Las visitas guiadas al castro de Santa Trega continúan los fines de semana de septiembre

Verano de récord de las visitas guiadas en el castro Santa Trega. En los meses de julio y agosto se realizaron visitas guiadas de martes a domingo en 4 turnos al día, a las que acudieron más de 7.000 personas, casi duplicando los datos de años anteriores.

Además, se incrementó notablemente el interés de conocer el valor arqueológico del Trega, pues cada vez hay más gente que sube al monte y que apuesta por participar en las visitas guiadas.

Se mantiene el perfil del público habitual que son turistas y visitantes nacionales que pasan sus vacaciones en Galicia. Además también realizan esta visita vecinos de A Guarda y de la comarca con interés en la historia y paisaje del Monte Santa Trega y que repiten la experiencia, formando parte de la visita con la familia y amigos que visitan nuestra villa.

Con la llegada de septiembre continúan las visitas regulares en los fines de semana a las 12:00h.
El punto de encuentro es el aparcamiento de la Casa Forestal y la visita recurre menos de 1 km por las diferentes áreas excavadas durante los últimos cien años, incluyendo la zona norte con las viviendas reconstruidas y la muralla hasta la zona de Mergelina, en la ladera al río Miño.
La duración aproximada de la visita es 45 minutos pero siempre es interesante completar esta actividad con la visita al MASAT, Museo Arqueológico de Santa Trega.

Además durante estos meses de verano, los visitantes pudieron ver el trabajo artesanal de la rehabilitación de la cubierta vegetal de las dos viviendas reconstruidas del Castro. Este trabajo fue realizado por Juan González, uno de los pocos especialistas techadores y que también formó parte de las explicaciones del guía por la curiosidad de los visitantes al ver su trabajo totalmente manual.

Estas visitas guiadas no precisan reserva previa y son gratuitas pero aquellos que accedan al Monte Santa Trega en vehículo deberán abonar el precio público.
Para cualquier duda pueden consultar directamente en el Museo Arqueológico en el tel. 690 01 70 38 o un mail a masat@aguarda.es.

Comentarios

Deja una respuesta