Campistas (FECC), que tendrá lugar en A Guarda entre los días 24 de marzo y 1 de abril, coincidiendo con la Semana Santa.

Al acto asistieron el alcalde del Ayuntamiento de A Guarda, Antonio Lomba Baz; el presidente de la FECC, José Vicente Clemente Moreno, y el coordinador de la acampada, Inocencio ‘Tito’ Janeiro Loureiro, además del gerente del Camping Santa Tecla, José Coello, y los vocales de la FECC y representantes de la federación en sus respectivas provincias, Miguel Merino Ayllón (Málaga) y Andrés Sanchez Moreno (Sevilla).

En esta nueva edición, la Acampada Nacional de la FECC se realizará en el Camping Santa Tecla, siendo  el Camping Caravaning Club de Galicia-Vigo el encargado de su organización. Según explicó el coordinador, el encuentro campista congregará a alrededor de 700 personas que, durante 9 días, convivirán en el municipio y realizarán diversas actividades. Así, podrán conocer el pueblo marinero a través de visitas guiadas por el Monte Santa Trega y el casco urbano, y realizar rutas de senderismo por la desembocadura del río Miño.

Durante su visita, los campistas realizarán un desfile por las calles guardesas mostrando sus trajes regionales. El recorrido se realizará el 29 de marzo desde la Alameda y, una vez finalizada la muestra, se celebrará un acto de presentación en el auditorio de San Benito, inaugurando oficialmente la Acampada Nacional en A Guarda.

Este será, con todo, el tercer encuentro campista que el  Camping Caravaning Club de Galicia-Vigo organiza organiza en nuestro municipio, tras las acampadas de 1988 e 2011.

La FECC
La Federación Española de Clubs Campistas es, según definió su presidente, «la mejor y más grande organización campista» del país. Congrega a más de 4.000 familias y promueve anualmente encuentros nacionales en diferentes puntos de la geografía española, con el objetivo de favorecer el compañerismo y la convivencia entre sus participantes y fomentar el conocimiento de las diferentes regiones que visitan.

En esta ocasión, aprovechando la acampada, la FECC celebrará su Asamblea General  en el Centro Cultural de A Guarda el viernes 30 de marzo, con la presencia de representantes de cada uno de los clubs adheridos.

La programación cultural de lo que queda de semana vendrá marcada por los actos en homenaje al Padre Merino, con motivo del centenario del fallecimiento de este botánico y meteorólogo burgalés que durante tres décadas residió y trabajó en A Guarda. Por su parte, las Fiestas en honor a la Virgen de las Mercedes y la Romería de Santa Trega mezclarán tradición, gastronomía y música para ofrecernos unos días con entretenimiento y actividades para todos los públicos.

La Organización de Palangreros Guardeses (OR.PA.GU) será la encargada de acoger en su sede el primeracto en homenaje al Padre merino. La jornada, con el título «Evolución de la previsión meteorológica y su repercusión en la seguridad marítima», se celebrará mañana, venres 22 de septiembre, a partir de las 10:00 horas tras la presentación a cargo del alcalde del Concello da Guarda, Antonio Lomba, y contará con las ponencias de expertos, entre los que se encuentran el coordinador de Meteogalicia, Juan Taboada, y el director general de Salvamento  y Seguridad Marítima, Juan Luis Pedrosa.

Además de las disertaciones, durante el acto se presentará la obra del Padre Merino «Estudio sobre las Borrascas de la Costa Occidental de Galicia» y, ya a las 12:00 h, se descubrirá la placa conmemorativa del centenario de su fallecimiento, en el barómetro situado en el exterior de la Iglesia del Convento de San Benito.

Fiestas parroquiales y populares

La XXXI Festa da Zorza será la encargada de dar comienzo, también este viernes, a las Fiestas en honor a la Virgen de las Mercedes, organizada por la Comisión de Fiestas As Mercedes en colaboración co Concello guardés. La jornada gastronómica comenzará a las 18:00 horas con la degustación de las raciones de zorza a precios populares y, llegada la media noche, el grupo de gaitas A Boalheira amenizara el evento, que terminará con una «queimada».

Las Fiestas de las Mercedes tendrán al deporte como protagonista durante la tarde del sábado, cuando se celebrará la XVII Carrera Popular Pedestre Julia Vaquero, con salida desde la plaza dos Seixos a las 18:00 horas. Llegada la noche, las orquestas Nevada y Ritmo tomarán el testigo de las celebraciones, llenando de música y baile el lugar.

Los actos religiosos comenzarán en la jornada del sábado 23 de septiembre, con la celebración de la Romería de Santa Trega. La ermita acogerá misas en honor a la Santa a las 8:00, 9:00 y 10:00, mientras que el sermón se celebrará a las 11:00 h. A este le seguirá la solemne procesión y, una vez terminados los actos religiosos, tendrán lugar las tradicionales pujas y el almuerzo popular en el monte.

En el marco de las Fiestas de las Mercedes, por su parte, la celebración de la Misa Solemne y la procesión en honor a la Virgen se llevarán a cabo el domingo a partir de las 12:00 horas y, ya por la tarde, los vecinos y vecinas de la parroquia de Salcidos podrán participar en los juegos populares a partie de las 17:00 horas, durante los que la organización anuncia alguna «sorpresa».

Camposancos homenajea al Padre Merino

El Padre Merino contará con un homenaje también el domingo. En esta ocasión, la Comunidade de Montes de Camposancos reconocerá la labor realizada por el «mayor conocedor de la flora gallega e innovador meteorólogo» – residente en el Colegio de los Padres Jesuitas de A Pasaxe durante cerca de 30 ños- dedicándole una escultura situada en el Parque de Chans.

El acto comenzará a las 12:00 horas en el coto del Monte Santa Trega, al que rebautizarán como Parque del Padre Baltasar Merino, y contará con las intervenciones del presidente de la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC), Miguel A. Ríos, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Santiago de Compostela, Ermelindo Portela, el arquitecto encargado de la elaboración de la escultura, Mauro Lomba, y el director del Colegio Apóstol Santiago de Vigo, Iván Mirón.

No debemos olvidar, con todo, que las visitas guiadas gratuitas al Monte Santa Trega continuarán durante este fin de semana. Con salidas a las 12:30 y 17:00 horas y una duración de 90 minutos, las visitas incluyen un recorrido por el Museo y el Castro de Santa Trega. Paralelamente, se realizarán visitas guiadas centradas únicamente en el Castro, con una duración de 30 minutos y con salidas a las 16:00 horas desde el asentamiento castrexo.

El verano continua en A Guarda con una programación cultural para todos los públicos durante el fin de semana, con la celebración de la tradicional Fiesta de San Roque y una nueva edición del Festival de Bandas «Vila da Guarda». Además, prosiguen las visitas guiadas al Monte Santa Trega y la exposición «Viajando por la historia, cien años del MASAT», en la Casa dos Alonso. 

Esta noche comienza la Fiesta en honor a San Roque en la parroquia de Salcidos, con la celebración de una churrascada amenizada por el Dúo D3  a partir de las 21.00 horas. La romería continuará el sábado, con el pasacalles a cargo de Treboada Baixo Miño y, ya por la noche, la gran verbena con la actuación de las orquestas Capitol y Yucatán.

También mañana, en el Auditorio de San Benito, tendrá lugar el XI Festival de Bandas «Vila da Guarda». El concierto empezará a las 20.00 horas y contará con la participación de dos bandas gallegas con mucha tradición en nuestro país: la orensana «A Lira de Ribadavia» y la Banda de Música de Chantada (Lugo), además de la Agrupación Musical de A Guarda, organizadora del evento.

El domingo, último día de las Fiestas de San Roque, se celebrará la misa en honor al santo, precedida por la presentación de la Agrupación Musical de Taboexa en la Plaza do Coruto. Después del acto religioso, la agrupación ofrecerá un concierto en el recinto de las fiestas y, ya por la tarde, será el turno de las tradicionales pujas y la actuación de un grupo musical, poniendo fin a los tres días de celebración en la parroquia guardesa.

Otras actividades semanales

Las visitas guiadas al Monte Santa Trega se repetirán este sábado y domingo, con salidas desde el MASAT a las 12.30 y 17.00 horas. El recorrido, de 90 minutos de duración, incluye una visita al Museo Aqueológico y al Castro de Santa Trega. También se realizan visitas centradas exclusivamente en el Castro, con comienzo a las 16.00 horas y 30 minutos de duración.

Para completar el conocimiento sobre nuestro monte, la historia del primer museo arqueológico de Galicia y la importancia del legado de la Sociedad Pro-Monte en A Guarda, conviene visitar la exposición «Viajando por la historia, cien años del MASAT», que permanecerá abierta hasta el sábado en horario de mañana (de 12 a 14 horas) y tarde (de 19 a 22 horas), mientras el domingo podrá visitarse en horario de mañana.

Fiestas en la honra de San Caetano

El barrio de la Cruzada celebra las Fiestas de San Caetano con la sardinada popular el viernes a las 21.00h y actuación de la orquesta Costa Blanca; y el sábado, con la gran verbena de la mano de Los Soprano y Ambar. Los dos días contarán con el pasacalles a cargo del grupo de gaitas A Boalleira.

El domingo por la mañana será el turno de los actos religiosos, con la celebración de la misa solemne a las 11.30 horas y la posterior procesión partiendo de la Capilla de San Caetano, acompañada por el grupo de gaitas A Boalleira y el coro parroquial. Ya por la tarde, a partir de las 19.00 horas, se realizarán las tradicionales pujas y, tras de ellas, el grupo de pop-rock guardés Songodin’s ofertará un concierto.

Deporte y cultura urbano en el puerto

El sábado 5 de agosto será el gran día del deporte. Especialmente, de aquellos relacionados con la cultura urbana en el marco de la tercera edición de Galifornia Beat, organizada por Skateboarding360 en colaboración con el Ayuntamiento de A Guarda. El evento multideportivo y multicultural según lo definen los organizadores, tendrá lugar en la atalaya del puerto guardés a partir de las 10.00 horas y contará con competiciones en tres modalidades de skateboarding: Street skate o patinaje de calle; miniramp, en la que los skaters hacen uso de pequeñas cuestas; y S.K.A.T.E, una modalidad de competición a dúo en la que los contrincantes ponen la prueba a destreza del otro en la realización de determinados trucos.

Las actividades deportivas se completan con la oferta de clases de break dance y la práctica de flyboard y hoverboard, dos modalidades acuáticas que permiten elevarse sobre el agua y para cuyo disfrute es preciso inscribirse previamente a través de la página www.flyboardvigo.com. Además de estas, las personas que se acerquen a la atalaya -en la que habrá puestos de artesanía, comida, bebida y hinchables para los niños- podrán presenciar las pintadas de graffitis y los conciertos, que se celebrarán la última hora de la tarde.

Primeras actividades de As Festas do Monte

Las primeras actividades deportivas de las Festas do Monte serán también el sábado, a partir de las 18.00 horas. Por una parte, en el pabellón de As Solanas se disputará el Trofeo Festas do Monte de Hóckey Línea, con categorías senior y amateur. Paralelamente, partirá de la Alameda de A Guarda la tradicional Carrera Pedestre Popular.

As Festas del Monte, con todo, arrancará oficialmente el próximo lunes, 7 de agosto, con el pregón inaugural a cargo de un responsable del Real Club Celta de Vigo, precedido por la bienvenida del alcalde del Ayuntamiento de A Guarda, Antonio Lomba. Las grandes fiestas guardesas continuarán durante toda la semana, con una programación deportiva, cultural y lúdica intensiva hasta el 15 de agosto.

El sábado y domingo también se ofrecen las <<Visitas guiadas al Monte Santa Trega>> para los interesados en conocer el monte con mayor profundidad. La visita de 90 minutos comienza en el Museo a las 12.30h y a las 17.00h. Y la visita centrada en el Castro de 30 minutos de duración comienza a las 16.00h en el Castro.

Además continúa la exposición <<Viajando por la historia, cien años del MASAT>> que conmemora el centenario del Museo Arqueológico del Monte Santa Trega y que se puede visitar en la Casa de los Alonso hasta el 27 de agosto. De martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.00. Los domingos y días festivos de 12.00 a 14.00 horas.

La exposición mostrará la evolución del museo desde sus inicios en el año 1917, fundado por la Sociedad Pro-Monte, hasta nuestros días, y permitirá realizar un viaje al pasado a través del patrimonio dejado por nuestros antepasados. Esta es una excelente oportunidad para todas las personas interesadas en conocer de primera mano como eran los habitantes que moraban en la cima del Monte Santa Trega y como los miembros de la Sociedad Pro-Monte dedicaron el tiempo a cuidar y difundir uno de los yacimientos más emblemáticos de Galicia.

La exposición <<Viajando por la historia, cien años del MASAT>> conmemora el centenario del Museo Arqueológico del Monte Santa Trega que se inaugura hoy a las 27 de julio a las 19.00 horas en la Casa de los Alonso.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 27 de agosto, con un horario, de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.00. Los domingos y días festivos será posible su visita entre las 12.00 y las 14.00 horas.

La exposición mostrará la evolución del museo desde sus inicios en el año 1917, fundado por la Sociedad Pro-Monte, hasta nuestros días, y permitirá realizar un viaje al pasado a través del patrimonio dejado por nuestros antepasados. Esta es una excelente oportunidad para todas las personas interesadas en conocer de primera mano como eran los habitantes que moraban en la cima del Monte Santa Trega y como los miembros de la Sociedad Pro-Monte dedicaron el tiempo a cuidar y difundir uno de los yacimientos más emblemáticos de Galicia.

Resumen de la programación hasta el domingo 30 de julio:

Jueves 27:

19:00h <<Inauguración de la Exposición Viaxando pola Historia 100 anos do MASAT>> en la Casa dos Alonso. Se podrá visitar hasta el 27 de agosto en el horario: martes a sábado 12 a 14h y de 19 a 22h. Los domingos y festivos de 12 a 14h.

21:30h << Visita teatralizada>> al casco histórico con un recorrido ambientado en el año 1930 con los actores de Os Quinquillans Teatro. Empieza en la Plaza de la Iglesia.

Del viernes 28 al 30 de julio: <<FESTA DO PEIXE ESPADA>> en la carpa del puerto.

A partir de las 19.00h del viernes se podrá degustar el pez espada en la carpa de la fiesta y disfrutar de un completo programa de actividades.

Viernes 28:

23.00 <<Concierto Tributos Rock and Pop>> en la carpa del puerto. Organiza: Agrupación Musical de A Guarda.

Sábado 29:

Todo el día – << V Mercado da Música>> con conciertos, mercado y actividades en los jardines del Centro Cultural. Organiza: Sopadesobre

Recordad sábado y domingo:

<<Visitas guiadas al Monte Santa Trega>> Visita de 90 minutos con inicio a las 12.30h y 17.00h en el Museo y visita de 30 minutos con inicio a las 16.00h en el Castro.

A partir de hoy jueves 20 de julio A Guarda contará con variados eventos musicales, deportivos y culturales para el disfrute de vecinos y visitantes. Tomen nota de cada actividad para no perderse ninguna de ellas.

Jueves, 20:

21:30h << Visita teatralizada>> al casco histórico con un recorrido ambientado en el año 1930 con los actores de Os Quinquillans Teatro. Empieza en la Plaza de la Iglesia.

Viernes, 21:

21:30h << I Muestra Centro Deportivo Baixo Miño de Judo>> en el Estadio Municipal de la Sangriña. Organiza: Centro Deportivo Baixo Miño.

Sábado 22 y domingo 23:

–<<Campeonato Gallego de Volley Praia>>. En el Codesal durante todo el día. Organiza: Eventoglobal y Concello A Guarda

–<<Visitas guiadas al Monte Santa Trega>> Visita de 90 minutos con inicio a las 12.30h y 17.00h en el Museo y visita de 30 minutos con inicio a las 16.00h en el Castro

Sábado, 22:

Todo el día <<III Torneo Vila da Guarda. Basket 3×3>> en el Centro Cultural.

22:00h <<Noites no Castelo: concierto de Susana Seivane. Budiño e Mercedes Peón invitada especial>> en el Castillo de Santa Cruz.

Domingo, 23:

7:00h <<Xuntanza de pescadores deportivos>> en la explanada del Puerto con pesca con salida a pescar y reunión para comer a las 14:30 h. Organiza: Agrupación de Pescadores O Buxeiro.

20:00h <<XXIV Encontro dos Pobos>> en el Auditorio de San Benito. Organiza: Do Lusco ó Fusco.

Lunes, 24:

20:00h << Encontro da Canción Mariñeira>> en el Auditorio de San Benito. Intervendrán: Orfeao de Vila Praia de Ancora y Coral Polifónica de A Guarda. Organiza: Concello de A Guarda y Coral Polifónica.

Martes, 25:

20:30h <<Pistactiva: con Circo Chosco e Isla Letriska>> Espectáculo infantil en el Auditorio de San Benito. Organiza: Concello de A Guarda.

XXVII FESTA DA LANGOSTA E DA COCIÑA MARIÑEIRA. 30 de junio, 1 y 2 de julio en el Puerto de A Guarda

Fiesta de Galicia de interés turístico.

VIERNES 30 DE JUNIO

En la Praza do Reló:

21:00 Intervención del Alcalde da Guarda, D. Antonio Lomba Baz

21:15 Lectura del Pregón a cargo del BRUXO QUEIMAN y ANDREA POUSA. El actor vigués Bruxo Queiman y la cantante tomiñesa Andrea Pousa están reconocidos como los “Embajadores y difusores de la Cultura Atlántica”.

En el puerto:

22:00 Apertura de la carpa de la XXVII Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira.

23:00 Actuación de QUEIMAN E POUSA en la carpa con el espectáculo <MÍLSON’S>. Nuevo espectáculo concierto que mezcla el legado tradicional de las canciones marinera con ritmos y melodías más actuales. Una atractiva  orixinal propuesta sonora y visual.

SÁBADO 1 DE JULIO EN EL PUERTO

Por la mañana:

10:00 Pasacalles a cargo del grupo tradicional O TREBÓN DOS XIDOS

11:00 Apertura de la carpa con la actuación del grupo tradicional O TREBÓN DOS XIDOS

12:00 XXII Travesía a nado Porto da Guarda

12:30 Actuación del grupo pop-rock de A Guarda SONGODIN’S

Por la tarde:

Actividades para los niños y familia

19:30 Espectáculo de animación de calle A TROPA DO DOUTOR MILAGRE

21:30 Actuación de GOSSIP BUFÓN, humor adulto

23:00 Serán marinero con grupos de música tradicional

DOMINGO 2 DE JULIO EN EL PUERTO

Por la mañana:

10:00 Pasacalles a cargo del grupo tradicional O TREBÓN DOS XIDOS

11:00 Apertura de la carpa con la actuación del grupo tradicional O TREBÓN DOS XIDOS

12:30 Actuación del grupo de pop-rock de A Guarda SONGODIN’S

Por la tarde:

Actividades para los nenos y familia

19:00 Show mágico infantil de POPÍN PALOMERO

20:30 NOCHE DE FADO. Actuación estelar de MARÍA DO CEO.

DURANTE EL FIN DE SEMANA

-La reconocida Feria de Artesanía en la calle Porto.

Tren turístico que recorrerá las calles del municipio.

Visitas guiadas en la RED DE MUSEOS: Museo del Mar, Castillo de Santa Cruz y Monte Santa Trega.

 

 

 

Pasada la semana santa y una vez conocidos los datos recogidos se puede afirmar que A Guarda tuvo una excelente afluencia de visitantes y turistas durante estas fechas.

s de 11.000 personas visitaron el Monte Santa Trega desde el martes al domingo. Otro aspecto a destacar es que en tan solo 3 días más de 500 personas realizaron una visita guiada al Castro de Santa Trega. Por lo que pudieron conocer con profundidad nuestro castro gracias a las explicaciones del guía. El número de personas que accedieron al monte y aquellas que realizaron las visitas guiadas al castro han tenido un incremento del 30% con respecto al año pasado. Además con motivo del centenario del MASAT se organizaron visitas guiadas al Museo Arqueológico de Santa Trega de martes a sábado con 215 personas. El resultado fue positivo ya que los visitantes cada vez muestran un mayor interés en conocer el monte y el museo.

En cuanto a los datos recogidos en el punto de información turística habilitado en el MASAT, Museo Arqueológico de Santa Trega, se atendieron a 254 personas en 100 consultas referidas al castro y al monte en general, que visitar en A Guarda y los alrededores. Madrid y Castilla León son las procedencias más destacadas aunque también se atendieron consultas de extranjeros: Portugal, Francia, Alemania, EEUU y Japón. Sin olvidarse de gallegos, del interior como Ourense o Lugo. También fueron numerosos los visitantes del entorno y de la provincia de Pontevedra.

Otra novedad de la semana santa fueron las visitas guiadas al casco histórico de A Guarda. Estas visitas han tenido una buena acogida, ya que unas 80 personas descubrieron nuestra calles y plazas. Las visitas comenzaron en el puerto pesquero, continuaron hacia el casco antiguo, después al Castillo de Santa Cruz y regreso de nuevo al puerto.

Según la encuesta realizada a los establecimientos hoteleros de A Guarda la ocupación fue muy positiva comparando con años anteriores. Algunos propietarios indicaron que tuvieron una ocupación del 75 % y otros consiguieron el 100 %. Consultados los restaurantes también trasladaron que esta semana santa fue muy positiva y que no recuerdan otra similar con muchos clientes desde el fin de semana anterior. Algunos establecimientos indicaron que desde el martes el trabajo fue continuo como en las mejores semanas de agosto. Otros indicaron que non pudieron atender a toda la demanda.

La combinación del buen tempo, el importante patrimonio y la excelente gastronomía demostró que A Guarda continúa siendo uno de los destinos más visitados de Galicia.

 

La Red de Museos, visitas guiadas al Monte Santa Trega, al casco antiguo y castillo de Santa Cruz, las celebraciones religiosas y las Fiestas de Buxán forman un completo programa de actividades que permitirán que vecinos, visitantes y turistas disfruten de la Semana Santa en A Guarda.

 El Ayuntamiento de A Guarda ofrece un interesante programa para la Semana Santa donde las visitas guiadas serán protagonistas. Estas visitas guiadas son gratuitas y están dirigidas a todos los interesados y de esta manera podrán descubrir el patrimonio y historia del  Monte Santa Trega y del casco urbano. Para asistir a las visitas no es preciso inscripción previa tan presentarse al hora de comienzo en el punto de encuentro.

Como novedad esta Semana Santa se ofrecen visitas guiadas por el casco antiguo y Castillo de Santa Cruz que permitirán conocer la historia da Guarda a través del patrimonio recorriendo las calles y plazas del casco histórico incluyendo el Castillo de Santa Cruz. Las visitas comienzan a las 12.00h y se realizan del sábado 8 al sábado 15 de abril con una duración de 90 minutos. Punto de encuentro: puerto de A Guarda (delante de la Iglesia de San Benito)

Además como cada año se realizarán visitas guiadas al Monte Santa Trega de 30 minutos de duración pero en dos formatos y que permitirán dar a conocer el patrimonio arqueológico, el paisaje y la religiosidad. Con motivo del centenario del Museo Arqueológico de Santa Trega se realizan visitas guiadas al MASAT en las que se mostrarán las piezas expuestas en el museo y que fueron encontradas durante as excavaciones del castro. De martes 11 a sábado 15: Punto de encuentro: entrada del Museo a las 12.00h, 13.00h y 17:00h. Sin olvidarse de las habituales visitas al Castro de Santa Trega. De jueves 13 al sábado 15: 11.30 – 12.30 – 13.30 / 16.00 – 17.00 – 18.00 y el punto de encuentro: Explanada de la casa Forestal. Casa de piedra que se encuentra después de cruzar a la zona excavada del castro.

En cuanto a los horarios de la Red de Museos de A Guarda:

  • MASAT– MUSEO ARQUEOLÓXICO DE SANTA TREGA. 10:00 – 20:00 (Excepto lunes)
  • MUSEO DO MAR- ATALAIA. De jueves a domingo: 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
  • CASTELO DE SANTA CRUZ como espacio público: 10:00 – 21:00
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN DAS FORTALEZAS DO MIÑO. De jueves a domingo: 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00

La previsión es que el ferry de A Guarda – Caminha retome su funcionamiento a partir do sábado 8 de abril.

Para atender las consultas se habilitará un punto de información turística en el MASAT, Museo Arqueolóxico de Santa Trega, del martes 11 al sábado 15 de abril de 11.00 a 14.00 e de 16.00 a 19.00h. Para cualquier duda, se puede llamar al tel. 986 61 45 46.

La Semana Santa en A Guarda ya comienza el viernes 7 de abril con la celebración da Procesión Viernes de Dolor desde la Iglesia de Santa María a las 21.00h.

Además este fin de semana se podrá degustar la lamprea con la Ruta do Pincho da Lamprea do Miño en 8 bares y restaurantes. Esta es la última fin de semana para degustar la lamprea e un formato pincho a un precio de 2 €.

Otra novedad para a Semana Santa de A Guarda es a propuesta de las Fiestas da Pascua de Buxán que celebran la primera edición do Blessed Festival Buxán que ofrecerán horas de música con un interesante cartel de Djs en la Plaza de Buxán desde las 23.00h

El domingo 9 tendrá lugar una de las celebraciones religiosas más esperadas por las familias con la Bendición de Ramos y palmas en el Auditorio de San Benito y después misa cantada en la Iglesia Parroquial.

Los eventos religiosos más destacados son las procesiones. El jueves destaca la Procesión de los pasos a las 20.30h y el viernes santo a las 11.00h la Procesión del Santo Encuentro  y a las 20.30 la Procesión do Santo Entierro.

La Semana Santa da Guarda cierra con las Fiestas de la Pascua de Buxán. El sábado 15 destacan los juegos populares a las 16.00h y la verbena a partir de las 23.00. El domingo 16 se reserva la mañana para la zorzada y el pulpo a la feria y amenizada por el grupo Airiños do Folón. Para la tarde la fiesta del bizcocho a las 16.00h y a las 19.30h el broche a las fiestas será a cargo ddel Grupo Abóbriga.

El ayuntamiento de A Guarda está presente en una nueva edición de Xantar, el Salón Internacional de Turismo Gastronómico. Esta feria, que logró en 2014 el reconocimiento de Internacional, celebra del 1 al 5 de febrero su 18ª edición en el recinto de Expourense, al que se espera que se acerquen miles de personas durante estos cinco días.

Esta es la segunda feria a la que el ayuntamiento de A Guarda acude en este año 2017 para promocionarse como destino turístico tras su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid el pasado mes de enero. En esta ocasión la representación del ayuntamiento acude a una cita con la gastronomía y el turismo para promocionar e impulsar su sector turístico en una fecha que reúne 232 expositores procedentes de 11 países diferentes. En estos días en Expourense estará presentes 15 restaurantes y el recinto acogerá una gran diversidad de actividades como un Encuentro de Bloggers Gastronómicos de España y Portugal a través de las redes sociales, numerosas catas y degustaciones o talleres didácticos con chefs de prestigio de los diversos países participantes. Además habrá conferencias, presentaciones literarias, exposiciones de arte y hasta más de 200 actividades diferentes.

De esta manera, además de recrear experiencias gastronómicas de los lugares presentes en la Feria, como es el caso de A Guarda, con la que se exaltan las materias primas y la gastronomía de cada destino, Xantar también es un punto de encuentro de los recursos turísticos. Dentro del recinto de Expourense el visitante podrá conocer los atractivos gastronómicos, paisajísticos e históricos de cada región.

A Guarda conta con su propio stand en el que los visitantes podrán informarse de las novedades del municipio como la Red de Museos, el Centro de Interpretación de las Fortalezas Transfronterizas, las fiestas y lugares de interés o las visitas guiadas que se pueden realizar al MASAT (Museo Arqueolóxico Monte Santa Trega), al Castillo de Santa Cruz o al Museo del Mar.

Se trata de una feria de una feria a la que se acercan visitantes de toda la provincia de Ourense, así como del norte de Portugal, de León y de la provincia de Lugo, un público que tradicionalmente visita y pasa sus vacaciones de forma asidua en la villa. Con la presencia, el ayuntamiento de A Guarda busca atraer visitantes de proximidad, que en poco más de hora y media puedan llegar a A Guarda.

Siempre hubo una fuerte vinculación con familias de Ourense que escogían A Guarda para sus días de vacaciones. Xantar sirve para reforzar este vínculo y ampliarlo, dando a conocer y promocionando los numerosos atractivos turísticos que tiene para ofrecer el municipio y las novedades de los últimos años.

En este año 2016 se incrementaron las visitas al MASAT en la mayor parte de los meses, sobre todo en los de temporada baja. Factor muy importante luchando así con la temida estacionalización del sector turístico.

En septiembre continuamos con ese incremento, pasando de 6170 personas en 2015 a 6972 visitantes en 2016.

El total de visitantes al Trega también aumentó, el mes pasado visitaron el Trega 23983 personas, mientras que el mismo mes de 2015 subieron 22706 (datos recogidos en la caseta de cobro, sin contabilizar por lo tanto los turistas que acceden los lunes o colectivos de acceso gratuito.

Con estos datos podemos afirmar que un 25% de las personas que acuden al Trega también visitan el MASAT.

Continuamos realizando visitas guiadas regulares (de martes a sábado en diversos horarios) con una afluencia en septiembre de 970 personas. También en este mes tuvimos visitas de colegios y otros grupos con un total de 151 personas.

La previsión para el mes de octubre es muy buena ya que parece ser que la climatología va a ser favorable y varios colegios están ultimando sus reservas.

A Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira é a data gastronómica de referencia da zona do Baixo Miño pero non todo é comida nesta celebración. Os días 1, 2 e 3 de xullo, ademais de poder degustar a langosta e as delicias da cociña guardesa, os visitantes comprobarán como as rúas da Guarda se enchen de actividades culturais para todos os gustos e públicos.

Nesta edición a programación musical ofrece música moi variada para que todos os asistentes gocen da nosa festa gastronómica. A Orquestra FUTURO ofrecerá o seu espectáculo de música a todos os asistentes na noite do venres.

As mañás estarán amenizadas por concertos de grupos de pop-rock guardeses, ás 12,30 horas no Porto da Guarda. O sábado a actuación correrá ó cargo do grupo 2MIS e o domingo será a quenda de SONGODIN’S.

Na noite do sábado o escenario da carpa acollerá o serán mariñeiro. A partires das 22,30 horas grupos de música tradicional e as pandereitas ofrecerán boa música e entretemento a todos os asistentes.

No último día da celebración, a Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira contará, o domingo 3 de xullo, co espectáculo musical infantil de “Uxía Lambona e a Banda Molona”, unha oportunidade para desfrutar dun espectáculo para toda a familia, que seguro fará as delicias dos máis pequenos e pequenas da casa, ás 19 horas no Porto da Guarda. A continuación, no mesmo lugar ás 20 horas, dará comezo a “Noite de Fado” que inclúe a actuación da artista portuguesa Marla Amastor, aclamada cantante de fados, letrista e compositora do país veciño

Durante a fin de semana os asistentes poderán percorrer a rúa do Porto e  visitar a recoñecida Feira de Artesanía. Como xa ven sendo habitual o Tren turístico que percorrerá as rúas da Guarda e tamén se realizarán visitas guiadas ao Museo do Mar, o Castelo de Santa Cruz e o Monte Santa Trega dentro da Rede de Museos.

Dentro das iniciativas culturais destaca “O muro da arte”, que invita a artistas a embelecer as rúas coas súas obras e ademais a Asociación pola Recuperación do Traxe Galego ofrecerá a súa exposición anual na Casa dos Alonsos e que se poderá visitar durante a fin de semana de 19 a 22 horas.